Tag Archives: 2014

La Sangre Mezclada

 

 

Mixed blood

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2014) / 00:15:26 / HD 1920×1080 / 24 fps / Pal / Color / Sound: Stereo / Argentina – Suiza

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

The history like any couple´s history is simple. Mirta falls in love whit Patricio and they discover the perfect business: family blackmailing.

 

La historia como la de cualquier pareja es simple. Mirta se enamora de Patricio y juntos descubren el negocio perfecto: chantajear familiares.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

“Mamma used to said: ‘You´ll never know what grief is until you mix your blood with other’s blood’. Who would ever thought that it will all end like this, so definitely, so final?» The history like any couple´s history is simple. Mirta falls in love whit Patricio and they discover the perfect business: family blackmailing. But, as it was to be expected, it was all destinated to failure…

 

 

«Mamá siempre decía: No sabrás lo que es la pena hasta que no juntes tu sangre con la ajena. ¿Quién iba a pensar que todo terminaría así tan claro tan final?» La historia como la de cualquier pareja es simple. Mirta se enamora de Patricio y juntos descubren el negocio perfecto: chantajear familiares. Pero, como era de esperar, todo estaba destinado a fracasar.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

GUIDO VILLACLARA

Guido Villaclara (Buenos Aires, 1982) studied Journalism, Literature and Social Media and worked as a screenwriter and producer on TV. He founded his own magazine “Mieses” and arrived to theater with “Un maestro es como un niño para un policía” (“A teacher is like a kid for a cop”). Then que emigrated to Switzerland where he worked as a assistan director and lighting technician in several plays and theaters in Basel ( Zukunftsmusik, Der Goldene Drache, Küchengeschichte, Reigen, Heros, Die Besuch der alten Dame, Glassmenagerie, etc.) and he started his cinema career with his first two shortfilms (The Dream od Adrian Krauss, Sonnenstrahl). Back in Argentina, he shot La Sangre Mezclada. Nowadays, he´s working on the postproduction of NUETRAL (Switzerland, 2015) and pre-producing SUPERDULCE (Argentina, 2016).

 

Guido Villaclara estudió Periodismo, Letras y Comunicación Social. Trabajó como guionista y productor en TV. Creó la Revista “Mieses” y llegó al teatro, con su primera obra «Un maestro es como un niño para un policía». Luego emigró a Suiza, donde fue asistente de dirección e iluminador en diferentes obras y teatros en Basilea (Zukunftsmusik, Der Goldene Drache, Küchengeschichte, Reigen, Heros, La visita de la vieja Dama, Glassmenagerie, etc). Allí rodó sus primeros dos cortometrajes (The Dream of Adrian Kraus, Sonnenstrahl) y ya en Argentina filmó, paralelamente al estreno de su obra NULA, La Sangre Mezclada, selección oficial en varios festivales internacionales. Actualmente se encuentra trabajando en lapostproducción de NEUTRAL (Suiza, 2015) y en la preproducción de SUPERDULCE (Argentina, 2016).

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Guido Villaclara

Producer / Producción: Agustín Durante, Sol Salerno

Director / Director: Guido Villaclara

Director Assistant / Asistente de dirección: Virginia Palacios

Cinematography / Dirección de fotografía: Matías Vila

Camera / Cámara: Guido Villaclara, Agustín Durante

Art Director / Dirección de arte: Sol Salerno

Editing / Edición: Guido Villaclara

Sound design / Diseño de sonido: Belu Salerno

Música / Music: Jonatan Blaty

Cast / Elenco: Mirta Israel, León Perazzone

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

6°Festival Latinoamericano Pantalla Latina (St. Gallen, Suiza)

33° Festival Internacional del Uruguay

3° Festival Nacional de Cortometrajes de Villa Mercedes, San Luis (1ra Mención del Jurado Competencia Nacional)

2° Muestra de Cine de Comedia FUNCINEMA

12° Tandil Cortos

6°Festival de Cortos Marcos Juárez

12va Edición Festival Enlaces

10° Pizza, Birra y Cortos

12° Festival Internacional de Cine de Tapiales

 

 

 

Links:

Facebook: https://www.facebook.com/LaSangreMezclada

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged | Comentarios desactivados en La Sangre Mezclada

Jasy Pora

 

Beautiful Moon

 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2014) / 00:26:00 / HD (DSLR) / Color / 25 fps / ratio: 1.77:1 (16:9) / PAL / Sound: WAV 48b

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

The daily life of the guarani village Jasy Porã (Beautiful Moon), more specifically of their children, who are part of a choir. They show an innate wisdom of living in harmony and serenity with the environment. Temporality, the musicality of nature and men mixed, in the jungle of Iguazu, Argentina.

 

La vida cotidiana de la aldea Guaraní Jasy Porã (Luna Hermosa), en la que los niños, que forman parte de un coro, demuestran una sabiduría intrínseca del vivir en harmonía y serenidad con el entorno, con sencillez y belleza en cada instante del día. La temporalidad, el ciclo diario, la musicalidad de la selva y de los hombres mimetizadas. Ellos nos invitan a conocer su modo de sentir y ser en el monte de Iguazú, Misiones, Argentina.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

PAVEL LUIZ TAVARES DE CARVALHO

Web: www.linkedin.com/paveltavares

 

Pavel Tavares is a film director who was born in Brasil. He moved to Argentina to study Design of Image and Sound at the University of Buenos Aires. In this country started to do his works in direction specifically in the area of documentary. With one of his works “Jasy Porã” about aborigine tribe in the north of Argentina, he won many festivals and also the opportunity to make a documentary in Rusia with the VGIK University “Alexander”, a documentary that are already in different festivals of the world. Now he is producing his first feature in the South of Argentina.

 

Pavel Tavares es un director cinematográfico nacido en Brasil. Se mudó a Argentina para estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. En este país empezó a hacer sus trabajos de Dirección, especialmente en el área documental. Uno de sus trabajos “Jasy Porã”, acerca de los niños de una tribu de la selva argentina, ha ganado distintos premios y festivales y le dio la oportunidad de realizar un documentado en la República de Rusia con la VGIK “Alexander” un trabajo que ya está participando en diferentes festivales del mundo. Ahora está produciendo su primer largometraje a filmarse en el sur de  Argentina.

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

This is a movie about the resistance, the love and the harmony with nature against the brutality of the world.

 

Es una película sobre la resistencia, el amor y la harmonía con la naturaleza en contra de la brutalidad del mundo.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Pavel Tavares, Cecilia Sandoval

Producer / Producción General: Cecilia Sandoval

Director / Director: Pavel Tavares

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Franco Paolino, Benjamín Garay

Editing / Edición: Gala Blanco, Pavel Tavares

Sound / Sonido Directo: Gala Blanco

Sound Design / Diseño de Sonido: Pavel Tavares

Post-production Color / Post-producción de Color: Benjamín Garay

Original Music / Música Original: Pavel Tavares, Franco Paolino, Mariano Battaglia y Comunidad Jasy Porã

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival de Cine Tres Fronteras – “Best Regional Short Film”; 10/2014; Argentina.

– FICSC, Festival Internacional de Cine Social de Concordia; 05/2015; Argentina.

– Festival Oberá en Cortos – “Audience Award”; 07/2015; Argentina.

– FIEC, Festival Internacional de Escuelas de Cine; 08/2015; Uruguay.

– FLVR, Festival Latinoamericano de Video – “Best Cinematography”; 09/2015; Argentina.

– CILECT, International Association of Film and TV Schools – “Best Documentary”; 09/2015; Bulgaria.

– FICUNACH; Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas; 11/2015; México.

– Festival Wallmapu, Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas; 11/2015; Chile.

 

 

 

Links:

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=cMupo60yztU

Facebook: www.facebook.com/jasydocumental

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

Gisela@filmstofestivals.com

 

Posted in Cortometrajes, Documental, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Jasy Pora

Azul Turqueza

 

 

Turquoise 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2014) / 00:08:00 / Eclair NPR 16mm – Apple Pro Res 422 / 24 fps / 1.77:1 (16:9) / Color / PAL / Sonido: Stereo 24 bit / México

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Indira finds out that her 16 years old daughter is in love with another girl. She enters in a crisis due the fact she can’t face this new side of her. And so it begins, a new sentimental space between her and her daughter.

 

Indira descubre que a su hija de 16 años le gustan las mujeres, entra en crisis al no asimilar cómo afrontar ésta imagen de ella. Comienza así, a abrirse una brecha sentimental entre ella y su hija.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

NANCY CRUZ OROZCO

Born in Guadalajara, México in 1988. In 2011 she receives the scholarship of Young Creators. She enrolled in Centro Universitario de Estudios Cinematográficos UNAM in 2013.

 

Nace en Guadalajara (México) en 1988. Recibe la beca de Jóvenes Creadores de Jalisco para la realización del cortometraje Homovidens (2012). En el año 2013 ingresa al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM donde se especializa en guión, realización y edición cinematográfica.

 

 

Filmography / Filmografía:

Short – Homovidens (2012)

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

This short-film is my 1st year´s final work in the film university. The academic goal was to establish a conflict between two characters without using dialogue, only the image narrative use and the acting direction.  The script work consisted in exploring any personal memory to build the story. So, I came to the idea of the conflict to accept your daughter homosexuality, the reconciliation and unconditional love.

The narrative and in the use of the color palette look interconnection between mother and daughter, a circular relationship between them.

The sound design was conceived as an atmosphere reinforcement to connect the past and present history.

 

“Azul Turquesa” es el trabajo final de mi 1er año en la carrera de realización cinematográfica en el CUEC. El objetivo académico consistía en establecer un conflicto entre dos personajes sin uso de diálogo, utilizando únicamente la narrativa de la imagen y la dirección actoral.

El trabajo de guión consistía en la exploración de un recuerdo personal para construir la historia. Así, llegué a la idea del conflicto por aceptar la homosexualidad de un hijo,  de la reconciliación y el amor incondicional.

El montaje como en el uso de paleta de colores, buscaba la interconexión entre madre e hija, la relación circular entre ambas. La composición fotográfica buscó continuar con esta interrelación, se pretendía tener siempre a ambos personajes mediante el trabajo de planos al interior del plano.

El diseño sonoro se planteó como un refuerzo a la atmósfera en el pasado y el presente de la historia.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Nancy Cruz Orozco

Producer / Producción General: Delia Luna Couturier

Director / Director: Nancy Cruz Orozco

Director Assistant / Asistente de Dirección: Bastián Pascal González Ortega

Cinematography and Camera / Dirección de fotografía y Cámara: Silvana Lázaro

Art Director / Director de Arte:

Editing / Edición: Macarena Hernández Abreu

Sound / Sonido Directo: Emiliano Mendoza

Sound Design / Diseño de Sonido: Alicia Segovia Juárez

Original Music / Música Original: Arturo Aguilar Cruz

Cast / Actores: Indira – Claudia Goytia; Eva – Isabel Torres; Eva (7 años) – Sarahí Torres; Papá – Arturo Rosales

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Selección Oficial 17 Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Junio 2014. México

– Selección Oficial Muestra de Mujeres en el Cine y la TV, México

– Selección Oficial de la 7ma. Edición CineSeptiembre Muestra Internacional de Cine Independiente

– “Mención Honorífica” Escuelas de Realización Audiovisual en Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales Rosario, Argentina

– Selección Oficial 3era edición del Festival Latinoamericano de Cine Independiente de Bahía Blanca, Argentina

– Selección Oficial Festival Latinoamericano del Cortometraje Lapacho, Chaco, Argentina

– Selección Oficial Muestra Internacional de Cortometrajes y Mediometrajes Derechos Humanos 2014, dentro del 29 Festival internacional de Cine de Mar de Plata, Argentina

– Selección Oficial 7º Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario. Bogotá, Colombia

– Selección Oficial Mix Brasil Festival Culture of Diversity 2014. Sao Paulo

– Selección Oficial  Muestra Internacional Cinecourtas Lapa Río de Janeiro 2014

– Selección Oficial Festival Internazionale di Cinema Omosessuale e Questioning, Napoli, Italia 2014

– Selección Festival Internacional de Cortometrajes Universitarios Universidad de Salamanca, España.

– Selección oficial 12va edición del Zinegoak, Festival Internacional de cine y artes escénicas de Bilbao 2015.

– Selección Oficial Festival Internacional de Cine LGTB de Moscú, 2015.

– Selección Oficial Libercine, Buenos Aires, Arg. 2015

– Selección Oficial Festival Internacional de Cine Lésbico Gai Transexual de Madrid. 11/2015

 

 

 

Links:

Facebook: https://www.facebook.com/azulturquesa.shortfilm

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals

Gisela@filmstofestivals.com

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Azul Turqueza

El Perro Molina

 

Dog Molina

 

 

 

Technical Data / Datos Técnicos:

01:28:00 – (2014) – Full HD – 24fps – Color – 16/9 – sound 5.1

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Antonio Molina is a criminal who has seen better days and who vows to uphold respect for friendship and a man’s given word no matter what. The romantic drama that unfolds between Police Chief Ibañez and his beautiful wife Natalia, who turns to prostitution against her husband’s will, thrusts Molina into the centre of a tragedy of such scale for which no one can be prepared.

 

Antonio Molina es un delictivo en decadencia que intenta sostener a cualquier costo el respeto por la amistad y por la palabra empeñada. El drama amoroso del comisario Ibáñez y de su bella esposa Natalia, quien se entrega de lleno a la prostitución contrariando así la voluntad de su marido, lo involucra a Molina con una tragedia de proporciones para la cual nadie puede estar preparado.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

JOSÉ CELESTINO CAMPUSANO

Was born in 1964 in Quilmes, Argentina. Son and brother of boxers, he studied Film Making in the Film Institute of Avellaneda, with an active participation in independents films and videos in the eighties and part of the nineties. He is a highly unusual personality, a collector of vintage motorbikes, a versatile artist, and author of a book “Argentine Marginal Mythology”, composed of thirteen short stories.

 

Nacido en Quilmes, Buenos Aires en 1964. Hijo y hermano de boxeadores, su infancia y adolescencia estuvieron signadas por un desprecio absoluto a la educación oficializada y a todos y cada uno de los mecanismos de inserción social. Estudio parte de la carrera de realizador argumental en el Instituto de Cine de Avellaneda. Sobreviviente de varias batallas, ha deambulado insistentemente por las entrañas de zonas periféricas de diversos países, este factor sumado a una acérrima actitud anarquista deriva en que sus films posean un sello único.

 

 

Filmography / Filmografía:

– Director of film “Angel’s summer” (2005); Participant in the section “Mercado del Film del MERCOSUR”, in the Mar del Plata International Film Festival, March 2005.

– Director of Documentary Film “Legion – Motorized Urban Tribes” (2006); Presented at the Latin American Documentaries Section in Mar del Plata International Film Festival, Argentina. March 2006.

– Director of film, “Vil Romance” (2008); Selected for the Official Competition at the 23° Mar del Plata International Film Festival. Argentina – November 2008. Selected for Competition Découverte at Toulouse Latin American Film Festival – March 2009. Awards: Prix Découverte from French Critic. Prix from Railway Workers Association of France.

– Director of film, “Vikingo” (2009); Winner “Work in progress” at 23º Mar del Plata International Film Festival (November 2008). Selected for International Competition 24º Mar del Plata International Film Festival – November 2009. Awards: 1st Jury Special Mention, Fipresci award: Argentine best film.

– Director of film, “Fango” (2012); Winner “Best Director” Argentine Competition at 27º Mar del Plata International Film Festival (November 2012).

– Director of TV Serie “Ghosts of the road” (2012). (13 Chapters of 26 minutes)

– Director of film “Dog Molina” (2014); Premiered at Mar del Plata Internarional Film Festival

– Director of film “Martyrdom  and Pleasure” (2015); Premiered at BAFICI.

 

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Produced by / Producido por: Cine Bruto

Co-Productor / Co-Producción: Inimaginaria Producciones, Estudio Chroma Ruta 2

General Producer / Productor General: José Celestino Campusano

Executive Producer / Productor Ejecutivo: Leonardo Padín, Mónica Amarilla

Production Manager: Santiago Podestá

Production Assistant / Asistente de Producción: Gabriela Fernández

Screenplay / Guión: José Celestino Campusano

Director / Dirección: José Celestino Campusano

Director Assistant / Asistente de Dirección: Santiago Guidi

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Eric Elizondo

Camera / Cámara: Nicolás Pittaluga

Art Director / Dirección de Arte:

Edditing / Montaje: Martín Basterretche

Sound Director / Director de Sonido: Daniel “Manzana” Ibarrart

Original Music / Música Original: Claudio Miño

– Cast / Elenco: Daniel Quaranta, Florencia Bobadilla, Carlos Vuletich, Damián Ávila, Assiz Alcaráz, Ricardo Garino

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Mar del Plata International Film Festival – International Competition; 11/2014; Argentina.

– Festival Pantalla Pinamar – “Premio Signis”; 03/2015; Argentina.

– Festival de Cine Lima Independiente; 06/2015; Perú.

– Festival Nacional de Cine Gerardo Vallejo; 06/2015; Argentina.

 

 

 

Links:

Web: www.cinebruto.com

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt4164482/

Trailer: https://youtu.be/Se54MBUnUP0

Facebook: https://es-es.facebook.com/cinebruto

Twitter: https://twitter.com/cinebruto

Youtube: https://www.youtube.com/user/CINEBRUTO

 

Posted in Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged , | Comentarios desactivados en El Perro Molina

Salers

 

Technical Info / Información Técnica: 2014; HD; 16:9; Color /PAL; 9 min.; French

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

During the Nazi occupation, a man visits the French town of Salers, where a crazy woman follows him. Many years later, he returns to the same city.

 

Durante la ocupación nazi, un hombre visita la ciudad francesa de Salers, donde una mujer loca lo sigue. Muchos años después, vuelve a esa misma ciudad.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

FERNANDO DOMÍNGUEZ

Fernando Dominguez is director of shortfilms like «No es mucho lo que heredamos de nuestro abuelo», «Guanajuato» and «Salers» with which obtained awards and is selected in severals film festivals around the world. His first feature film «75 habitantes, 20 casas, 300 vacas» is selected in festivals such Mar del Plata, La Habana, Guadalajara, Puebla, Vancouver, Montreal, DocAviv, Edoc, Trieste, Margarita among others, and  with which obtained several awards. The film was part of the 33 Foro Internacional de la Cineteca in México. The film had its commercial release in Argentina, France and Mexico.

He is currently in development of his new documentary film «Proper Names» that already has the support of INCAA, Tribeca Film Institute, Doc Buenos Aires, Cinescope, Sanfic Industry, Buenos Aires Doc Lab, Coproduction Meeting of Guadalajara Film Festival and Morelia Lab.

 

Fernando Domínguez es director de cortometrajes como “No es mucho lo que heredamos de nuestro abuelo”, “Guanajuato” y “Salers” con los cuales obtiene premios y es seleccionado en importantes festivales alrededor del mundo. Su ópera prima “75 habitantes, 20 casas, 300 vacas” se presenta en festivales como Mar del Plata, La Habana, Guadalajara, Vancouver, Puebla, Docaviv, Edoc, Trieste, Margarita; entre otros y obtiene números premios. La película forma parte del 33 Foro de la Cineteca en México. El documental se estrena comercialmente en Argentina, Francia y México.

Actualmente se encuentra desarrollando su nuevo proyecto documental “Los nombres propios” que ya cuenta con el apoyo de INCAA, Tribeca Film Institute, Doc Buenos Aires, Buenos Aires Doc Lab, Cinescope, Sanfic Industria, Foro de Coproducción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y Morelia Lab.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Natalia de la Vega

Production Company / Compañía Productora: La pata de Juana / Valent

Director / Director: Fernando Domínguez

Script / Guión: Fernando Domínguez

Animation / Animación: Javier Di Benedictis

Editing / Montaje: Fernando Domínguez

Sound Director / Director de Sonido: Alejandro Seba

– Testimony / Testimonio: Nicolás Rubió

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

Indie Lisboa, International Independent Film Festival; Portugal; 04/2015.

Festival International du Curt métrage de Clermont Ferrand – Mention Spéciale du Jury; Francia; 01/2015.

Mar del Plata International Film Festival; Argentina; 11/2014.

DOK LEIPZIG – International Leipzig Festival for Documentary and Animated Film; Alemania; 10/2014.

Jihlava International Documentary Film Festival; Czech Republic; 10/2014.

DOC BUENOS AIRES Muestra Internacional de Cine Documental; Argentina; 10/2014.

BAFICI Buenos Aires International Independent Film Festival; Argentina; 04/2014.

 

Links:

Facebook: www.facebook.com/salersfilm 

 

Posted in Animation Film, Cortometrajes, Documental, Experimental, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Salers

Sibarisia

 

(2014)

 

Duration / Duración: 00:08:30

 

 

Technical Info / Información Técnica:

HD Digital (1920×1080); Technique: Pixilation (Stop Motion); Color; Stereo

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A delicate blending of visual sensations with the finest chocolate covered howls accompanied with bites of brownish perfume. A full bodied film that will delight the palate of the best gourmet.

 

Un delicado mestizaje de sensaciones visuales con los más finos aullidos bañados en chocolate acompañados con mordiscos de perfume amarronado. Un film cuyo cuerpo deleitará el paladar del mejor gourmet.

 

Un mélange délicat de sensations visuelles avec les plus fins hurlements enrobés de chocolat accompagnés de bouchée de parfum brunâtre. Un film dont le corps ravira le palais du meilleur gourmet.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

JOAQUÍN FERRONATO

Animator/Designer at Imaginatio by day and Animation Student at the Universidad del Cine by night. He’s trying to make indie short films experimenting new techniques and wishes to take part in a feature film some day.

 

Nace en Buenos Aires en 1987. De niño sueña con ser inventor y director de cine. Desarma objetos, atesora sus Legos y hereda una cámara RCA con la que comienza a experimentar en forma autodidacta la producción audiovisual. En la Escuela Técnica ORT termina la especialidad en Diseño Industrial. Continúa sus estudios en Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires (UBA) mientras empieza su carrera profesional en Imaginatio donde se desarrolla como diseñador, animador y director en numerosos proyectos. Enamorado del cine animado decide dedicarse completamente a la animación, diseño de arte, personajes y dirección. Complementando su trabajo con múltiples encargos freelance, empieza la carrera de Dirección de cine de animación y multimedia en la Universidad del Cine (FUC), donde aprende lenguaje cinematográfico, animación tradicional y experimental. A los 24 años Joaquín Ferronato dirige el cortometraje Sibarisia, un film en stop motion seleccionado en Annecy + (Francia), bajo la coordinación de Bill Plympton, entre otros festivales. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.

 

 

Filmography / Filmografía:

May 2011 – Direction – Banana Coke (38’’ – Pixilation)

May 2011 – Animation – No Necesitamos Superhéroes (1’16’’ – Vector Animation)

June 2011 – Direction – Seductocara (1’05’’ – Pixilation)

July 2012 – Direction – Barco Pirata ilustrado (16’’ – Handrawn/Digital)

Feb 2014 – Direction – Sibarisia (8’30’’ – Stop Motion/Pixilation)

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Dirección: Joaquín Ferronato

Script / Guión: Celeste Arias

Cinematography / Dirección de Fotografía: Ezequiel Kaplan

Art & Design / Arte y Diseño: Celeste Arias, Joaquín Ferronato, Ezequiel Kaplan

Animation / Animaciones: Celeste Arias, Ezequiel Kaplan, Joaquín Ferronato, Mario Ferrer

Sound Director / Dirección de Sonido: Micaela Hourbeigt

Music / Música: Rodrigo Caro Langwagen

Editing / Montaje: Joaquín Ferronato

Executive Production / Producción Ejecutiva: Joaquín Ferronato

 

 

– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Annecy Plus; France; 06/2014 – https://www.facebook.com/pages/Annecy-/116891325091116

– Mirada en cortos; Argentina; 08/2014

– Festival Carton; Argentina; 08/2014

– Mirada Oeste; Argentina; 09/2014

– Viewster; Online; 09/2014 – http://festival.viewster.com/

– Expotoons; Argentina; 09/2014

– Mostra Latino-Americana de Animação A CAVERNA; Brasil; 10/2014

– Baixada Animada; Brasil; 11/2014

– UNCIPAR; Argentina; 04/2015

– DeleteTV; Austria; 06/2015

 

 

Links:

Web: www.jferronato.com

Trailer: www.vimeo.com/87086445

Facebook: https://www.facebook.com/Sibarisia

Notas:

http://www.leedor.com/contenidos/cine/uncipar2015-primera-jornada-de-la-competencia-nacional

http://www.escribiendocine.com/noticia/0010447-37-uncipar-los-cortos-inundan-villa-gesell/

 

 

Posted in Animation Film, Cortometrajes, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Sibarisia

El Pez Ha Muerto


The Fish is Dead / Il Pesce è Morto / Le Poisson Est Mort

(2014)

 

 

 

 

 

Duration / Duración: 00:17:20

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Pamela is about to receive her first communion and she believes her faith, no matter if it’s the size of a grain of sand, can move mountains. Her grandfather is sick and she tries to heal him. Can a miracle be a divine proof?

 

Pamela está por tomar la primera comunión y cree que su fe, aunque del tamaño de un grano de arena, puede mover montañas. Su abuelo está enfermo y ella intenta curarlo ¿Un milagro será la prueba de Dios?

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Pamela (9) is about to receive her first communion. God’s commandments and bugs occupy her mind. Money problems trouble their parents while her grandfather, who’s always present, comforts her. One day Pamela goes fishing with his father. In the middle of the river, she realizes that as fishes die outside the water, her grandfather with sick lungs will die too. Pamela, her faith magnified by her innocence, decides to attempt a miracle and heal her grandfather. By the result, will her faith be brought into question?

 

Pamela (9) está por tomar la primera comunión. Dios, los mandamientos y los bichos ocupan sus horas. Una situación económica difícil aleja a sus padres, mientras que la presencia constante del abuelo la reconforta. Un día va a pescar con su padre. En medio del río, se da cuenta que así como los peces mueren fuera del agua, su abuelo enfermo de los pulmones también morirá. Pamela, con la fe magnificada por su inocencia, decide intentar hacer un milagro y curar a su abuelo. El resultado, ¿cuestionará su fe?

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

JUDITH BATTAGLIA

She is Screenwriter and director. She studied film in Rosario Film and Television School. She has a Media Communication Degree achieved at the local University of Political Science and International Relationships (UNR). All her productions have been sponsored by local and national organizations.

 

Guionista y directora, cursó sus estudios de cinematografía en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario. Obtiene luego, el pos-título en Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones internacionales (UNR). Todas sus realizaciones han recibido apoyo de organismos locales y nacionales.

 

 

Filmography / Filmografía:

2005 – Cortometraje «Siento Sandro» / “Feeling Sandro”

2011 – Cortometraje «Peras y Estrellas» / “Pears and Stars”

2014 – Telefilm documental «Mary Terán, la tenista del pueblo» / “Mary Terán, the people’s tennis player”

2014 – Cortometraje «El pez ha muerto» / “The fish is dead”

2015 – Documental en producción «Grito Sagrado» / “Sound of liberty”

 

 

 

Director’s Statement / Declaraciones del Director:

Can there be a biggest disappointment as a child, other than discovering that Santa Claus does not exist? Yes. It’s even worse to realize that God does not exist. Through this short film I represent pain and loneliness… but it’s the origin of freedom at the same time.

 

¿Hay decepción más grande, siendo niño, que descubrir que Papá Noel no existe? Sí, peor es darte cuenta que Dios no existe. Este corto es para mí la representación del dolor y la soledad…pero, al mismo tiempo, es el nacimiento de la libertad.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Judith Battaglia

Director / Director: Judith Battaglia

Director Assistant / Asistente de Dirección: Ana Berard

Executive Production / Producción Ejecutiva: María Langhi

Production Manager / Jefe de Producción: Luciano Solari

Cinematography and Camera / Dirección de fotografía y Cámara: Mauricio Riccio (ADF)

Camera Assistant / Asistente de Cámara: Conrado Gonzalo

Editing / Edición: Verónica Rossi

Sound Design / Diseño de Sonido: Ernesto Figge

Art Director / Director de Arte: Lucas Comparetto

Costume Design / Vestuario: Laura Perales

Original Music / Música Original: Alexis Perepelycia

Cast / Actores: Nena: Valentina Falcón / Abuelo: Omar Fanuchi / Madre: Carmen Márquez / Padre: Julián Ramacciotti

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Argentina; 11/2014.

 

 

 

Links:

Facebook: www.facebook.com/rosariaproducciones

Web: www.rosariaproducciones.com

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en El Pez Ha Muerto

La Muerte de Martín Fierro

 

Once upon a time in the Pampas

(2014)

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

21 min – super 16mm – 16:9 – 24 FPS – Stereo – Color

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

An old gaucho returns to the land he used to belong with only one wish. On the way, he meets a young boy who joins him to find an old coronel who was part of the man’s past, and so, face off in a noble and heroic grand final duel.

 

Un viejo gaucho regresa a la tierra a la que solía pertenecer con un solo deseo. En el camino, conoce a un joven muchacho que lo acompaña para reencontrarse con un viejo coronel de su pasado, y así, enfrentarse en un noble y heroico gran duelo final.

 

 

 

LongSynopsis / Sinopsis Larga:

An old gaucho, with a name on his back loaded with songs and leyends, returns to the land he used to belong to with only one wish on his mind. But upon his return he only finds desolation, most of the people he knew from the glory days have passed on and the few that are still left took him for dead. As reborn from the ashes, his old demons start coming back for him, stalked by an unfair law that wants to lock him up and kill him. But there may be someone who is on his side: a young boy whom he meets on his melancholy return and who starts following the old man. Together, in an unlikely alliance, march through the endless and desolated desert of the pampas, where the boy tries to find answers with the old man while he tries to get even with his past, in particular with and old colonel who still commands a run-down fort on the frontier in the war against the indians- An old friend turned into his enemy by the decrees of the law, and by which the three must face-off in a classic grand and heroic final duel, where the boy must decide to which side he will shoot to, and the old man must finally face his own destiny, a ruthless destiny that’s been waiting for him throughout all these years.

 

Un viejo gaucho con un nombre cargado de historias y leyendas sobre sus hombros, regresa a la tierra a la que solía pertenecer con tan sólo un propósito en su mente. Pero al volver solo encuentra desolación, ya no queda casi nadie de sus tiempos de gloria, y los pocos que quedan lo daban por muerto. Como renacido de las cenizas, sus viejos demonios comienzan a volver por él, perseguido por una ley injusta que quiere encerrarlo y matarlo. Pero puede ser que haya alguien que sí esté de su lado: un joven muchacho a quien conoce en su melancólico regreso comienza a seguirlo. Juntos, en una dudosa camaradería, recorren el interminable y desolado desierto pampeano mientras el joven trata de encontrar respuestas con el viejo y éste trata de ponerse a mano con su pasado, en particular con un viejo coronel que aún lidera un demacrado fortín en la frontera de la guerra contra los indios. Un viejo amigo convertido en enemigo por los dictámenes de la ley, y por la cual los tres deberán enfrentarse en un clásico gran y heroico duelo final, donde el joven deberá decidir a qué lado disparar, y el viejo deberá enfrentarse finalmente a su destino, un destino implacable que lo ha estado esperando todos estos años.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

PABLO FORTUNATO

Native from Bahía Blanca (Buenos Aires), Pablo Fortunato studied in the Universidad del Cine (FUC). “La Muerte de Martín Fierro” (super16mm, 2014) represents his first short-film in the directing role. He was assistant producer on “La Mosca en la Sopa” by Emanuele Marini and “Investigación Privada” by Nicolás Martínez Gómez, a short-film where he also supplied the original soundtrack for.

 

Oriundo de Bahía Blanca, Pablo Fortunato estudio en la Universidad del cine (FUC) “La muerte de Martín Fierro” (super16mm, 2014) representa su corto debut en la dirección cinematográfica. Fue asistente de producción en “La mosca en la sopa” de Emanuele Marini y en “Investigación privada” de Nicolás Martínez Gómez, corto en el que también fue compositor de la banda de sonido original.

 

 

 

Director’s Statement / Declaraciones del Director:

The origin of this short film begins thanks to my grandfather Salomón, who since I can remember knows the entire «Martín Fierro» by José Hernandez by memory from beginning to end. In every occasion he can, even if it is by the slightest word, he starts reciting some verses from Hernandez work, and once he starts, there’s no stopping him. When I was younger, my reaction was «oh no, there he goes again», but as I grew up over the years, I started to really appreciate the beautiful poetry of Hernandez work, his life lessons and the passion with which my grandfather shares them, to the point even I can recite some verses along too. Therefore, when the opportunity appeared to do my first short film, the natural idea was to do something related to Martin Fierro’s world, something I could dedicate to my grandad. My biggest surprise came when he expressed to me how grateful and moved he was to have been the dedicatee.

 

El origen de este cortometraje nace gracias a mi abuelo Salomón, quien desde que puedo recordar se sabe el Martín Fierro de José Hernández de memoria de principio a fin. En cada ocasión que puede, ya sea tan sólo por una palabra suelta, se pone a recitar unas coplas del Fierro, y una vez que arranca, no hay nadie que lo pare. Cuando yo era pequeño, mi reacción era «oh no, ahí va de nuevo», pero a medida que fui creciendo, fui apreciando la hermosa poesía de Hernández, sus lecciones de vida y la pasión con las que mi abuelo las transmite, pudiendo yo mismo completar algunas coplas con él. Por tanto, cuando surgió la oportunidad de hacer mi primer cortometraje, la idea naturalmente fue hacer algo relacionado con el Martín Fierro, algo que le pudiera dedicar a mi abuelo. Grande fue mi sorpresa cuando mi abuelo me expresó cuan agradecido y emocionado estaba de que se lo hubiera dedicado.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Nicolás Martínez Gómez

Executive Production / Producción Ejecutiva: Universidad del cine – Pablo Fortunato

Director / Director: Pablo Fortunato

Script / Guión: Pablo Fortunato

Director Assistant / Asistente de dirección: Agustin Cuello, Josefina Previde

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: John Nouel

Cinematographer Assistant / Asistente de DF: Sofia Victoria Rodrigo

Gaffer: Matías Matocq

Electrician / Eléctrico: Carolina Cabral

Art Director / Director de Arte: Camila Salas Del Sante

Sound / Sonido Directo: Londoño Carulla

Editing / Montaje: Pablo Fortunato

Sound Director / Director de Sonido: Pablo Fortunato

Post-Production Color / Post-producción de Color: John Nouel

Original Music / Música Original: Martin Lavore Lagarde

– Cast / Actores: Jorge Bedini, Gonzalo San Millan, Julio Teves, Viktor Mansilla, Marta Britos, Guillermo Gabela

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival de Cortometrajes Mirada en cortos; 08/2014; Argentina.

– Festival Tandil cortos; 08/2014; Argentina.

– MUCICEN, Muestra de Cine Independiente del Centro del país; 11/2014; Argentina.

 

 

Links:

Facebook: https://www.facebook.com/lamuertedemartinfierro

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=4cF4dp_EgXg

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en La Muerte de Martín Fierro

Recalculando

 

Recalculating

(2014)

 

 

Duration / Duración: 00:08:00

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

Canon 60d / 24 fps / 16:9 / Color: RGB / NTSC / Stereo

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

For Ruben, what seemed like another day, unbearable commute to work will become a decisive debate with the most unexpected companion.

 

Lo que parecía ser otro cotidiano e insoportable viaje al trabajo, se convertirá para Rubén en un debate decisivo con el menos pensado de los acompañantes.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

INGRID POKROPEK

Ingrid was born on November 9th, 1994 in Buenos Aires, Argentina. She won several awards with her short tales «Carousel«, «Through the Glass«, and «The Hidalgo of the Nebulae«. She has been Executive Producer in «HUMANO«, directed by Alan Stivelman, film with International premiere at the 29th Warsaw Film Festival; Director and Scriptwriter in «Recalculating«, exhibited in the National Short Film Competition at the 29th Mar del Plata International Film Festival; Script at film «Lexter» directed by Luis Diaz. She works as assistant director in commercials and music videos. Ingrid is currently studying at Universidad del Cine in Buenos Aires.

 

Nacida el 9 de Noviembre de 1994 en Buenos Aires, Argentina. Ganó diversos premios nacionales con sus cuentos “Calesita”, “A través del cristal” y “El Hidalgo de las Nebulosas”. Se desempeñó como Productora Ejecutiva del film “HUMANO”, de Alan Stivelman, con estreno internacional en el 29º Festival de Cine de Varsovia; Directora y guionista de “Recalculando” que participó de Competencia Nacional de Cortometrajes en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Continuista del largometraje “Lexter” dirigido por Luis Díaz. Trabaja como asistente de dirección en publicidades y videoclips. Actualmente estudia en la Universidad del Cine.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Facundo Guedes, Alan stilveman

Director / Director: Ingrid Prokopek

Script / Guión: Ingrid Prokopek

Director Assistant / Asistente de dirección: Denise Umaschi

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Vera Fernández

Camera Assistant / Asistente de Cámara: Luz Lucarini

Sound Recordist / Sonido Directo: Tomas Lerer, Alan stilveman

Editing / Montaje: Denise Umaschi

Sound Director / Director de Sonido: Ana Mandelbaum

Original Music / Música Original: Francisco Giordano

– Cast / Actores: Rubén: Francisco Cataldi / GPS: Guido Garófalo

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; 11/2014; Argentina.

– Comedy Short Film Festival; 03/2015; Rumania.

 

 

Links:

Trailer: http://youtu.be/feG98Iwmr0s

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Recalculando/467738973364422

Notas:

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Recalculando

El Hijo Buscado

 

 

(2014)

A Wanted Child

 

 

Duration / Duración: 01:22:00

 

 

 

Technical Data / Datos Técnicos:

Full HD  – color – 1:85 – sound 5.1 – Buenos Aires/Misiones/Triple Frontera, Argentina

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Ana and Alvaro have been trying to become parents for many years and this circumstance has soured the relationship and deteriorated their bond. Ana has begun to show peaks of anguish, so Alvaro decides on a resource he had never considered before: to travel to the north of Argentina and adopt a child illegally. In a small town near the Brazilian border, where purchasing babies is an every-day fact, Alvaro must face a sordid and unknown world, where he takes some decisions that will change the characters’ destiny.

 

Ana y Álvaro llevan muchos años intentando convertirse en padres y esa circunstancia ha roto la relación y desgastado el vínculo. Ana comienza entonces a transitar en un borde de angustia y Álvaro decide utilizar un recurso que no había imaginado antes: viajar al Norte Argentino y adoptar un hijo, más allá de la ley. En un pueblo cerca de la frontera con Brasil, donde la compra de bebés es un hecho cotidiano, Álvaro deberá enfrentarse a un mundo sórdido y desconocido, tomando algunas determinaciones que cambiarán el destino de los personajes.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

After proving that formal and legal paths are filled with bureaucratic obstacles that are impossible to avoid, Álvaro decides to travel North; to search everywhere for a way to fulfill the wish of adopting a child his wife and him have had for long. A middle-aged man, used to live in the city, the idea of penetrating a place toned by nature doesn´t seem to intimidate him. Shot partially in El Soberbio, Misiones and set in the borders Argentina shares with Brazil and Paraguay, in a town between rivers crossings and frontier paths, on the Paraná River and Ciudad del Este. A Wanted Child submerges us in its main character´s  individual voyage, but olso in the portrait of a region of the world where many of its inhabitants see themselves inexorably jumbled up in its webs of illegality, corruption and complicity. A crime film composed with sobriety and rawness that covers universal themes that are, at the same time, irreductible Latin American.

 

Tras comprobar que los caminos formales y legales están sembrados de obstáculos burocráticos imposibles de sortear, Álvaro resuelve emprender un viaje al Norte, buscar donde sea la manera de cumplir el anhelo que han abrigado largamente con su mujer de adoptar un hijo. Hombre de mediana edad acostumbrado a la vida en la ciudad, no parece amedrentarlo la idea de internarse en un espacio torneado por la naturaleza; sin embargo, al tomar la ruta con su auto, aún no sospecha los extremos a los que habrá de arrastrarlo su viaje. Filmada en parte en El Soberbio, Misiones y ambientada en los bordes compartidos con Brasil y Paraguay, en un pueblo entre cruces de ríos y pasos fronterizos, sobre el Paraná, El hijo buscado nos sumerge en la travesía individual de su protagonista pero también en el retrato de una región del mundo en la que muchos de sus habitantes se ven cruzados inexorablemente en sus redes de ilegalidad, corrupción y complicidades.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

DANIEL GAGLIANÓ

Daniel Gaglianó was born in 1976 in Buenos Aires, Argentina and graduated from the “Fundación Universidad del Cine” (FUC) with a B.A. degree. He directed several short films, documentaries and music videos for independents musicians and also served as Director of Sound in numerous films and commercials. His documentary feature film “Solo Guitar” is about the life of Walter Malosetti. This film participated in numerous national and international festivals. Currently his screenplay “A wanted child” won the support of IBERMEDIA for it´s development, as well as the Global Film Initiative and Visions Sud Est.

 

Daniel Gaglianó nació en 1979 en la Ciudad de Buenos Aires. Egreso de la carrera de Realizador Cinematográfico en la Universidad del Cine en el año 2001. Dirigió cortometrajes, documentales y videoclips para músicos independientes. Su primer largometraje documental “Solo de guitarra”, sobre la vida de Walter Malosetti, participó de numerosos festivales nacionales e internacionales. Con su opera prima “El Hijo Buscado” ganó 3 premios internacionales al guión.

 

 

Filmography / Filmografía:

Solo Guitar (2004) Documentary Feature

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

Almost the entire film takes place in northern Argentina in a village between river crossings and border crossings, at locations that reflect the social reality of very rich and wild frontier. The camera, mainly associated with their point of view, accompanies and enriches the environment of the characters and the meticulous work of sound, on the other hand, promotes the creation of spaces and climates associated with the evolution of the plot. The script has won the support of Visions Sud Est for production, support the Global Film Initiative and has been supported Ibermedia in its development.

 

Casi todo el film transcurre en el norte argentino en un pueblo entre cruce de ríos y pasos fronterizos, en locaciones que dan cuenta de una realidad social de frontera muy rica y salvaje. La cámara, asociada principalmente a su punto de vista, acompaña y enriquece el entorno de los personajes y el trabajo minucioso del sonido, por otro lado, potencia la creación de espacios y climas asociados al devenir de la trama. El guión ha ganado el apoyo del Visions Sud Est para su producción, la ayuda del Global Film Initiative y ha contado con el apoyo de Ibermedia en su desarrollo.

 

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Produced by / Producido por: Marcela Avalos, Sebastián Perillo

Production Director / Dirección de Producción: Ana Laura Ponte

Production Manager / Jefe de Producción: Matías Tamborenea

Screenplay / Guión: Fernanda Ramondo, Daniel Gaglianó

Director / Dirección: Daniel Gaglianó

Director Assistant / Asistente de Dirección: Alina Schwarcz

Cinematographer and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Fernando Lockett

Art Director / Dirección de Arte: Ignacio Luppi

Costume Designer / Vestuario: Ana Franca Ostrovsky

Make-Up / Maquillaje: Franca Gallo

Edditing / Montaje: Rosario Suarez (SAE)

Sound Recordist / Sonido Directo: Rufino Basavilbaso

Sound Director / Director de Sonido: Pablo Gamberg, Guillermo Picco

Original Music / Música Original: Carlos Paez

– Cast / Elenco: Rafael Ferro, María Ucedo, Sofía Brito, Nicolás García, Lali González, Susana Varela, Omar Holz

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival de Cine Iberoamericano de Huelva; 11/2014; España.

– Mar del Plata International Film Festival – National Competition – “Best Actress”; 11/2014; Argentina.

– Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya; 04/2015; España.

 

 

 

Links:

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3560530/combined

Trailer: http://youtu.be/esBlb8wx7oE

Facebook: https://es-es.facebook.com/elhijobuscado

Notes / Notas:

http://www.escribiendocine.com/entrevista/0009961-daniel-gagliano-me-gustan-mucho-los-dramas-sociales-bien-tratados-en-el-cine/

http://www.minutouno.com/notas/345503-rafael-ferro-sorprende-una-pelicula-que-habla-la-venta-ilegal-bebes

http://www.leedor.com/contenidos/cine/el-hijo-buscado

 

Posted in Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged , , | Comentarios desactivados en El Hijo Buscado

La Vida de Alguien

 

 

(2014)

Somebody’s Life

 

 

 

 

 

Duration / Duración: 01:32:00

 

 

 

Technical Data / Datos Técnicos:

35 mm  – color – 1:85 – sound 5.1 – Buenos Aires, Argentina

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

A decade after the disappearance of his best friend and bandmate, Guillermo receives a proposition from a record label: to re-record an old album that was never released before.

While putting together the band again, his friend Pablo helps him overcome their loss and navigate his grief. A new album made up of old songs might just be the way of doing that.

 

Una década después de la desaparición de su mejor amigo y compañero musical en la banda que habían formado juntos, Guille recibe la propuesta de que un sello edite un disco que grabó con su ex banda, el cual nunca vio la luz. Conformando nuevamente la banda, su amigo Pablo lo ayuda a sobrellevar la pérdida y busca afanosamente que Guille supere su duelo. La edición de un disco con viejas grabaciones parece ser el talismán que podría lograrlo.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A decade after the disappearance of his best friend and bandmate, Guillermo receives a proposition from a record label: to re-record an old album that was never released before. This forces Guillermo into action, while trying to diminish the limits of his solitude, swipe away the disenchantments, find a new meaning to an old loss, and take the first steps towards a new destiny.

La Vida de Alguien [Somebody’s Life] seems to ask itself about the hero’s journey in today’s society. Where does heroic fit in in a postmodern city? Do principles matter at all today? How to picture friendship in the face of physical absence? Is it possible to grieve without indulging in melancholy?

Guille walks down his path and, much like classical heroes, is accompanied by endearing partners. While putting together the band again, his friend Pablo helps him overcome their loss and navigate his grief. A new album made up of old songs might just be the way of doing that.

Finally, a random encounter with Luciana, the band’s newest member, will sprout new feelings from within Guillermo, putting the pain and trouble from the past to rest inside a box, or perhaps in a cassette.

 

Una década después de la desaparición de su mejor amigo y compañero musical en la banda que habían formado juntos, Guille recibe la propuesta de que un sello edite un disco que grabó con su ex banda, el cual nunca vio la luz. Esto moviliza a Guille, quien intenta recortar los límites de su soledad, barrer los desencantos, encontrarle un sentido a la pérdida y dar los primeros pasos hacia un nuevo destino. “La vida de alguien” parece preguntarse por el camino del héroe en la sociedad contemporánea. ¿Dónde puede constituirse lo heroico en la ciudad posmoderna? ¿Qué importancia tienen hoy los principios? ¿Cómo pensar la amistad ante una ausencia física? ¿Es posible el duelo sin regodearse en la melancolía? Guille transita su camino y, como los héroes clásicos, es acompañado en su tránsito por compañeros entrañables. Conformando nuevamente la banda, su amigo Pablo lo ayuda a sobrellevar la pérdida y busca afanosamente que Guille supere su duelo. La edición de un disco con viejas grabaciones parece ser el talismán que podría lograrlo. Finalmente, el encuentro con Luciana, un nuevo miembro de la banda, hará que nuevos sentimientos broten en Guillermo y que los dolores del pasado comiencen a guardarse dentro de una caja, o tal vez en un cassette.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

EZEQUIEL ACUÑA

Ezequiel Acuña Nacido en Buenos Aires en 1976, estudió guion en la Escuela Superior de Cinematografía y realización en el CIEVYC. Dirigió los largometrajes Nadar solo (2003), Como un avión estrellado (2005; ganador de la Competencia Argentina del Bafici) y Excursiones (2010; elegido por FIPRESCI como la mejor película argentina del año).

 

 

 

Filmography / Filmografía:

Nadar Solo (2003)

Como un avión Estrellado (2005)

Excursiones (2010)

 

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Produced by / Producido por: No Problem Cine – Ezequiel Acuña, Omar Jadur, Sebastián Perillo

Executive Producer / Productor Ejecutivo: Sebastián Perillo

Associate Producer / Productor Asociado: Alberto Fuguet, Vivian Imar, Marcelo Trotta, Pablo Bustamante

Production Manager / Jefe de Producción: Mario Rebecca

Screenplay / Guión: Ezequiel Acuña

Director / Dirección: Ezequiel Acuña

Director Assistant / Asistente de Dirección: Juani Monteverdi

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Fernando Lockett

Art Director / Dirección de Arte: Juan Manuel Brignole

Art Director Assistant / Asistente de Arte: Laura Mercapide                

Costume Designer / Vestuario: Carolina Boverini

Edditing / Montaje: Mario Pavéz, Ezequiel Acuña

Boom Operator / Microfonista: Lucas Larriera, Agustin Godoy
Foley Artist / Artista de foley: Mario Galián, Diego Ruíz
Sound Director / Director de Sonido: Hernán Severino
Original Music / Música Original: La Foca

– Cast / Elenco: Santiago Pedrero, Ailín Salas, Matías Castelli, Julián Larquier Tellarini, Julián Kartun, Ignacio Rogers, Nicolás Mateo, Ema Gómez, Martín Piroyansky

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Mar del Plata International Film Festival – Internacional Competition; 11/2014; Argentina.

– Festival Pantalla Pinamar; 03/2015; Argentina.

– BAFICI; 04/2015; Argentina.

 

 

 

Links:

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3635704/combined

Trailer: http://vimeo.com/111923263

Facebook: https://www.facebook.com/lavidadealguienfilm

Notes / Notas:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-34087-2014-11-27.html

http://www.asalallena.com.ar/index.php/festivales-cine/29d-fest-int-de-cine-de-mar-del-plata-/6522-29d-fest-int-de-cine-de-mar-del-plata-dia-5

http://www.comentariosdecine.com/Module/Movie/default.aspx?Movie=290

http://www.mardelplatafilmfest.com/29/evento/la-vida-de-alguien/

 

Posted in Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged , , | Comentarios desactivados en La Vida de Alguien

Su Realidad

 

(2014)

Surreality

 

 

Duration / Duración: 01:26:00

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

The story takes place in a parallel world during a tour of the musician Daniel Melingo in Europe. What looks like real not always is. With elements of surrealism, the 1930s and the 21st century, the plot accompanies him always focused on the intermediate times, when he downs the stage, away from the show.

 

El relato transcurre en un mundo paralelo durante una gira del músico Daniel Melingo por Europa. Lo que se ve, lo que parece real no siempre lo es. Con elementos del surrealismo, los años 30 y el siglo XXI, la trama va descubriendo a su protagonista y lo acompaña en sus distintos estados anímicos, algunos oscuros, otros más luminosos, focalizado siempre en los tiempos intermedios, cuando está abajo del escenario, lejos del show.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

The story takes place in a parallel world during a tour of the musician Daniel Melingo in Europe. What looks like real not always is. With elements of surrealism, the 1930s and the 21st century, the plot accompanies him always focused on the intermediate times, when he downs the stage, away from the show. Melingo travels between memories, hallucinogenic states and friends. With touches of lysergic picaresque comedy, different musical genres will be mixing in a way in which the state of rock is always there. As soldier and artist going forward giving it everything, until he reaches the end of the tour, which is for his own madness, the same as the beggening.

 

El relato transcurre en un mundo paralelo durante una gira del músico Daniel Melingo por Europa. Lo que se ve, lo que parece real no siempre lo es. Con elementos del surrealismo, los años 30 y el siglo XXI, la trama va descubriendo a su protagonista y lo acompaña en sus distintos estados anímicos, algunos oscuros, otros más luminosos, focalizado siempre en los tiempos intermedios, cuando está abajo del escenario, lejos del show. Junto a  su manager, los músicos  y un extraño entorno, lo vemos subiendo y bajando de trenes, aviones y hoteles, mientras mira pasar por la ventana pueblos y ciudades, Melingo se ríe de él mismo y de los demás. De la manera más musical posible, la cotidianidad (y no tanto) de su protagonista viaja entre recuerdos, estados alucinógenos y amigos. Con toques de comedia picaresca lisérgica, los distintos géneros musicales se van mezclando de un modo en que el estado de rock siempre esta. El mundo de Melingo  y su realidad no paran de avanzar. Como soldado y artista va para adelante dándolo todo, hasta llegar al final del recorrido, que es, para su propia locura, el mismo que el de partida.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

MARIANO GALPERIN

Mariano Galperin was born in Buenos Aires in 1962. From his very early years, he began his career as photographer, participating in artistic and institutional exhibition circuitry in Buenos Aires. He settled down in the United States during 1985, where he studied cinema at the New York University and photography at the Parsons School of Design. After returning to Argentina, was invited to show his work at Instituto de Cooperación Iberoamericana, Museo Nacional de Bellas Artes, Estudio Giesso, Estudio Abierto, Centro Cultural Recoleta, Cronopios, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, Limelight Gallery NY, Arco – Madrid. He began his career as film director in 1993.

 

Mariano Galperin nace en Buenos Aires en 1962. Desde temprana edad comienza su carrera de fotógrafo realizando exposiciones en circuitos artísticos e institucionales de Buenos Aires. Viaja en 1985 a Estados Unidos donde se radica. Estudia cine en New York University y fotografía en Parsons School of Design. De regreso a Argentina realiza muestras en: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Museo Nacional de Bellas Artes, Estudio Giesso, Estudio Abierto, Palais de Glace, Centro Cultural Recoleta, Cronopios, Museo de Arte Moderno Ciudad de México, Limelight Gallery NY, Arco – Madrid. En 1993 comienza su carrera como cineasta.

 

 

Filmography / Filmografía:

1000 Boomerangs (1994)

Chicos Ricos (2000)

El Delantal de Lili (2004)

Futuro Perfecto (2007)

100 Tragedias (2009)

Duce de Leche (2011)

Su Realidad (2015)

 

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Produced by / Producido por: Mariano Galperin, Sebastián Perillo

Associate Producer / Productor Asociado: Rosana Ojeda – TOKO

Co-Productor / Co-Producción: AMADA Films, Marcela Avalos

Executive Producer / Productor Ejecutivo: Sebastián Perillo

Production Manager: Matías Tamborenea, Flor Domínguez

Screenplay / Guión: Mariano Galperin, Matías Szulanski

Director / Dirección: Mariano Galperin

Director Assistant / Asistente de Dirección: Martín Armoya

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Diego Robaldo

Camera / Cámara: Diego Robaldo, Mariano Galperin

Art Director / Dirección de Arte: Lorena Ventimiglia

Costume Designer / Vestuario: Julieta López Acosta

Edditing / Montaje: Andrés Tambornino

Sound Recordist / Sonido Directo: Pablo Bustamante, Rufino Basavilbaso, Sebastián Lipszyc

Sound Director / Director de Sonido: Rufino Basavilbaso

Original Music / Música Original: Daniel Melingo

– Cast / Elenco: Daniel Melingo, Muhammad Habbibi, El Rodra Guerra, Patricio Cotella, Gustavo Paglia, Pedro Onetto

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Mar del Plata International Film Festival – “Best Feature, Argentinean Competition”; 11/2014; Argentina.

 

 

 

 

Links:

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt4201018/

Facebook: https://www.facebook.com/surrealidad

Director’s Web: http://www.marianogalperin.com/

Notes / Notas:

http://www.mardelplatafilmfest.com/29/2014/11/29/premios-su-realidad/

 

Posted in Documental, Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged , , | Comentarios desactivados en Su Realidad

El Secreto de Lucía

 

(2014)

Lucia’s Secret

 

 

 


Duration /
Duración: 01:36:31

 

 

Storyline:

A particular love story, in which circulating secrets and lies, and tensioned on what each character hides or disguises.

At the end unfolds a unique and radical truth that illuminates the outcome and makes viewers blissful accomplices.

 

Una particular historia de amor en la que circulan secretos y mentiras, y se tensa en lo que cada personaje oculta o disimula.

Sobre el final se despliega una única y radical verdad que ilumina el desenlace y convierte a los espectadores en dichosos cómplices.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Juan and Mario travels on an adapted bus as a traveling theater group. Lucia is a known singer and dancer, which impacts their hearts. The three of them will continue the theatrical tour. Lucia meets her ex-boyfriend who intends to win her back. Thus begins a struggle for the love of Lucia, ending with the death of one of them. Lucia’s Secret is a movie where there are secrets and lies and where all the characters hide something. Viewers become the accomplices of this trip.

 

Juan y Mario viajan en un colectivo adaptado como teatro ambulante. Conocen a Lucía, cantante y bailarina, que impacta en sus corazones. Junto a ella siguen la gira. Lucía se encuentra con su ex-novio quien se propone reconquistarla. Comienza así una lucha por el amor de Lucía, que termina con la muerte de uno de ellos. El Secreto de Lucía es una película donde circulan secretos y mentiras y donde todos los personajes esconden algo. Los espectadores se convierten en los cómplices de este viaje.

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

Juan y Mario parten hacia el interior del país en un colectivo adaptado como teatro ambulante. Juan será el falso ventrílocuo y Juanito su falso muñeco. Lucía, cantante y bailarina, impacta en el corazón de Juan y en el de Mario. Juan ve como competidor por el amor de Lucía a Pedro.

Pedro, para denunciar el fraude publica una foto en la que se ve claramente una gota de sudor que corre por el cuello del “Muñeco Juanito”.

Juan, convencido de la complicidad de Mario para concretar esta mala jugada en su contra lo ataca brutalmente. Lucía le dispara a Juan que muere de inmediato. Mario se declara culpable y va a parar a la cárcel a cumplir su pena.

Pedro se casó con Lucía y esperan una hija. Todos festejan el cuarto cumpleaños de Lolita y la libertad de Mario que está por llegar. Mario toca el acordeón, Lucía canta y Pedro la mira extasiado. Mario alcanza a ver a Lolita haciendo cabriolas y no puede contener una mirada luminosa.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

ANÍBAL MARIO “BECKY” GARELLO

Becky Garello was born in 1966 in Chacabuco, Buenos Aires. Graduated in 1987 as a Director and Producer of Film and Television. Founded in 2002 Alta Definición Argentina S.A., South America’s leading recording and post-production services in HD. Also in 2002 was managing partner of La Montaña Producciones, a leading Argentina company of renting TV cameras. In 2004 he founded and is the managing partner of Morocha Films Production Company.

 

Becky Garello (Aníbal M. Garello) nació en Chacabuco en 1966. Se recibió en 1987 de Dirección y Producción de Cine y TV en CECICO, actualmente CIEVyC. Fue  fundador  en 1989 de Buenos Aires Comunicación. En el año 2002 funda y es vicepresidente de Alta Definición Argentina, empresa líder en Sudamérica en servicio de registro y postproducción en HD. También en el año 2002 es Gerente de La Montaña Producciones, empresa líder en Argentina en alquiler de cámaras para TV. En el 2004 funda y es Socio Gerente de Morocha Films, productora de Cine.

En teatro dirige en 2012, 2013 y 2014, LA MARCA EN EL ORILLO, ganadora del concurso Teatro por la Identidad.

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

Hacer una película es algo extremadamente importante y significativo en la vida de cualquier persona.

Hacer el primer largometraje como director, es inquietante, desafiante, exigente, EXTENUANTE, entre otras varias cosas. Lo sé y lo siento, porque en empresas similares pongo todo de mí para alcanzar mi mejor y mayor desempeño.

Hacer una película es, fundamentalmente, un trabajo grupal. Saber elegir a quienes integrarán ese grupo es primordial para lograr el resultado deseado.

Entre todos contamos una Interesante y Hermosa historia, que merece ser vista y nos da orgullo haber sido parte de su creación.

EL SECRETO DE LUCÍA es una historia fundamental en mi vida. Desde el primer momento hasta hoy he visto como crecía, como los personajes tomaban vida propia, con sus diferentes motivaciones, actitudes y naturaleza frente a los innumerables conflictos que los provocan. Como no enamorarse de Mario, de Juan, de Lucía, de Pedro. Junto con Graciela Maglie los creamos, los inventamos… junto a  los actores les dimos sensibilidad y sentimientos; les descubrimos el alma…y ellos están ahí en la película, para que otros puedan disfrutar, una y otra vez, de esta historia de artistas, de mentiras y ocultamientos, de amores y odios, de rencores, de esperanza e ilusión, de lucha.

Es una historia original, que resalta valores fundamentales del ser humano; esperanzadora, con una narrativa simple y precisa. Personajes con conflictos cercanos y reconocibles, con actitudes esperables y sorprendentes, con buenas intenciones y de las otras.

El secreto de Lucía es una película que mereció ser filmada simplemente porque merece ser vista.

Es una película que a mí me gustaría ver.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Produced by / Producido por: Aguila Taura

General Producer / Productor General: Adrián Lorenzo y Juan Pablo Martínez

Executive Producer / Productor Ejecutivo: Alberto F. Trigo

Production Manager / Jefe de producción: Gonzalo Aguado Benítez

Production Assistant / Asistente de producción: Germán Sarmiento

Screenplay / Guión: Graciela Maglie y Becky Garello

Director / Dirección: Becky Garello

Director Assistant / Asistente de Dirección: Martín Armoya

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Hans Bonato

Camera / Cámara: Hans Bonato, Javier DiCatarina

Art Director / Dirección de Arte: Valentina Dariomerlo

Art Director Assistant / Asistente de Arte: Gisela Castiglione

Edditing / Montaje:

Sound / Sonido Directo: Mauro Godoy

Sound Director / Director de Sonido: Germán Suracce

Original Music / Música Original: Iván Wyszogrod

Casting: Eugenia Levin

– Cast / Elenco: Carlos Belloso – JUAN, Emilia Attías – LUCÍA, Tomás Pozzi – Mario, Adrián Navarro – PEDRO, Arturo Bonín – ARISTÓBULO, Naím Sibara – NACHO, Roberto Carnaghi – GIORDANO, Manuel Vicente – PADRE DE PEDRO, Lucila Gandolfo – MADRE DE MARIO, Facundo Garello – HERMANO DE MARIO

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival Internacional de Cine del Mar; 07/2014; Uruguay.

– FESAALP, Festival de Cine Latinoamericano; 09/2014; Argentina.

– Festival de Tucumán Cine “Gerardo Vallejo”; 10/2014; Argentina.

– Mendoza Proyecta, Festival Internacional de Cine y Nuevos Formatos Audiovisuales; 11/2014; Argentina.

– MAFICI, Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn; 11/2014; Argentina.

 

 

Links:

Web: http://www.elsecretodelucia.com/

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3416908/

Trailer: http://vimeo.com/108972520 / http://youtu.be/i8Emx6i6Ius

Facebook: https://www.facebook.com/elsecretodelucia.pelicula

Notes / Notas:

http://www.elsecretodelucia.com/prensa.html

http://www.cinefreaks.com.ar/web/nota.php?zna=&iSWE_ID_O=&iSWE_ID_1=69&iENC_ID=5318

http://www.cinefis.com.ar/el-secreto-de-lucia/pelicula/90597

http://www.zonadeobras.com/apuestas/2014/04/17/el-secreto-de-lucia-becky-garello-202216/

 

 

Posted in Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged , | Comentarios desactivados en El Secreto de Lucía

Caoba

(2014)

Duration / Duración: 00:12:43

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

The life of Lisa, a girl of eight years, is going to change when her mother decides, secretly, to sell the piano she inherited from her grandmother and that is his inner world. Joseph, her grandfather, will take the most unthinkable action to maintain the happiness of Lisa.

La  vida de Lisa, una niña de 8 años, está a punto de cambiar cuando su madre decide, en secreto, vender el piano que heredó de su abuela y que es su mundo interior. José, su abuelo, tomará la acción más impensable para mantener la felicidad de Lisa.

Synopsis / Sinopsis:

Lisa and José, her grandfather, make a good pair. In the middle of a family characterized by some anxiety, they live in a world apart.

He switched his hearing aid to stop listening and spends hours in his woodshop, drawing and carving wood, a material that loves literally. While she, with perfect pitch and passion for music, humming the tunes invented and plays the piano that belonged to his grandmother.

They are often seen walking together down the street, silently, smiling, and holding hands.

A Sunday family dinner, José overhears news whispered secret that makes him fear for the happiness of Lisa. That news will do react in a way that neither he could have imagined.

Lisa y su abuelo José hacen una buena dupla. En el medio de una familia que se caracteriza por cierta ansiedad, viven en un mundo aparte.

Él desconecta su auxiliar auditivo para dejar de escuchar y pasa horas en su taller de carpintería, dibujando y tallando madera, material que ama literalmente. Mientras ella, con oído absoluto y pasión por la música, tararea las melodías que se inventa y toca el piano que era de su abuela.

Se los ve a menudo caminar juntos por la calle, en silencio, sonrientes y agarrados de la mano.

Un domingo de cena familiar, José escucha sin querer una noticia susurrada en secreto que le hace temer por la felicidad de Lisa. Esa noticia lo va a hacer reaccionar de una manera que ni él hubiese imaginado.

Director´s Biography / Biografía del Director:

CLARA GABAY

Was born in Paris, France. Studied Law in Paris and Oxford. Moved to Buenos Aires in 2004 to become a tango pianist. Presently in her 3d year of Film-making at the Universidad del Cine (FUC). Filmed the short motion picture El Balcon (The Balcony) in post-production and the documentary Jaque (Playing Chess), also in post-production and has participated as a sound designer and art director in various short films.

Nació en Paris, Francia. Estudió abogacía en Paris y en Oxford. Llega a Buenos Aires en el 2004 para desarrollarse como pianista de tango. Actualmente en tercer año de la carrera de Dirección en la Universidad del Cine (FUC). Dirigió el cortometraje El Balcón (en postproducción) y el documental Jaque (en postproducción) y ha participado en varios cortometrajes en tanto directora de sonido y directora de arte.

Director Statement / Declaraciones del Director:

My maternal grandfather was my angel, my nurse, my storyteller adventures in distant lands, my playmate. It was the hand that took me to school, the academy of music, to the sink, the bakery, the doctor sometimes.

My grandfather was an austere, discreet, and silent man. His only exaggeration in life was to pretend to be duller than it really was: the ear is touched to turn the hearing aid to be left alone. Still, when a word of it was needed, he said it. Always at the right time, always the right word.

My grandfather was a carpenter, cabinetmaker, had learned the trade in the workshop of his father. He could build from thick plates, a world of beauty: snail-shaped stairs, escritoires, armchairs, finely carved chairs, dressers, banquet tables, plush beds. Drew, with a shorter and worn pencil, extraordinary worlds.

My grandfather was a lover. His wife, people, nature. Above all, my grandfather loved the wood. My grandfather was wood. His name was Aaron, derived from the Hebrew Alon, which means oak. Caressed any unknown thing made of wood to meet her. My grandfather was an artist. He loved to work on a timber which gave an almost black dark tint, and that seemed very mysterious and very exotic, by color and sounds in French. ACAJOU. Akayu pronounced. MAHOGANY in English. MOGANO in Italian. Cashew in Portuguese. MAHOGANY in Spanish.

My piano and my grandfather were my confidants speechless. Both took me by the hand. My piano was the sounding of the world I shared with Aaron.

His silences, my music. The always happy child who was and remains in my memory, the woman I am. The fate of the persistence Aaron Ben Aich and music.

 

Mi abuelo materno fue mi ángel, mi niñera, mi narrador de historias de aventuras en tierras lejanas, mi compañero de juegos. Fue la mano que me llevaba a la escuela, al conservatorio de música, a la pileta, a la panadería, al médico a veces.

Mi abuelo era un hombre austero, discreto y silencioso. Su única exageración en la vida fue la de hacerse pasar por más sordo de lo que era en realidad: se tocaba la oreja como para apagar su auxiliar auditivo, para que lo dejen tranquilo. Aun así, cuando se necesitaba una palabra de él, la decía. Siempre en el momento justo, siempre la palabra justa.

Mi abuelo era carpintero, ebanista, había aprendido el oficio en el taller de su papá. Podía construir, a partir de planchas gruesas, un mundo de belleza: escaleras en forma de caracol, secreteres, sillones de señores importantes, sillas finamente talladas, tocadores de señoritas coquetas, mesas para banquetes, camas lujosas. Dibujaba, con un lápiz cortito y gastado, mundos extraordinarios.

Mi abuelo amaba. A su mujer, a la gente, a la naturaleza. Sobre todo, mi abuelo amaba a la madera. Mi abuelo era madera. Su nombre era Aaron, deribado del hebreo Alón, que significa roble. Acariciaba cualquier cosa desconocida hecha de madera para conocerla. Mi abuelo era un artista. Le encantaba trabajar una madera a la cual daba un tinte oscuro, casi negro, y que me parecía muy misteriosa y muy exótica, por su color y sonoridades en francés. ACAJOU. Pronúnciese AKAYU. MAHOGANY en inglés. MOGANO en italiano. ACAJU en portugués. CAOBA en castellano.

Mi piano y mi abuelo eran mis confidentes sin palabras. Ambos me tomaban de la mano. Mi piano era la caja de resonancia del mundo que yo compartía con Aaron.

Sus silencios, mi música. El niño siempre feliz que fue y sigue siendo en mi recuerdo, la mujer que soy. La suerte de que sigan existiendo Aaron Ben Aich y la música.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: María Fernanda Velázquez, Clara Gabay

Director / Director: Clara Gabay

Script / Guión: Clara Gabay

Director Assistant / Asistente de Dirección: Lia Nessim Macia, Laura Vaughan

Cinematography / Dirección de Fotografía: Alejandra Leon

Camera / Cámara: Enric Miranda

Camera Assistant / Asistente de Cámara: María José Bertotti, Fernanda Montiliengo

Sound / Sonido Directo: José David Fernández, Mateo Hernández, Katti Zuleta, Elvira Moreno

Art Director / Director de Arte: Carolina Acevedo, Raffaella Ghio

Editing / Montaje: Paula Baialardo

Sound Director / Director de Sonido: Cochi Lewcowicz, Mercedes Gaviria, Hernán Gerard

– Cast / Actores: Horacio Games, Nina Marchi, Valeria Radivo, Nuria Moss

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires; 04/2014; Argentina.

– FLVR, Festival Latinoamericano de Video de Rosario; 09/2014; Argentina.

Links:

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=uqgmcHKkL0whttp://vimeo.com/98859058

Facebook: https://www.facebook.com/CAOBALAPELICULA

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Caoba

Deseo


Desire

(2014)

 

 

 

 

Duration / Duración: 00:15:30

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Three Young women are locked inside an apartment sharing their loneliness during a whole night until the morning. Love is idealized and distorted into a selfish and impossible concept, where the postmodern desire is the only possible utopia we can rely on.

 

En el transcurso de una madrugada, tres jóvenes mujeres comparten sus soledades encerradas en un departamento.  El amor distorsionado hacia el egoísmo, la idealización y lo imposible, donde el deseo posmoderno es la única posible utopía.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

CAROLINA CORTELLA

Carolina Cortella is born in Buenos Aires. She studies Art and music since a little girl.

Then she graduates as a Director in the Universidad del Cine (FUC) in Buenos Aires. She directs three short Films “Vesta”, “Trigo” and “Deseo”.

She studies Drama for the love of acting and to improve her skill as a Director.  She was part of the company in the play “Las Multitudes”, directed by Federico León.

She worked as an Assistant director in cinema and advertising. Now she is working on her first feature length film and works in advertising.

 

Carolina Cortella nace en la ciudad de Buenos Aires en 1986. Estudia Arte y música desde pequeña.

Se gradúa de la Universidad del Cine en la Carrera de Dirección Cinematográfica. Como Directora dirigió los cortometrajes “Vesta”, “Trigo” y “Deseo”.

Se acercó al teatro para enriquecer su capacidad como directora y por su vocación de actriz. Formó parte del elenco de la obra “Las Multitudes”, dirigida por Federico León.

Trabajó como asistente de dirección en cine y en publicidad. Actualmente trabaja realizando tratamientos de comerciales y está en proceso de realización de su primer largometraje.

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

When I started to write this film I was interested in working in a same location with three female characters and focus mainly in the interaction between each other. The idea was to start improvising over a script I´ve been writing during the months we rehearsed.

I wanted to show moments alone with each one of them at the beginning, and then see two of them together, interacting the triangle relation. I wanted to create an intimate atmosphere with the characters, which is why I chose close-ups to emphasize even more the idea of enclosure and to perceive the characters thinking. I wanted to make the three of them relate with each other during the night, to express their conflicts in duets, and then frame the three of them finally together in the same moment and place sharing a Dionysian dance.

To conclude the night they, they go upstairs to the terrace, they never leave the apartment but we can see  that something has changed in them, they reached a sublime moment and now they are sitting on the edge of the terrace, the sun is rising and they are observing the whole city with a different point of view.

 

Cuando empecé a escribir esta película me interesaba trabajar en un espacio cerrado con tres personajes femeninos y concentrarme en la interacción entre ellas. La idea era improvisar sobre un guión que fui escribiendo durante el proceso de los ensayos. Al comienzo tener momentos con cada una de ellas a solas y de a dos, intercambiando así la relación triangular. Me interesaba lograr una atmósfera intimista con los personajes, es por eso que elegí encuadrarlas utilizando primeros planos que enfaticen la idea del encierro y que nos permita acceder al pensamiento de los personajes.

Me interesaba mostrar momentos de ellas solas y luego verlas poder expresar sus conflictos, en dúos, interactuando la relación triangular.

Luego mi idea era poder tener un mismo encuadre a las tres unidas una danza dionisíaca.

Para concluir la noche suben a la terraza, no se van del departamento pero vemos que algo en ellas cambió, logrando acceder a un instante sublime y ahora las vemos sentadas en el borde de la terraza, en un amanecer suave y mágico, observando toda la ciudad desde un punto de vista diferente.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Carolina Cortella

Production Assistant / Asistente de Producción: Cecilia Perzyck

Director / Director: Carolina Cortella

Script / Guión: Carolina Cortella

Director Assistant / Asistente de dirección: Ludmila Rogel, Fran Lezama

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Sebastián Cardona

Boom operator / Operador de Boom: Carlos Ruiz Monasterio

Art Director / Director de Arte: Carolina Cortella y José María Minardi

Wardrobe / Vestuario: Miel Bargman

Editing / Montaje: Iara Rodriguez Villardebó

Sound Director / Director de Sonido: Sofía Lewkowicz

– Cast / Actores: Flavia Noguera, Katia Szechtman, Carolina cortella

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– FICCI, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias; 03/2014; Colombia.

 

 

Links:

Director Web: http://carolinacortella.tumblr.com/

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3917482/

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Deseo

El Duelo


(2014)

Duel

 


Duration / Duración:
00:13:34

 

 

Storyline:

In ancient Japan, a flawless and dogmatic samurai is sent in a mission to eliminate a ronin who broke the codes of his clan.

 

En el antiguo Japón, un implacable y dogmático samurái es enviado en una misión para eliminar a un ronin que rompió los códigos de su clan.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

In ancient feudal Japan, Daisuke, a flawless and dogmatic samurai, is entrusted by his feudal master Yoshiaki in a mission: to assassinate Takeshi, a samurai now turned ronin who killed Ioshiuki, one of the master’s personal bodyguards. Daisuke abides Yoshiaki orders without question, but he has an inner contradiction: the man who has to kill used to be his best friend in the past and now he must debate between his own moral codes or the duty of serving the bushido and the clan’s mandate.

 

En el antiguo Japón, Daisuke, un guerrero samurái implacable y dogmático, es encomendado por su amo feudal Yoshiaki en una misión: asesinar a Takeshi, samurái devenido en ronin quien mató a Ioshiuki, uno de sus guardaespaldas personales. Daisuke acata las órdenes de Yoshiaki sin cuestionarlas, pero tiene una contradicción: el hombre que tiene que matar solía ser su mejor amigo y debe debatirse entre sus propios códigos morales y el deber que implica cumplir con el bushido y el mandato de su clan.

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

Daisuke, a flawless and dogmatic samurai, is entrusted by his feudal master Yoshiaki to eliminate Takeshi, a samurai now turned ronin who broke the bushido code after killing Ioshiyuki, one of the master’s personal bodyguards. Just before Daisuke begins his search, he part ways with his wife. The Woman warns him that, whatever he does, he must do the right thing. After passing through lush forests, Daisuke finds a dead bird stacked to the crust of a tree, with the blood still fresh. Daisuke knows that is a warning sign indicating him that Takeshi’s presence is nearby. Daisuke arrives into an open field where he finally sees Takeshi’s figure in the undergrowth. Daisuke tries to approach Takeshi stealthily from behind, but he notices his presence. Takeshi confronts Daisuke about his blind obedience towards Yoshiaki and his lack of self will. Both of them seem to know each other for a long time. Daisuke tries without success to convince Takeshi about de gravity of his acts, but there’s no reconciliation possible. Takeshi provokes Daisuke into a sword fight and they both withdraw their katanas. Takeshi attacks Daisuke aggressively but he blocks and dodges his blows. Takeshi continues attacking until Daisuke makes a deep cut in his arm, wounding him considerably. Takeshi suppresses his pain and counterattacks with rage but Daisuke gives him the crushing blow when he penetrates into his chest with his katana. While Takeshi bleeds out in the undergrowth, he shares an anecdote regarding him and Daisuke when they were little and Takeshi used to beat him with the boken. Takeshi recognizes Daisuke’s superiority as a rival and dies. Daisuke kneels besides Takeshi’s body and starts withdrawing his dagger. He takes a deep breath and performs himself the hara-kiri. Both samurais lie over the undergrowth while the twilight hides behind the trees.

 

Daisuke, un guerrero samurái implacable y dogmático, es encomendado por su amo feudal Yoshiaki para eliminar a Takeshi, un samurái que decidió convertirse en un ronin y quién violó los principios del bushido al asesinar a Ioshiyuki, uno de los guardaespaldas personales del amo. Antes de emprender su búsqueda, Daisuke se despide de su mujer y ella le advierte de que, sea lo que vaya a hacer, que haga lo correcto. Luego de atravesar frondosos bosques, Daisuke encuentra un pájaro muerto aún con la sangre fresca clavado contra la corteza de un árbol, una pista que le advierte sobre la presencia cercana de Takeshi. Daisuke continúa su travesía hasta llegar a un campo abierto, donde finalmente ve la figura de Takeshi sentado entre medio de la maleza. Daisuke intenta soprenderlo por detrás pero Takehi advierte su presencia. Takeshi confronta a Daisuke acerca de su obediencia ciega hacia Yoshiaki y su falta de decisión propia. Ambos parecen conocerse desde hace mucho tiempo. Daisuke intenta sin éxito hacerle ver a Takeshi la gravedad de sus actos pero no hay una conciliación posible. Takeshi incita a Daisuke a pelear y ambos desenfundan sus katanas. Takeshi ataca con agresividad a Daisuke pero éste bloquea y esquiva sus movimientos. Takeshi continúa atacando hasta que Daisuke lo hiere provocándole un corte profundo en uno de sus brazos. Takeshi suprime su dolor y ataca con mayor furia pero Daisuke le da el golpe fulminante atravesando su pecho con su katana. Mientras Takeshi se desangra en la maleza, comparte con Daisuke una anécdota de cuando de pequeños solía vencerlo con el boken de madera. Takeshi le reconoce a Daisuke su superioridad como contrincante y muere. Daisuke se arrodilla junto al cuerpo de Takeshi y comienza a desenfundar su daga. Toma un respiro profundo y se ejecuta el harakiri. Ambos samuráis quedan tendidos sobre la maleza mientras el sol crepuscular se oculta detrás de los árboles.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

MARIANO SAMENGO

Mariano Samengo was born in 1990 in Buenos Aires. He is a filmmaking graduate from Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) and advertising in Underground, considered one of the best institutions of creative advertising in the country. He has attended several script workshops dictated by Gabriel Lichtmann and Gabriel Medina (The Paranoids, The Vampire Spider, which he still attends to) along with some other complementary screenwriting, photography and acting courses. He has worked for TELEFE as a video operator in Big Brother 2012; as an assistant director in commercials and music videos for artists such as Tan Biónica and also as a copyrighter in the advertising agency Coupe Buenos Aires. Hatashiai is his directional debut.

 

Mariano Samengo nació en Buenos Aires en 1990. Es egresado de la carrera de Realizador de Cine del Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) y de la carrera anual de creatividad en Underground, considerada una de las mejores escuelas de creatividad publicitaria del país. Ha hecho talleres de guión dictados por Gabriel Lichtmann (Judíos en el espacio, Cómo ganar enemigos) y Gabriel Medina (Los Paranoicos, La araña vampiro, al cual todavía asiste) junto con otros cursos complementarios de guión, fotografía y actuación. Trabajó para TELEFE como operador de video en Gran Hermano 2012, como asistente de dirección en comerciales y videoclips de artistas como Tan Biónica y como redactor para la agencia publicitaria Coupe Buenos Aires. Hatashiai es su opera prima como cortometraje.

 

 

Filmography / Filmografía:

School of Seven Bells – The Night (videoclip / music video) (2012)

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

It all started with a song by Los Natas called (height of coincidences) “Samurai”. It’s almost an instrumental song but its only lyric suggested a confrontation of some sort, like the villain was provoking the hero in a western showdown: Want you dead / I’m waiting for you. After I heard the song over and over again a thousand times, out of nowhere, the first thing that came to my mind was a very vivid image of two samurais fighting for death, where the song worked as the soundtrack. But that was just the initial spark. I knew deep down that I didn’t want to make of it just a formal exercise, but telling a story. I’ve always been fascinated by the samurai figure and its way of conduct and for me was interesting to take them as a vehicle to talk about friendship and male bonding, because I think there is a lot of implicit codes that if violated, could lend into fights o even to the end of a friendship. But while I was filming and editing the film, I realized that I was also talking about the need of breakout of an imposed structure to achieve some kind of freedom. The eternal moral struggle between duty and desire. In this case, the main character it’s obliged to fulfill the bushido because is part of his duty as a samurai, but deep inside of him, he just wants to say “no” to the mission he is trusted to do, which is to kill his best friend.

 

Todo comenzó con una canción de Los Natas llamada (colmo de las casualidades) “Samurái”. Es una canción íntegramente instrumental pero su única lírica sugería una confrontación de algún tipo, casi como si el villano estuviese provocando al héroe en un western: Want you dead / I’m waiting for you. Tras escuchar la canción miles de veces, de la nada, lo primero que se me vino a la mente era una imagen muy vívida de dos samuráis peleando a muerte, donde la canción funcionaba como banda sonora. Pero eso fue sólo el chispazo. Sabía que no quería basarme en aquella imagen para hacer un mero ejercicio formal, sino contar una historia. Desde siempre tuve fascinación por la figura del samurái y su forma de conducta y me pareció interesante tomarlos de vehículo para hablar de la amistad y los vínculos masculinos, porque ahí residen muchos códigos implícitos que si son violados, pueden terminar en peleas o en el fin de la amistad misma. Pero mientras filmaba y editaba la película, me di cuenta que en el fondo también estaba hablando de la necesidad de salir de una estructura impuesta para lograr una clase de libertad. El eterno debate moral entre el deber y el querer. En este caso, el protagonista se ve obligado a cumplir con el bushido porque es parte de su deber como samurái, pero en verdad quiere tener libertad de decisión para decir “no” al deber que le encomiendan, que es nada más ni nada menos que matar a su mejor amigo.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Director: Mariano Samengo

Director Assistant / Asistente de Dirección: Máximo Carrá

Script / Guión: Mariano Samengo

Producer / Producción General: Mariano Samengo

Producer Manager / Jefe de Producción: Gala Vergara Perdomo

Executive Producer Manager / Productor Ejecutivo: Lucas De Benedetti

Cinematography / Dirección de Fotografía: Ramiro Ricoy

Camera / Cámara: Ramiro Ricoy

Gaffer: Mateo Sánchez Luna

Sound Director / Director de Sonido: Martin Galimany

Art Director / Director de Arte: Diego Cárdenas

Make Up / Maquillaje: Alejandra Altieri, Diego Cárdenas

Editing / Montaje: Máximo Carrá, Mariano Samengo

Original Music / Música Original: Federico Elicetche

Cast / Actores: MATÍAS TAMANAHA Daisuke / NICOLÁS NAKAYAMA Takeshi / ROBERTO NAKAYAMA Yoshiaki / EMI ISHIKIDA Mujer de Daisuke / Daisuke’s Wife

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– CineTrofa, Festival Internacional de Cinema e Literatura; 10/2014; Portugal.

– Curta Neblina, Festival Latino-amerícano de Cínema; 12/2014; Brasil.

 

 

Links:

Facebook: https://www.facebook.com/cortoelduelo

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en El Duelo

Vacas, Un Vacío Lleno de Carne


(2014)

Cows, Steak at Stake

 

 

Duration / Duración: 00:23:00

 

 

Storyline:

Cow’s meat has disappeared from Earth. Apocalypse seems unavoidable until two strangers start to believe.

 

La carne de vaca ha desaparecido del planeta. El apocalipsis parece inexorable, hasta que dos extraños se encuentran con una esperanza.

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Cows have been exterminated from Earth, and so have barbecues, leading humans the deepest decadence imaginable.

Following a lead, Nicolás gets to an old slaughterhouse, where he meets Roberto, an old man bitter by the struggle he’s been through for the past few years of cattle drought. Tension is in the air, they both have something to hide. But they don’t know that together they may give back hope to the rest of human race.

 

Las vacas han desaparecido de la faz de la tierra y la consecuente falta de asados ha hecho del ser humano una raza en decadencia.

Nicolás llega a un matadero abandonado en busca de una esperanza. Allí se encuentra con Roberto, un viejo que vive ofuscado a causa de los saqueos que vivió en los últimos años de sequía vacuna. La situación es tensa, ambos ocultan algo, pero no saben que juntos, quizás, puedan devolverle una sonrisa al mundo.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A virus kills every cow on Earth. The Shortage of meat to grill and caramel milk, delicacies which Argentinean feasted on as a form of catharsis and to exorcise their demons, turns them into a despicable race. Unhappy, violent, depressed. Synthetic meat, an unholy attempt to satisfy the urgent demand, only aggravates the already terrible depression. The Apocalypse is inexorable. However, there are still some, the most devoted ones, who have hope. They have not ceased to believe in the resurrection of the flesh.

 

Un virus mata a todas las vacas del planeta. La carencia de asados y dulce de leche, festines donde los argentinos realizaban sus catarsis y exorcizaban sus demonios; hace que se tornen una raza detestable. Infelices, violentos, deprimidos. La carne sintética, espurios intentos por satisfacer la desesperada demanda, lo único que logra es agravar la ya terrible depresión. El Apocalipsis es inexorable. Sin embargo, todavía hay algunos, los más devotos, que guardan una última esperanza. Que todavía creen en la resurrección de la carne.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

JOSÉ MARIANO PULFER

José Mariano Pulfer was born in 1984, on an unforgettable December 8th in Vicente Lopez, Buenos Aires.  Graduated from Communication, Art & Design highschool, in 2007 he finished his studies in Electronic Media at the UNTREF University and begins his education as Film & Television Producer/Director at the Center of Cinematographic Investigation. Currently, he works as a writer-producer for the Walt Disney Company Latin America.

 

José Mariano Pulfer nació en 1984 en Buenos Aires. Egresado del Polimodal de Comunicación Arte y Diseño, termina en el 2007 la Tecnicatura en Imagen Electrónica en la UNTREF y ese mismo año comienza la carrera de Realizador Integral de Cine y Televisión del Centro de Investigación Cinematográfica. En el ámbito profesional, se desempeña como Guionista y Productor en el área de Sinergía para The Walt Disney Company Latinamérica.

 

 

Filmography / Filmografía:

“Martes por la mañana (o un instante de felicidad en la vida de Sísifo)” (2007)

“Duendes” (2009)

“El Señor esté contigo” (2010)

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Director: José Mariano Pulfer

Script / Guión: José Mariano Pulfer

Director Assistant / Asistente de Dirección: Jonatan Olmedo

2nd Director Assistant / 2do Asistente de Dirección: Florencia Dupont

Producer / Producción General: Matías Francisco Di Capua

Production Assistant / Asistente de Producción: Martin Mazza

Producer Manager / Jefe de Producción: Ariel Starosielski

Cinematography / Dirección de Fotografía: Jonathan Uñates

Camera / Cámara: Jesús Delgado

Camera Assistant / Asistente de Cámara: Patricio Fernández

Gaffer: Axel Rosito

Sound Director / Director de Sonido: Martin Galimany

Art Director / Director de Arte: Ana Rebolledo

Art assistant: Carolina Galaz Cerda

Editing / Montaje: Martin Blasi

Original Music / Música Original: Fernando Scholand

Cast / Actores: Roberto – Oscar Alegre / Nicolás – Pablo Piana

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BARS, Festival de Cine de Terror, Fantástico y Bizarro; 10/2014; Argentina.

– Cortala Tucumán, Festival Latinoamericano de Cortometrajes; 12/2014; Argentina.

 

 

Links:

Trailer: http://youtu.be/Wfqso-KQl9w

Facebook: https://www.facebook.com/vacaslapelicula

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Vacas, Un Vacío Lleno de Carne

La Lengua que se Comió el Gato

 



 

(2014)

The Tongue the Cat Ate

 

 

Duration / Duración: 00:11:33

 

 

Country / País:

Argentina, Ecuador

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Josefina spends an afternoon at the home of his father. The visit is distressing because she does not feel part of the family ties.

 

Josefina pasa una tarde en la casa de su padre. La visita le resulta angustiante ya que no se siente parte del vínculo familiar.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Josefina a 6 year old girl spends a day with his father, sister and the girlfriend of her father Adriana. The visit turns difficult for her as she doesn’t feel she belongs to his father´s life. Given her young age Josefina experience all kinds of emotions that not necessary she is able to understand and assimilate compelling her to keep out of sight.

 

Josefina una niña de 6 años pasa una tarde con su padre Gastón, su hermana Rafaela y la novia de su padre Adriana. La visita le resulta difícil ya que tanto la casa de su padre como su relación con este le son ajenas. Dada su poca edad Josefina experimenta toda clase de emociones que no necesariamente las puede entender y asimilar, llevándola a la necesidad de esconderse.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

GABRIELA COKA

She was born in Quito in 1989. Prior to film school, he worked on feature films in his country in the area of production and costume. Currently he is finishing his degree at the University of Cinema. This is his first short film and has participated in several projects as assistant director and editor.

 

Nació en Quito en 1989. Previo a sus estudios en cine, trabajo en largometrajes en su país en el área de producción y vestuario. Actualmente se encuentra terminando la licenciatura con orientación en Dirección de Cine en la Universidad del Cine. Este es su primer cortometraje y ha participado en varios proyectos como asistente de dirección y montajista. 

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Director: Gabriela Coka

Director Assistant / Asistente de Dirección: Pamela Romano

Script / Guión: Gabriela Cevallos Coka

Producer / Producción General: Gabriela Cevallos Coka

Cinematography / Dirección de Fotografía: Matías Matocq

Camera / Cámara: Pedro Romero

Sound Director / Director de Sonido: Arenas Iparraguirre

Art Director / Director de Arte: Aldana Torlaschi

Editing / Montaje: Gabriela Cevallos Coka

Casting: Claudia Machiavello

Cast / Actores: Josefina: Nicole Ratzer / Rafaela: Agustina Rosales / Padre: Hernán Hevia / Novia del Padre: Victoria Armayor

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI; Argentina; 04/2014.

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en La Lengua que se Comió el Gato

Mauro

(2014)

 

Duration / Duración: 01:20:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Mauro walks through the city buying stuff. Anything, it doesn’t matter what. Because Mauro is a passador, as in the streets they call a man who trade fake bills. Marcela and Luis live together. Marcela is a few months pregnant. Luis and Mauro decide to set up a little printing house to produce counterfeit money. Mauro trade the money by night, in bars and discotheques. He moves discreetly, always alone; until he meets Paula.

 

Mauro recorre la ciudad comprando cosas. Cualquier cosa, no importa qué. Porque Mauro es pasador. Y pasador es el nombre con el que se conoce en la calle al que cambia billetes falsos. Marcela y Luis viven juntos, ella está embarazada de algunas semanas. Luis y Mauro deciden instalar un pequeño taller de serigrafía para falsificar billetes artesanalmente. Mauro cambia los billetes grandes de noche en bares y discos. Se mueve discretamente, siempre solo; hasta que conoce a Paula.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

HERNÁN ROSELLI

Hernán Rosselli was born in 1979. As editor, he has worked both in documentary and in fiction for directors such Bruno Stagnaro, Hernán Belón, Ezequiel Yanco and Gastón Solnicki. He is co-editor and director of Las Naves, film magazine edited in collaboration with german film magazine Revolver. Mauro is his first feature Film.

 

 

– Director’s Statement / Declaraciones del Direcor:

I think that something interesting happens when you can´t take distance from the facts and the characters of a story. You must move all the time looking for your subject. It forces you to avoid being biased towards the characters. The films I enjoy always represent this personal journey.

So I decided to make this film with my family and with my friends, without having a defined plan. Shot from the uncertainty. Because at the end, and after all, that is a little which means making films: a struggle between planning and random, the idea and the reality.

 

 

Overview / Ficha Técnica

Guión: Hernán Roselli

Productor Ejecutivo: Santiago Hadida

DF: Hernán Roselli

Edicion: Delfina Castagnino, Hernán Roselli

Edición de Sonido: Catriel Vildósola

Dirección de Arte: Mariana Roselli

Actores: Mauro Martínez, Juliana Inae Simoes Risso, José Pablo Suárez, Victoria Bustamante, Pablo Ramos, Patricia Fouret, Ricardo Ruiz, Charly Botto

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Bafici – “Premio especial del jurado”, “premio FIPRESCI”; 04/2014; Argentina.

– FICIC; 05/2014 – “Mejor Largometraje”; Argentina.

– Rio de Janeiro IFF; 09/2014; Brasil.

– Festival Internazionale del Film di Roma; 10/2014; Italia.

– Vienna IFF; 10/2014; Austria.

– Festival de Cine de Tucumán – “Best 1st Film”; 10/2014; Argentina.

– FIC Cali; 10/2014; Colombia.

– Festival FILMAR en América Latina; 11/2014; Suiza.

– Festival des 3 Continents; 11/2014; Francia.

– Argentine Film Festival; 11/2014; UK.

 

 

Links:

Trailer https://vimeo.com/102293850

Facebook: https://www.facebook.com/unresentimientodeprovincia

Web: http://unresentimientodeprovincia.wordpress.com/

 

Posted in Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged , , | Comentarios desactivados en Mauro

Nosotros, Ustedes, Ellos

 

 

(2014)

We, You, They

 

 

Duration / Duración: 00:14:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A meeting by chance. Without wanting and without planning… a whole day together. Loving or believing you do. Repeat the same action until exhaustion. Loving, or wanting to believe it. Now, pretend to be happy and play to escape as often as necessary. The duty of a separation, knowing it, not wanting, but having to do.

 

Un encuentro por azar. Sin quererlo y sin planearlo, un día entero juntos. Quererse o creer que se quiere. Repetir la misma acción hasta el cansancio. Quererse, o querer creerlo.  Ahora, simular estar contentos y jugar a evadirse cuantas veces sea necesario. El deber de separarse, saberlo, no querer, pero tener que hacerlo.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

He studied directing, playwriting and acting at the National School of Drama in the Dominican Republic. After participating as an actor in countless theatrical and film projects, he creates his own experimental theater company and decides to write and direct several plays, among which one: “Hey, hey, on the third day” was nominated for five awards Cassandra granted by

the Association of Art Critics of the Dominican Republic. Later, he decides to break into the film world as a director and screenwriter, reason why he moves to Buenos Aires and obtains the title of Bachelor of Film Directing at the Universidad del Cine. Over recent years he has worked on numerous projects as director, writer and producer, standing out among them with his latest project as director and scriptwriter “we, you, they» selected for the Cannes Short Film Corner 2014.

 

Estudió dirección, dramaturgia y actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático de la República Dominicana. Luego de participar como actor en un sinnúmero de proyectos teatrales y cinematográficos, crea su propia compañía de teatro experimental, y decide escribir y dirigir varias obras, entre las cuales, una de ellas: ¨Hey, Hey, el tercer día¨, fue nominada para cinco premios Casandra otorgados por la Asociación de Cronistas de Arte, de la República Dominicana. Más tarde, decide incursionar en el mundo cinematográfico como director y guionista, razón por la cual se traslada a Buenos Aires y obtiene el título de Licenciado en Dirección cinematográfica en la Universidad del Cine. A lo largo de estos últimos años ha trabajado en numerosos proyectos como director, guionista y productor, destacándose entre ellos su último proyecto como director y guionista ¨Nosotros, Ustedes, Ellos» seleccionado para el Short Film Corner de Cannes 2014.

 

 

Overview / Ficha Técnica

Director / Director: Pavel Marcano

Script / Guión: Pavel Marcano

Producer / Producción General: Pavel Marcano

Executive Producer / Producción Ejecutiva: Micaela Picco

Cinematography / Dirección de Fotografía: Enric Miranda

Camera / Cámara: Iván de Lara

Gaffer: Vanessa Alami

Sound Director / Director de Sonido: Gerardo Vélez

Art Director / Director de Arte: Pavel Marcano

Editing / Montaje: Gabriela Cevallos

Graphic Design / Diseño Gráfico: Julio Marcano

Cast / Actores: Javier Ulises Maestro, Pavel Marcano

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Cannes Short Film Corner; FRancia; 05/2014.

 

 

Links:

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Nosotros, Ustedes, Ellos

Videojuegos

 

VideoGames

(2014)

 

 

Duration / Duración: 00:17:20

 

 

 

Short Synopsis/ Sinopsis Corta:

Rocío and Melina, two pre-adolescent girls, experience the end of their childhood and of the strong friendship that bounds them together.

 

Rocío y Melina, dos amigas preadolescentes, transitan el final de su infancia y del íntimo vínculo que las une.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Rocío can’t deal with the idea of separating herself from Melina, her best friend, who is about to move out and switch schools. Her pain and frustration quickly turn into fierce rivalry and anger. The growing tension between the two friends arrives at a critical point when they decide to face each other in a «Pump It Up» challenge at the arcade where they meet every day.

 

Rocío no puede aceptar la idea de separarse de Melina, su mejor amiga, que está por mudarse de barrio y cambiarse de colegio. El dolor y la frustración de Rocío se traducen en sentimientos de competencia y bronca hacia Melina. La creciente tensión entre las dos amigas se vuelve irremediable cuando deciden enfrentarse en un duelo de “Pump it up” en el local de videojuegos donde se juntan todas las tardes.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

CECILIA KANG

Realizadora audiovisual, estudió la carrera de Realización, en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). En el año 2011, fue becada en el posgrado “Laboratorio de Cine”, dictado por Martín Rejtman y Andrés Di Tella, en la UTDT. En el 2013, participó en el Workshop “El trabajo en una sola toma”, dictado por Harun Farocki y Antje Ehman.

Ha dirigido varios cortos que participaron en diversos festivales internacionales. Actualmente, se encuentra produciendo los documentales “Mi último fracaso” y “Dos semanas”.

 

 

Filmography / Filmografía:

2013: “Morir de la alegría” cortometraje documental. Diario de viaje que registra la grabación del disco “El charquiadero”, de la banda Posavasos. http://www.fuegoamigodiscos.com.ar/catalogoposavasos.html

2012: “Feriado” cortometraje realizado en el marco del Lab de Cine de la UTDT. Festival de Cine itinerante Sur-Sur de Guinea Ecuatorial. Mestizo Arts Festival, Bélgica (2013)

2011: “Que viva el agua” cortometraje de ficción  en formato S16mm, producido por el INCAA. Festival Internacional de Cine de la Habana (2013). Muestra de cortos del Festival Espressofilm, en Vienna, Austria (2013). Ganó Mención Especial en la Competencia Internacional del Festival de Cine FICUNAM (2013). Selección en la Competencia Oficial Internacional del VLAFF (2012). Muestra de Cine de Dones en Art (2012). Muestra de cortos en el Festival de Pantalla Pinamar (2012).

2010: “Descubrir-Encubrir” Corto experimental ganador concurso TECNÓPOLIS, en formato HD, premio otorgado por el INCAA.

2009: “En este Lugar” Cortometraje documental, producido por el INCAA. Muestra DOCA (2010). Festival Ibero-Americano de Cine y Video CINESUL (2011). Mención Honorífica del “Premio Alberto Fischerman”, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. Competencia Nacional dentro del Festival Mirada en Cortos (2011).

2009: “Karaoke” Cortometraje de ficción, en formato 16 mm, producido por el INCAA. Competencia Nacional dentro del Festival Mirada en Cortos (2011). Festival CORTALA (2010). FESTIFREAK (2010). Formó parte de la programación de la primer temporada del programa de televisión “Ficciones Cortas” de Canal á.

2007: “Tarde” Cortometraje de ficción, en formato 35 mm, producido por el CFP Sica. Esta obra se hizo gracias al premio otorgado por el SICA, “SICA produce”. Festival de Cine de Carlos Paz. Obtuvo el premio a “mejor actuación masculina” en dicho festival.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Director / Director: Cecilia Kang

Script / Guión: Virginia Roffo

Producer / Producción General: Cecilia Kang

Executive Production / Producción Ejecutiva: Julieta Graffigna

Production Manager / Jefe de Producción: Mariano Nahas

Cinematography / Dirección de fotografía: Diego Saguí

Editing / Edición: Sebastián Agulló (SAE)

Sound Design / Diseño de Sonido: Francisco Pedemonte

Art Director / Director de Arte: Lucía Gasconi

Costume Design / Vestuario: Julia Kovadloff

Original Music / Música Original: GUAZUNCHO

Cast / Actores: Nina Suárez, Violeta Soto, Mora Arenillas, Paloma Urquiza, Fabián Arenillas, Jorge Suh

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Argentina; 11/2014.

– Festival de Cine Cortala Tucumán; Argentina; 12/2014.

– Berlinale, Berlin International Film Festival – Generation; Alemania; 02/2015.

– FICIQQ, Festival Internacional de Cine de Iquique – “Best Narrative Short”; Chile; 02/2015.

– La Pedrera Short Film Festival; Uruguay; 02/2015.

 

 

 

– Links:

Director’s web: http://misbelovedones.tumblr.com/

Facebook: https://www.facebook.com/cortovideojuegos

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en Videojuegos

La Montaña que Llora

 

The Weeping Mountain

(2014)

 

 

Duration / Duración: 20:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Guillermina is a young colla from the northwest of Argentina. She can’t mourn and wants to be free. In her husband wake she decides to leave the room. She climbs a mountain following a flying condor in the sky. She begins to remember her sad youth with her drunken husband and also the day she met the only person who could understand her. Memory and present merge in a hut. When loneliness is so deep, sometimes spirits are the only company.

 

Guillermina es una joven colla del noroeste argentino que no puede llorar y quiere ser libre. En el velorio de su marido decide abandonar la sala. Sube la montaña siguiendo un cóndor que vuela en lo alto. Comienza a recordar su triste juventud con su marido borracho y también el día que conoció a la única persona que la supo entender.  La memoria y el presente se fusionan en una pequeña casa abandonada. Cuando la soledad es muy grande los espíritus a veces son la única compañía.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

Santiago Enrique Sánchez Ortega y Maguire

Santiago Sanchez Ortega (aka Sancho) was born on August 10, 1978 in Buenos Aires. From an early age he excelled in various disciplines of art, mainly drawing. Some years later he became interested in music, especially in the percussion. In 2001, after doing a year of animated films, he decided to study film directing career. During those years and some more after finishing, he turned to film their own short film projects, clips and some documentaries. With some of them participated in festivals in many different countries. Slowly was diversifying its activities with his old passion of drawing and painting as well as music. Simultaneously he developed another passion that are classic cars. Both its history and the restoration of them. Few years as we work with different media writing about the history and activity of classic motorsports ago. After several years of being away from the film and traveled a bit around the world decided to return with a new short film project which recently ended.

 

Santiago Sanchez Ortega (alias Sancho) nació el 10 de agosto de 1978 en Buenos Aires. Desde muy temprana edad se destacó en diversas disciplinas de arte, principalmente el dibujo. Algunos años después se interesó por la música, principalmente en la percusión. En los 90s integró varias bandas de diversos tipos de rock tocando la batería. En el 2001, luego de haber hecho un año de cine de animación, decide estudiar la carrera de dirección cinematográfica. Durante esos años y algunos más luego de terminar la carrera, se dedicó a filmar proyectos propios de cortometrajes, clips y algunos documentales. Con algunos de ellos participó en festivales en muchos países diversos. Lentamente fue diversificando sus actividades con su vieja pasión del dibujo y pintura como también la música. Simultáneamente fue desarrollando otra de sus pasiones que son los autos clásicos. Tanto su historia como la restauración de ellos. Hace unos cuanto años que colabora con diferentes medios escribiendo sobre la historia y la actividad del automovilismo clásico. Luego de varios años de haberse alejado del cine y viajado un poco por el mundo decidió retornar con un nuevo proyecto de cortometraje fílmico el cual terminó recientemente.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Santiago E. Sánchez Ortega

Executive Production / Producción Ejecutiva: Alexan Sarikamichian

Production Manager / Jefe de Producción: Fausto Rigoni

Production Assistant / Asistente de Producción: Felipe Brambati, Juan José Sasso, Fima Scala

Director / Director: Santiago E. Sánchez Ortega

Script / Guión: Santiago E. Sánchez Ortega

Director Assistant / Asistente de dirección: Florencia Incarbone

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Roman Kasseroller

2nd Camera / Segunda Cámara: Santiago E. Sánchez Ortega

Cinematographer Assistant / Asistente de DF: Sofía Merlán, Lucia Iglesias

Foquista: Magdalena Nin Ott

Electrician / Eléctrico: Alejandro Coria

Sound / Sonido Directo: Leandro Gimenez, Juan Manuel Ribelli

Art Director / Director de Arte: Fabiana Gallegos

Art assistant: Fima Scala, Daniela Arango

Editing / Montaje: Sofía Montes

Sound Director / Director de Sonido: Daniel Mosquera

Post-Production Color / Post-producción de Color: Diego Yañez

Original Music / Música Original: Eliseo Alvarez Prado, Micaela Chauque, Josefina Aragón, Banda de sikuris Santa Rita

Pro-Tools Operator: Daniel Mosquera

Graphic Design / Diseño Gráfico: Andreina Mena

– Cast / Actores:

Guillermina……………..GRACIELA MONTOYA

Alemán……………………JOAQUÍN BERTHOLD

Marido…………………….HUGO CALISAYA

Anciana…………………..JOSEFINA ARAGÓN

Borracho velorio……..GERMÁN CHAÑI

Mujer caminando………SANDRA VILTE

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

Links:

Facebook: www.facebook.com/cortolamontaniaquellora

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en La Montaña que Llora

Durmiente

 

 

Break-Ax

(2014)

 

 

Duration / Duración: 00:16:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A young fighter wanders between the gym and home. His father has turned to licour and horce gambling.And lives his life through the young boy like a way out of his miserable routine.

 

Un joven boxeador deambula entre el gimnasio y su casa. Su padre entregado a la bebida y a las carreras de caballo, proyecta en él la esperanza de salida de su angustiosa rutina.

 


Director´s Biography / Biografía del Director:

Vinko Tomicic

He was born in Antofagasta, Chile in 1987. In 2006 he goes to Santiago to study sound engineering at the Technology University of Chile. In 2008 he decides to cross the Andes mountain to study Image and Sound design, in the University of Buenos Aires. There, he begins to approach to cinematography direction. After directing several short films and experimental films, he directs in 2012, the documentary «La Antesala», and the fiction short  «Durmiente», recently ended (first award in its category at the Festival REC Argentina 2014 and selected for the competition in Cali’s International Film Festival in Colombia).

Now he is working in the post-production of his first feature film, «El Fumigador».This film will participate in the FLICC, Latin-American Audiovisual Market in Mexico DF.

 

Nació en la ciudad de Antofagasta, Chile, en 1987. En el año 2006 parte a Santiago a estudiar Ingeniería en Sonido en la Universidad Tecnológica de Chile y luego en el año 2008 decide cruzar la cordillera para estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Acá comienza su acercamiento a la dirección cinematográfica. Luego de realizar diversos cortometrajes de ficción y experimental, dirige en el 2012 el documental La Antesala y el cortometraje de ficción Durmiente, finalizado en 2014 (Ganador del primer premio en el Festival REC de La Plata, Argentina y seleccionado en la Competencia Internacional del Festival de Cine de Cali, Colombia). Actualmente se encuentra en la post-producción de su primer largometraje El Fumigador, el cual se encuentra próximo a participar en FLICC, Mercado Audiovisual Latinoamericano, México DF.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Francisco Villa, Vinko Tomicic

Production Manager / Jefe de Producción: Jimena Berberian

Director / Director: Vinko Tomicic

Script / Guión: Santiago Nealon

Cinematography / Dirección de Fotografía: Juan Sánchez

Cinematography Assistant: Juan Manuel Galvis

Camera / Cámara: Francisco Villa

Art Director / Director de Arte: Victoria Alessandrini

Editing / Edición: Francisco Villa, Juan Sánchez

Sound / Sonido Directo: Juan Ignacio Temoche, Diego Zanotti

Sound Director / Director de Sonido: Sebastián Vidal Bustamante

Original Music / Música Original: Rob Paranoid

– Cast / Actores: Nicolás Torella, Pedro Kochdilian

 


Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– REC, Festival de Cine de las Universidades Públicas – “Best Short”; 06/2014; Argentina.

– Festival Internacional de Cine de Cali; 10/2014; Colombia.

 

 

Links:

Trailer: https://vimeo.com/53141434

Facebook: https://www.facebook.com/durmientepelicula

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Durmiente

Sobre la Hora

 

(2014)

Just in Time

 

Duration / Duración: 00:13:32

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A journey to a soccer match makes Lionel, Andres and Alan continue discovering aspects of their strange friendship.

 

Un viaje a un partido de fútbol es la excusa perfecta para que Lionel, Andrés y Alan sigan conociendo aspectos de su extraña amistad.

 

 

PABLO FERNÁNDEZ

He was born in 1983 and graduated as a lawyer at the University of Buenos Aires in 2008. He is currently pursuing a degree in film directing at the Universidad del Cine. His first short film «Small Size Boyfriend» was part of the 3rd season of “Ficciones Cortas” and participated Pantalla Pinamar Festival (2014). His second short film «Just in time» was selected to participate in the Short Film Oficial Competition of the 16th BAFICI.

 

Nació en 1983 y egresó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 2008. Actualmente se encuentra cursando la carrera de dirección cinematográfica en la Universidad del Cine. Su primer cortometraje «Un novio talle S» formó parte de la 3º temporada de Ficciones Cortas y participó del Festival Pantalla Pinamar (2014). Su segundo cortometraje «Sobre la hora» fue seleccionado para participar en la Competencia de Cortometrajes del 16º BAFICI.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Director: Pablo Fernández

Script / Guión: Pablo Fernández

Producer / Producción General: Juan Iastrebner – Laura Guinde

Director Assistant / Asistente de dirección: Inés Villanueva

Cinematography / Dirección de Fotografía: Luis J. Celedón

Camera / Cámara: Gastón Lopez

Sound Director / Director de Sonido: Lucía Mendoza

Art Director / Director de Arte: Cecilia Onorato

Art assistant: Ariel Acosta Fernández – Lucía Ogdon

Editing / Montaje: Paula Baialardo

Still Image & Making Off / Foto Fija y Making Off: Delfina Lamas

Graphic Design / Diseño Gráfico: Francisco Hnilo – Ariel Acosta Fernández

Cast / Actores: Iair Said, Martín García Garabal, Ignacio Sánchez Mestre, Paz Irigoin

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente; Argentina; 04/2014.

– Festival Internacional de Escuelas de Cine; Uruguay; 08/2014.

– Festival Internacional de Cine de Cali; Colombia; 10/2014.

– FIB ABC; España; 10/2014.

– Festival de Cine Cortala Tucumán; Argentina; 12/2014.

– FICIQQ, Festival Internacional de Cine de Iquique; Chile; 02/2015.

– FICID, Festival Internacional de Cine Deportivo; 03/2015; Argentina.

– Lakino Berlin, Latin American Short Film Festival; 04/2015; Alemania.

 

 

Links:

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=cQOxejsrdRk

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3664506/

http://www.cinenacional.com/pelicula/sobre-la-hora 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Sobre la Hora

El Adán

 

(2014)

Adam, the First Man

 

 

 

 

Duration / Duración: 00:13:10

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Insistence on images try planting a sign, like a groove in the retinas to recover what could be a memory, an echo of that other time when the parties were possibly a whole. The eternal myth of the androgyne.

 

La insistencia en las imágenes intenta sembrar un signo, marcar un surco en las retinas para recuperar lo que podría ser un recuerdo, un eco de ese otro tiempo en el que las partes posiblemente eran un todo. El eterno mito del andrógino.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

NATALIA NOGUEIRA

Actualmente Productora en Caramba Estudio de Animación.

Productora – Cortometraje: «Zombirama” de Ariel López V. y Nano Benayón (2012).

Coordinación de Producción en Caramba Estudio para comerciales, micros y series animadas para la señal infantil Pakapaka del Ministerio de Educación (2010-2014).

Asistencia de Producción en Patagonik Film Group Animation – Largometrajes: “El Ratón Pérez II” de Andrés G. Schaer (2008); «Galileo» piloto animado 3D de Leandro Panetta (2008); «Knights of Mechalot” piloto animado 3D de Javier Salazar (2007); «El Arca» animación 2D de Juan Pablo Buscarini (2007).

Color DG – Largometraje: «El Arca» animación 2D de Juan Pablo Buscarini (Patagonik, 2007).

 

ADRIÁN SUÁREZ

Asesor de Arte – Miniserie: “Doce Casas, historia de mujeres devotas” de Santiago Loza (canal 7 la TV Pública, 2014).

Director de Arte – Largometrajes: “Ciencias Naturales” de Matías Luchessi (2013); «La Paz” de Santiago Loza (2012); «Me perdí hace una semana» de Iván Fund (2012); “Los Labios” de Iván Fund y Santiago Loza (2010). Cortometraje: «Coral» de Ignacio Chaneton (2009).

Actor y Coguionista en largometraje – “Parapalos” de Ana Poliak (2003).

Dirección – Cortometrajes: “Los caminos que esperan” (2010); “Emilia” (2008).

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director: Natalia Nogueira – Adrián Suárez

Script / Guion: Natalia Nogueira – Adrián Suárez

Cinematography / Fotografía: Natalia Nogueira – Adrián Suárez

Editing / Montaje: Lorena Moriconi

Art Director / Dirección de Arte: Natalia Nogueira – Adrián Suárez

Sound / Sonido: Guido Deniro – Nicolás Dipaolo

Producer / Productor: Natalia Nogueira

Cast / Actores: Natalia Nogueira, Adrián Suárez.

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente – Official Competition; 04/2014; Argentina.

– FICIC, Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín – Official Competition; 05/2014; Argentina.

– Cortópolis, Festival Latinoamericano de Cortometrajes – Official Competition; 10/2014; Argentina.

 

Links:

Trailer: http://vimeo.com/89651590https://vimeo.com/89651589

 

Posted in Animation Film, Cortometrajes, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en El Adán

El Triángulo Rosa y la Cura Nazi para la Homosexualidad

 

(2014)

The Pink Triangle and the Nazi Cure for Homosexuality

 

 

 

Duration / Duración: 01:03:00

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

A documentary about the alleged Nazi cure homosexuality conducted by a Danish doctor who experimented with a young homosexual in the concentration camp. After the war, he took refuge in Argentina until his death in 1965.

 

Un documental sobre la supuesta cura nazi de la homosexualidad llevada a cabo por un médico danés que experimentó con jóvenes homosexuales en un Campo de Concentración. Finalizada la guerra, se refugió en la Argentina hasta su muerte en 1965.

 

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

Carl Peter Vaernet was a Danish-born doctor linked to the Nazi SS and personal friend of Heinrich Himmler, who was convinced that it had a «cure» for homosexuality.

This option was perfectly framed in Nazi racial theory and the dream of the perfect Germanic race, and the specific need of reproduction and birth to develop the conquest of Europe and the world according to Hegemonic Plan and the need for soldiers who had Germany.

Himmler then offered to Vaernet experience a concentration camp (Buchenwald) to advance the discovery of the final formula to cure the deviation and degeneration of the Aryan race (Homosexuality).

By subcutaneous implantation of an artificial gland, it is injected to testosterone patient, male hormone, which supposedly was going to supply the deficiency of the homosexual.

Surgical operations in unsanitary conditions and especially in captivity are the ethical and criminal charges levied on Dr Vaernet, who fled after the war and took refuge in Argentina where he lives from 1947 to 1965, the finding of the contract is highlighted in the film Dr. Vaernet with the Ministry of health of Argentina.

The documentary was filmed in London, Berlin, Copenhagen and Buchenwald Concentration Camp, also in Buenos Aires. It is based on the book «Carl Vaernet» whose authors were interviewed for the film, along with other prominent Argentine professionals at the University of Buenos Aires and CONICET.

 

 

Carl Peter Vaernet fue un médico de origen danés ligado a las SS nazi y amigo personal de Heinrich Himmler, a quien  convenció que disponía de una «cura» para la homosexualidad.

Esta opción estaba absolutamente encuadrada dentro de la teoría racial nazi y el sueño de la raza germánica perfecta, y de la concreta necesidad de reproducción y natalidad para desarrollar la conquista de Europa y el mundo de acuerdo al Plan Hegemónico y a la necesidad de soldados que tenía Alemania.

Himmler le ofreció entonces a Vaernet experimentar en un Campo de Concentración (Buchenwald) para avanzar en el hallazgo de la definitiva fórmula para curar la desviación y degeneración de la raza aria (la Homosexualidad).

Mediante la implantación subcutánea de una glándula artificial, se le inyectaba al paciente tetosterona, hormona masculina, la cual supuestamente iría a suplir la deficiencia del homosexual.

Operaciones quirúrgicas en condiciones insalubres y sobre todo en cautiverio son los cargos éticos y penales, que recaen sobre el Dr Vaernet, quien finalizada la guerra huye y se refugia en Argentina donde reside desde 1947 hasta 1965. Se destaca en el film el hallazgo del contrato del Dr. Vaernet con el Ministerio de salud de la Argentina.

El documental fue filmado en Londres, Berlín, Copenhaguen y el Campo de Concentración de Buchenwald, como también en Buenos Aires. Está basado en el libro «Carl Vaernet», cuyos autores fueron entrevistados para el film, junto a otros prominentes profesionales argentinos de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

IGNACIO STEINBERG

Nacho Steinberg was born in Buenos Aires 65 years ago. He graduated from University of Buenos Aires and studied Law and Sociology majors. At this time, he started his artistic career.

While undergoing his college education he also studied Hebrew and Bible studies in Jerusalem for a year, for which he graduated with a degree in education.

His theatrical avocation allowed him to dart his first work as a professional actor in the Di Tella Insititute in 1969. From that moment on, he continued to study with high profile Theatre teachers, such as David Amitin and Juan Carlos Gene.

Later on he specialized his work in Theatrical Direction. He became Director of the Popular Jewish Theatre of the Argentinian Jewish Comunity Organization, setting up stage in Caracas Venezuela, and Boradway New York.

He participated in daytime soap operas on channels 7 and 13 in Buenos Aires and was the executive producer of the film «Inverted Cross» based on the Marcos Aguinis novel (Planeta Prize, 1970, Madrid, Spain).

His latest work amongst others has been:

«El hombre de la cabina de cristal» based on a Robert Shaw play (2009).

«Si Paris» based on an E. Samoilovich play (2010).

«La teoría de la Mariposa» baed on an E. Grilli play (2011).

«Prohibido suicidarse en primavera» based on an Alejandro Casona (2012-2013).

«Ningun tren llega a las trece» based on a Juan Perez Carmona (2013).

«La pelota se mancha» based on an Eduardo Grilli (2014).

Before directing «The Pink Triangle and the Nazi Cure for Homosexuality» he participated as an actor in the «El Amigo Alemán» film by Jeaninne Merapfel.

 

Nacho Steinberg nació en Buenos Aires hace 65 años, cursó en la Universidad de Buenos Aires las Carreras de  Abogacía y Sociología al mismo tiempo que comenzaba su formación artística.

Paralelamente cursó estudios de hebreo Historia y Biblia en Jerusalén durante un año para graduarse como Profesor en esas materias.

Su vocación teatral le permitió realizar su primer trabajo como actor Profesional en el mítico Instituto Di Tella en el año 1969.

A partir de ese momento intensificó su formación con importantes Docentes del Teatro Argentino como David Amitin y Juan Carlos Gené.

Se especializa en Dirección Teatral, llegando a ser el Director del Teatro Popular Judío (AMIA) y a realizar puestas en Caracas, Broadway y Nueva York.

Tiene participaciones en telenovelas en los canales 7 y 13 de Buenos Aires y realiza como actor y Productor ejecutivo el film «La Cruz Invertida» basada en la obra literaria de Marcos Aguinis (PREMIO PLANETA 1970, ESPAÑA).

Sus últimos trabajos en la puesta en escena y dirección en teatros de la Calle Corrientes fueron:

«El hombre de la cabina de cristal» de Robert Shaw (2009).

«Si Paris» de E. Samoilovich (2010).

«La teoría de la Mariposa» de E. Grilli (2011).

«Prohibido suicidarse en primavera» de Alejandro Casona (2012-2013).

«Ningún tren llega a las trece» de Juan Perez Carmona (2013).

«La pelota se mancha» de Eduardo Grilli (2014).

Antes de dirigir «El triangulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad» participó como actor en «El Amigo Alemán» film de Jeaninne Merapfel.

 

 

ESTEBAN JASPER

Esteban Jasper was born in Buenos Aires in 1984. He made Alia with his family and lived in Israel, Ba Haretz, until his was 6, when they decided to return to Argentina. Bounded with an intergenerational cinephile family, grandfather, father and brother. He works in the media since his 18.

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

Our work aims to reveal a hidden and saved history report over the aberrations of Nazism, against a minority (homosexual) who was persecuted and decimated, but after a while it was recognized as such by the German Government recently in 2002.

In a great irony Denmark and Argentina, beginning and end of the life of this sinister doctor, were the first countries that recognized in their continent the right to equal marriage for gay people.

 

 

Nuestro trabajo se propone revelar una historia oculta y guardada, denunciar una más de las aberraciones del nazismo, en contra de una minoría (la homosexual) que fue perseguida y diezmada, pero que después de mucho tiempo fue reconocida como tal por el Gobierno alemán recién en el año 2002.

Como una gran ironía Dinamarca y Argentina, principio y fin de la vida de este médico siniestro, fueron los países que primero reconocieron en  sus continentes el derecho al matrimonio igualitario para la población gay.

 

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Producer / Productor: Jacques Broder Cohen

Executive Producer / Productor Ejecutivo: Nacho Steinberg

Screenplay / Guión: Osvaldo Canis

Director / Dirección: Esteban Jasper, Nacho Steinberg

Director Assistant / Asistente de Director: Victoria Comune

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Alan Steinberg, Ignacio Gutiérrez Arribere

Edditing / Montaje: Esteban Jasper, Ignacio Gutierrez Arribere

Sound Director / Director de Sonido: Guillermo Quintana

Post Production Sound / Post Producción de Sonido: La Sonola

Original Music / Música Original: Gastón Abulafia, Santiago Pafundi

– Cast: Hans Davidsen  Nielsen, Dr. Niels Hoiby, Niels-Birger Danielsen, Jakob Rubin, Dr. Jan Vaernet, Nacho Steinberg, Dra. Laura Maffei, Prof. Daniel Feierstein, Prof. Luis Donatello, Prof. Uki Goñi, Prof. Abraham Zylberman, Pastor Albertsen

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana; 12/2014; Cuba.

– Santo Domingo OutFest – Festival Internacional de Cine GLBT; 12/2014; República Dominicana.

– AtlanticDoc, Festival Internacional de Cine Documental; 12/2014; Uruguay.

– Punta del Este Jewish Film Festival; 02/2015; Uruguay.

– Festival internacional de documentales «Santiago Álvarez in Memoriam»; 03/2015; Cuba.

– Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya; 04/2015; España.

– CinHomo, Muestra Internacional de Cine LGBT; 04/2015; España.

– FICIP, Festival Internacional de Cine Político; 05/2015; Argentina.

 

 

 

Links:

Trailer Spanish Subt.: https://vimeo.com/96926458http://youtu.be/wj-Za7k0jNU

Trailer English Subt.: https://vimeo.com/97257456http://youtu.be/tUjN7XZiMPU

Facebook: https://www.facebook.com/eltriangulorosadoc

Twitter: https://twitter.com/eltriangulorosa

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt4111608/

Notas:

–       http://politiken.dk/magasinet/portraetter/ECE2259846/jagten-paa-den-danske-nazilaege/

–       http://misionesonline.net/2014/07/26/el-triangulo-rosa-como-el-nazismo-intento-curar-a-los-homosexuales/

–       http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/el-triangulo-rosa-como-el-nazismo-intento-curar-a-los-homosexuales-4970.html

Posted in Documental, Feature Films, Largometrajes | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en El Triángulo Rosa y la Cura Nazi para la Homosexualidad

Un Clásico

 

A Classic

Un Classique

 

 

 

Duration / Duración: 00:05:31

 

 

Storyline:

It is night. A father. A child. An ever unveiled history is about to come to light. A new bedtime story and the vast imaginary world in baby’s head are again.

 

Es de noche. Un padre. Un hijo. Una historia jamás develada está a punto de salir a la luz. Un nuevo cuento para irse a dormir y el inmenso mundo imaginario en la cabeza del niño se encuentran otra vez.

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Anonymous, a writer of children’s stories, finds the end for his masterpiece entitled «The Tale of the Good Pipa». Due to a trick of fate and his deafness, Anonymous will end up being the creator of a popular Latin American joke.

 

Anónimo, escritor de cuentos infantiles, encuentra el final para su obra maestra titulada «El Cuento de la Buena Pipa». A causa de una mala pasada del destino y de su sordera, Anónimo terminará siendo el creador de una broma popular latinoamericana.

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

¿Cómo se narra lo que nunca se contó?

Es de noche. Un padre, un hijo, una historia jamás develada está a punto de salir a la luz. Un nuevo cuento para irse a dormir y el inmenso mundo imaginario en la cabeza del niño se encuentran otra vez.

El padre relata: Anónimo es un escritor de cuentos infantiles que se está quedando sordo. Para probar la suerte de sus cuentos, tiene la costumbre de ir a la plaza del barrio a contarle sus historias a los niños antes de mandar sus manuscritos a publicar.

Después de mucho tiempo, llega el día en el que se le ocurre un maravilloso final para un cuento que viene escribiendo hace mucho tiempo, el que tituló: «El cuento de la buena pipa». Sin perder un instante, corre a mostrárselo a la señora editora pero ella cansada de haberlo esperado tanto tiempo le cierra la puerta en la cara.

Apesadumbrado, el sordo escritor emprende el camino de vuelta a su casa. Al pasar por el parque decide no perder la costumbre y acercarse a unas niñas que jugaban en el arenero para contarles el Cuento de la Buena Pipa. Pero su sordera no le permite escucharlas correctamente, y es así, por una mala pasada del destino, como nace un gran mito popular latinoamericano.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

NATASHA GURFINKEL

 

 

 

Director Statement / Declaración del Director:

“¿Cómo se narra lo que nunca se contó?” fue la pregunta que me hice hace varios meses atrás cuando comencé a escribir el cortometraje. El ejercicio que me había impuesto era narrar sobre lo no-narrado, sobre de lo que no se habla o nunca se habló.

Una de mis memorias de infancia que recuerdo con más colores es de cuando tenía alrededor de cinco o seis años, en las festividades, todos mis primos más grandes que yo, haciéndome el chiste sobre “el cuento de la Buena Pipa”, ese que nunca termina, cíclico, inexistente (o tal vez perdido en algún manuscrito de algún escritor no consagrado que jamás encontraremos), y yo irritándome una y otra vez por ello. Cuando fui creciendo siempre pensé acerca del cuento y siempre me imaginé como sería.

El guión fue tomando muchos rumbos, hasta que me que di cuenta de que no podía ir más allá de los cinco minutos, y tenía que ser un homenaje al género de Los Cuentos Infantiles y que, en realidad, no importaba demasiado de qué trata el famoso Cuento de la Buena Pipa, sino cómo es que terminó siendo una broma. Y eso escribí.

¿Dónde están mejor plasmadas las imágenes del cuento de la Buena Pipa que en la cabeza de un niño?

La relación padre-hijo siempre despertaron en mi gran interés y siempre quise retratarla desde la intimidad. Todavía se escucha decir: “cuando mi padre me contaba historias para irme a dormir” ó incluso sabemos que todavía algunos niños le piden a sus padres que le cuenten historias en la cama. Mi padre lo hacía conmigo muy seguido. Que el cortometraje estuviese inscripto en ese escenario, de noche, un padre y un hijo se encuentran en la cama del niño antes de que éste se tuviera que dormir, me parecía una atmosfera acertada.

El corto es atemporal, en un lugar no definido (buscado tanto desde el arte, el vestuario y los encuadres), inventado por la imaginación del niño, una suerte de: padre narra – niño imagina, ese diálogo que funciona a la perfección durante la niñez en las cabezas inocentes. La idea era buscar la máxima inocencia en la imagen con respecto a lo que la voz en off dice, es por eso que los planos responden en sincronización con la narración.

Lo curioso de cuando me puse a escribir el guión, fue que jamás intenté describir al personaje principal. Sentía que ponerle un nombre con una descripción particular era una suerte de violación a los derechos de aquél escritor que imagino que alguna vez pudo, quizás, haber escrito el cuento, entonces le puse “Anónimo” y así como su nombre, también el corto busca no encontrarlo en planos cerrados enteros, es decir, no mostrar la totalidad de su rostro nunca, tampoco escucharle la voz (está doblada encima por el Padre), y así mantener de todas las maneras posibles el anonimato.

Es un mundo exagerado: los movimientos y las expresiones de Anónimo y los niños son exageradas, el personaje de La Malvada Editora también lo es, como también el desenlace de la historia porque imaginé que así se vería en la cabeza de un niño.

El corto termina igual que comienza (misma escenografía y mismo movimiento de cámara), es cíclico, como la verdadera broma del Cuento de la Buena Pipa,  pero al mismo tiempo tampoco puede seguir porque el niño se quedó dormido, entonces se cierran las puertas de la imaginación y del mundo del cuento que el Padre le relata.

Si bien la historia del metraje es acerca de la broma del Cuento de la Buena Pipa, el film intenta hacer pensar en todo lo demás de lo que no se habla, o de lo que se habla poco, o con dificultad. Una anécdota de hace poco quedo resonando en mi cabeza: en una proyección del cortometraje, hubo dos personas en la misma sala que hicieron una lectura sobre el Holocausto en el film. Claro que no es precisamente sobre eso en particular, pero porque al mismo tiempo lo es sobre todo.

Eso intenta “Un Clásico”, ser espejo de lo no-narrado y tornarlo visible, en un mundo imaginario situado en la cabeza de un niño pequeño.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Executive Producer / Producción Ejecutiva: María Fernanda Velázquez

Director / Director: Natasha Gurfinkel

Script / Guión: Natasha Gurfinkel

1st and 2nd Director Assistant / Asistente de dirección: Julián Settón, Alejandro Blajeroff

Cinematography / Dirección de Fotografía: Florencia Seró Montero

Camera / Cámara: Eugenio Fernández Abril

1st and 2nd Camera Assistant / 1er y 2do Asistente de Cámara: Verónica Balduzzi, Nelisa Alcalde – Martina Areco

Gaffer: Javier Arcaro

Electrician / Eléctrico: Victor Neves Ferreira

Art Director / Director de Arte: Diana Martínez

Art assistant: Ezequiel Fernández

Wardrobe / Vestuario: Brenda Ferrer Pose

Editing / Montaje: Leila Giacobino

Sound / Sonido Directo: Marcos Canosa, Rodrigo Traverso

Post-Production Sound / Post-producción de Sonido: Marcos Canosa

Original Music / Música Original: Bruno Fabbrini Goldrub

– Cast / Actores:

Voz en Off, Padre: Pablo Trapero

Anónimo: Néstor Horacio Gallo

Editora: Mora Elizalde

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Un Clásico

Ahora es Nunca

(2014)

Now is Never

 

Duration / Duración: 00:29:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A very particular view on failed love, unrealized bonds, and possible relations that never do happen. And on windows as a way to peer into other people’s lives, which can end up being one’s own. A view on a generation of young people living in contained universes in the urban scene of early 21st century Buenos Aires.

 

Una mirada particular sobre el desencuentro amoroso, de los vínculos no realizados y de las relaciones posibles que no llegan… y de la ventana como manera de asomarnos a otras vidas que pueden terminar siendo la propia. Una mirada sobre una generación de jóvenes que viven en pequeños universos contenidos en la urbanidad de una Buenos Aires de principios del Siglo XXI.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

PABLO ACOSTA LARROCA

Image and Sound Designer (UBA), professor since 2003 and director/editor of GRUPOKANE. Is creative editor and script consultant, has made ​​short films, music videos and assistance director in films like “La Tigra, Chaco” and “El Fruto”.

 

Diseñador de Imagen y Sonido (UBA), docente de la Carrera desde 2003 y director | editor de GRUPOKANE. Es redactor creativo y asesor de guión, ha realizado cortos, videoclips y la asistencia de dirección en films como La Tigra, Chaco y El Fruto.

 

NICOLÁS APONTE A. GUTTER

Cartoonist, illustrator, Image and Sound Designer (UBA), professor and director of GRUPOKANE. He has dabbled in various areas of feature projects, short, advertising and television, animation and documentary.

 

Dibujante, ilustrador, diseñador de Imagen y Sonido (UBA), docente, y director de GRUPOKANE. Ha incursionado en diversas áreas del audiovisual en proyectos de largo, corto, publicidad y televisión en géneros ficción, animación y documental.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Pablo Acosta Larroca / GRUPOKANE (meikin muvis)

Executive Producer / Productor Ejecutivo: Florencia Gasparini Rey

Director / Director: Pablo Acosta Larroca – Nicolás Aponte A. Gutter

Script / Guión: Pablo Acosta Larroca

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Daniel Calvo – Andrés Riva – Mariano De Luca

Art Director / Director de Arte: Pablo Acosta Larroca – Lucía Carnicero

Editing / Montaje: Salvador Savarese

Sound Design / Diseño de Sonido: Alejandro Seba – Lucía Salas

– Cast / Interpretes: Ignacio Rogers – Guadalupe Docampo – Ezequiel Tronconi – Paula Carruega – Lucía Galli

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente – Official Competition; 04/2014; Argentina.

– FICIC, Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín – Official Competition; 05/2014; Argentina.

 

 

Links:

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=mr4zAHB3XZ8

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3651532/  

Facebook: http://www.facebook.com/GrupoKaneMuvis

Notes / Notas:

AHORA ES NUNCA / PABLO ACOSTA LARROCA Y NICOLÁS APONTE / ARGENTINA, 2014

«La intuición general de este film de Acosta Larroca y Aponte reside en concebir el espacio público como escenario potencialmente cinematográfico y el acto de mirar como una conducta signada epocalmente por el cine. Más allá de un intercambio de miradas entre dos jóvenes y la curiosidad de un chico por una chica, el registro de las calles y los trenes es sorprendente en “Ahora es nunca”, película en el que cada plano consta de una duración perfecta.» (Roger A. Koza)

Publicado en “Con los ojos abiertos” por Roger Alan Koza (Programador de Filmfest Hamburg y Festival Internacional de Cine UNAM, y Director Artístico FICIC).

LOS CORTOS O IMÁGENES DE LA CONTEMPORANEIDAD

«Ahora es nunca de Pablo Acosta Larroca se centra en las coordenadas que confirman al cine en su materialidad y en su estatuto: tiempo y espacio. Un muchachito persigue en su deseo a una chica por la ciudad, en esta callada persecución las paredes de la ciudad están marcadas, los grafitis son protagonistas. El arte callejero es sobre todo Arte, de manos anónimas y solidarias de manos que finalmente dibujan como el silencioso muchachito que sigue a la chica. El espacio urbano, con sus marcas de identidad, con sus puentes, con sus trenes, nos marcan, nos definen y el tiempo se mide en el recorrido por esa ciudad. Que es el recorrido del deseo amoroso, de la búsqueda de la identidad, del definitivo encuentro con uno mismo. Acosta Larroca encuadra magistralmente, atrapa la luz, resguarda las sombras, espera a sus personajes que transitan con un ritmo melódico como una bella canción moderna.» (Marcela Gamberini)

Publicado en “Con los ojos abiertos” por Marcela Gamberini (Licenciada en Arte y Crítica Cinematográfica en “El amante cine” y “Con los ojos abiertos”). 

16° BAFICI 2014 – DÍA 5  | AHORA ES NUNCA (COMPETENCIA DE CORTOS)

«Los trenes nunca dejan de funcionar como vehículos narrativos ni como metáforas. Tal es el caso de este cortometraje.

Todos los días, rumbo al trabajo, un joven dibujante de storyboards (Ignacio Rogers) viaja con una bonita muchacha (Guadalupe Docampo). La mira, la desea, pero nunca se atreve ni siquiera a hablarle. Pero pronto será hora de dar un paso más. Una sencilla historia de no-amor, donde priman los desencuentros, las oportunidades perdidas, los sentimientos ocultos. Los directores saben armar climas, generar expectativas y plasmar las vivencias que más de uno experimento alguna vez en su vida como viajante.

Ignacio Rogers está exacto como ese dibujante reservado, que ama en secreto, y Guadalupe Docampo vuelve a demostrar que su mezcla de talento y belleza y presencia suma en cualquier producción. También forman parte de elenco, con pequeñas pero no menos interesantes apariciones, Ezequiel Tronconi y Paula Carruega.

“Ahora es Nunca” nos deja pensando en esos potenciales romances de viaje, y en cómo hay que arriesgarse para no quedarse con el «¿Qué hubiera pasado si…?»» (Matías Orta)

Publicado en “A sala llena” por Matías Orta (Crítica Cinematográfico en “A sala llena”).

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Ahora es Nunca

Esta no es una Historia de Amor

 

This is not a Love Story

(2014)

 

 

Duration / Duración: 00:16:11

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

 What happens when the man is left? What happens when you can not move on? This is about «This is not a love story» the story of Mateo.

 

¿Qué pasa cuando es el hombre el que es abandonado? ¿Qué pasa cuando no puede seguir adelante? De esto se trata “Esta no es una historia de amor”, la historia de Mateo.

 

Synopsis / Sinopsis:

The story begins when Mateo and Lucía breaks up and narrates the coming twelve months after that. Mateo moves out from Lucía’s apartment to Bruno’s, just across the street. On those twelve months, Mateo experiments different emotions, states and encounters that will lead him to the truth of his feelings for Lucía.

 

La historia comienza cuando Mateo (Gerónimo Espeche) y Lucía (Ana Pauls) se separan y narra los siguientes doce meses después de eso. Mateo se muda del departamento de Lucía al de Bruno, justo enfrente uno del otro. En esos doce meses Mateo experimenta distintas emociones, estados y encuentros que lo llevarán a darse cuenta, de una vez por todas, la verdad de sus sentimientos por Lucía.

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

La historia comienza cuando Mateo y Lucía se separan. Después de años de noviazgo y convivir juntos, la relación termina abruptamente y mateo se muda del departamento que compartían con Lucia al edificio de enfrente donde vive su amigo Bruno. Mateo y Lucía trabajan juntos en una editorial periodística; Lucía es parte estable del grupo de redacción y Mateo es escritor y colabora con una columna desde su casa. Mateo es quién resulta más dañado por la ruptura e intenta seguir adelante a medida que pasan los meses. Con los distintos encuentros que va teniendo con Lucía va transitando distintas etapas y sentimientos: el odio, el resentimiento, querer volver a estar con ella, la soledad. Ante cada uno de estos estadíos y episodios, Mateo es contenido por su círculo de amigos, quienes lo ayudan a seguir adelante, le buscan nuevas parejas e intentan mantenerlo alejado de Lucía. Al pasar los meses Mateo intenta nuevas relaciones, seguir escribiendo su novela y pensar en el futuro sin lograrlo con mucho éxito. Seis meses después de la separación Mateo se entera que Lucía se va a casar y esta noticia le cae como un balde a agua fría. Mateo decide enfrenar a Lucía y decirle todo lo que siente y acaban pasando la noche juntos. En la casa de Lucía, Mateo toma conciencia por fin de que Lucía no es la mujer para él. Luego de este encuentro, Mateo decide mudarse del departamento de Bruno y seguir adelante con su vida.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

MARIANO POZZI

Mariano Pozzi nació en Buenos Aires, Argentina en 1990. Es graduado de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y desde pequeño incursionó en las artes escénicas como actuación. En 2010 comenzó la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Es ayudante de la cátedra de Guión Schrott en esa carrera desde el 2013. Se desempeñó laboralmente en cine, televisión y teatro, principalmente en áreas técnicas y de producción. Trabajó para festivales de cine cómo el de Derechos Humanos DerHumALC, LAIFF y para eventos como el Good Pitch 2 Buenos Aires. Para productoras privadas realizó diversos roles desde área producción hasta camarógrafo; algunas de ellas son Rueguet Films, Nippur Media, VKC estudio y OfftimeMedia.
“Esta no es una historia de amor” es su primer cortometraje como director y guionista.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Mariano Pozzi

Production Assistant / Asistente de Producción: Julieta Pagano/Lego

Director / Director: Mariano Pozzi

Script / Guión: Mariano Pozzi, Josefina Pieres

Director Assistant / Asistente de dirección: Josefina Pieres, Yamil Vozzi

Cinematography / Dirección de Fotografía: Natalia Tenembaum

Camera / Cámara: Julieta Pagano

Art Director / Director de Arte: Gimena Agrusti

Editing / Montaje: Matias Long

Sound Director / Director de Sonido: Maximiliano Arnone

– Cast / Actores: Ana Pauls, Gerónimo Espeche, Maximiliano Zago, Sonia Zavaleta

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

 

Links:

Trailer:

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3432686/

Facebook: https://www.facebook.com/estanoesunahistoriadeamor

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Esta no es una Historia de Amor

María y el Araña

(2014)

 

María and the Spiderman

 

Duration / Duración: 01:29:51

 

 

Synopsis / Sinopsis:

MARIA AND THE SPIDER is the story of María, a thirteen year old girl who lives in a Buenos Aires shantytown whit her grandmother and her obscure partner. Candidate for a scholarship to continue her education, María is finishing primary school, while working on the subway. There she´ll meet a 17-year-old-boy who earns a living juggling in a Spiderman costume. As their love grows, the web of a sinister bond keeping María attached to her house will be discovered. Suddenly, the young girl discovers she’s pregnant. In a country with barely any social help networks, where voluntary interruption of pregnancy, even in abuse cases, is still forbidden, Maria’s dreams disappear, and Spiderman is just a kid without powers.

 

MARIA Y EL ARAÑA es la historia de María, una chica de trece años que vive en una villa de emergencia de Buenos Aires junto a su abuela y el oscuro compañero de esta. Candidata a recibir una beca para continuar su escolaridad, María está terminando la primaria y trabaja al mismo tiempo en el subte. Allí va a conocer a un chico de 17 años que se gana  la vida haciendo malabares disfrazado de Hombre Araña. A medida que el amor crece entre ambos, se irá descubriendo dentro de la  casa de María, el entretejido de un lazo siniestro que la mantiene sometida.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

MARÍA VICTORIA MENIS

MARIA VICTORIA MENIS was born in Buenos Aires, Argentina. She studied at the Experimental Center of the National Institute of CInematography, Argentina (ENERC).
Short-filmmaker. With her productions Vecinas (1984) and ¿A qué hora? (1985) she won two George Méliès awards, given by the French Embassy in Argentina.
Los Espíritus Patrióticos –her first feature film, written and directed in 1989- received the Silver Condor award for best first film in 1989, and the best first film award at the Santa Fe and Bariloche Festivals, Argentina. The film was invited to the American Institute Film Festival and the Chicago Film Festival.
In 2001 she directed Arregui, la noticia del día with performances by Enrique Pinti and Carmen Maura. The movie was invited, among others, to the festivals of Sao Paulo (Brazil), Geneve (Switzerland), Islantilla (Spain), Chicago, San Diego and Miami (USA).
In 2004 she wrote and directed El Cielito, film which took part in a number of festivals, receiving excellent reviews. Co-produced with France, it got the support of the FONDS SUD award and the awards CANAL ARTE – C.I.C.A.E. – Futur Talents Signis – Award to the most solidary movie of the San Sebastián International Film Festival, Special Jury Award: Leonardo Ramírez – Best Lead Actor at the Biarritz International Film Festival, and FIPRECI (International Critics Award) and SIGNIS awards at the International Film Festival of La Habana, Cuba. The movie premiered in Argentina in 2004 and in France and Spain in 2005, with praises from the press.
In the year 2008 she directed La Cámara Oscura, a film based on a tale by writer Angèlica Gorodischer. Co-produced with the French company Sophie Dulac. The film was finished in the year 2008 and premiered that same year in Argentina to great reviews. La Cámara Oscura is being nominated for eight Condor Awards (Highest award to be given in Argentina), including Best Film, Best Screenplay, Best Direction.
It began a road through festivals all through 2009, including the Viña del Mar Festival (Chile), the Goa festival (India), the Jewish Festival of Uruguay (Best Film Award), Leipztig festival (Germany), the LLeida festival (Spain), the Women Filmmaker festival of Istanbul (Turkey), the Mostra de Barcelona (Spain), the Jewish festival of Toronto (Canada), the Latin festival of Chicago (US), the Oxaca festival (Mexico), the Caracas Jewish festival (Venezuela), Jerusalem International (Israel), Cairo Women’s International Film Festival (Egypt), Latin Beat (New York; US).
Its premiere in France got a good audience and critics response, in July 2009.
Menis worked as screenwriter and televisión director for Cosecharás tu siembra and Más allá del horizonte, two shows which were awarded a Martín Fierro award.
In theater, she wrote and directed the children’s play Gamuza, for which she won the Argentores Award in 1996, as well as the plays Payasos Imperiales which opened in 1999 produced by the General San Martín Theater and Lágrimas en el Sahara, which got the National Playwriting Award in 2000 and opened at the Cervantes National Theater.
She worked as a teacher at the University of Buenos Aires, at the ENERC (National Institute of Films and Audiovisual Arts) and at the Avellaneda School of Filmmaking, Buenos Aires.
Member of the El Cine y La Mujer Association.
Member of the Project of Independent Film Association (Independent Directors Association).

 

María Victoria Menis is Argentinian, she studied film at the ENERC. Writer of film, theater and television.
She teaches in University of Buenos Aires, Enerc and Film School Avellaneda.
His first short film won the prestigious Melies Award.
His feature films “Los Espíritus Patrióticos”, “Arregui, la Noticia del Día”, “El Cielito” and “La Cámara Oscura” received rave reviews and toured numerous festivals and has won major awards.
His latest film «María y el Araña» was commercially released in December 2013 to rave reviews and is touring circuit Festivals 2014.
On stage, his works «Lágrimas en el Sahara» and «Gamuza» won the National Playwriting Award and Argentores being represented their parts in Cervantes National Theater and the San Martín Theatre Complex.
On television he wrote and directed two programs that won the Martin Fierro Award, «Cosecharás tu Siembra» and “Más allá del Horizonte”.

 

María Victoria Menis es argentina, estudió cine en el ENERC. Guionista de cine, teatro y televisión. Docente de la Universidad de Buenos Aires, Enerc y Escuela de Cine de Avellaneda.
Sus primeros cortometrajes ganaron el prestigioso Premio Méliés.
Sus largometrajes, ¨Los Espíritus Patrióticos¨, ¨Arregui la Noticia del Día¨, ¨El Cielito¨ y ¨La Cámara Oscura¨, obtuvieron excelentes críticas y recorrieron numerosos festivales obteniendo importantes premios. Su última película “María y el Araña” se estrenó comercialmente en Diciembre del 2013 con excelentes críticas y se encuentra recorriendo el circuito de Festivales 2014.
En teatro, con sus obras «Lagrimas en el Sahara» y «Gamuza» obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia y el Premio Argentores, siendo representadas sus piezas en el Teatro Nacional Cervantes y en el Complejo Teatral San Martín.
En televisión escribió y dirigió en dos programas que obtuvieron el Premio Martin Fierro, «Cosecharás tu siembra» y «Más allá del horizonte¨.

 

 

Filmography / Filmografía:

FEATURE FILMS

Los Espíritus Patrióticos (1989)

Arregui, la noticia del día (2001)

El Cielito (2004)

La cámara oscura (2008)

 

SHORT FILMS

Velas (1977)

Árboles enanos (1977)

Talleres (1978)

Manantial (1981)

Vecinas (1984)

¿A qué hora? (1985)

Planta Potabilizadora (1986)

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

Con esta película sentí la necesidad de zambullirme en el mundo de los chicos, de los adolescentes excluidos. Contar una historia desde las perspectivas de María de 13 años que vive en la Villa de emergencia Rodrigo Bueno; y también desde el lugar del “Araña”, un chico de 17 años que se gana la vida haciendo malabares, vestido con un pobre disfraz  del superhéroe.

María y el Araña se encuentran rodeados de adultos que poco o nada hacen por ellos y a veces los dañan irremediablemente. Me metí con la cámara en sus mundos internos. ¿Qué sienten? ¿Qué piensan?

Todo  los percibimos a través  de sus ojos, de sus sentimientos. El silenciado sometimiento sexual  que transcurre en la casa de María. Las fatigantes horas de trabajo en el subte, el adiós para siempre a la amada escuela.

Decidí seguirlos por una Buenos Aires con una trama urbana repleta de contrastes: la decadencia melancólica de la Costanera Sur, el riachuelo de Quinquela, los mágicos jardines del Museo de La Cárcova, la desconcertante “pampa” de la reserva  ecológica, los laberintos de la Villa y rodeando todo, allí nomás, el barrio de Puerto Madero, el más pujante y lujoso de Buenos Aires.

Pero quiero decir, necesito expresar a lo largo de toda la película, que esta es una historia luminosa de amor. Una gran historia de amor entre dos adolescentes que intentan con su curiosidad, su inocencia, sus fuerzas, luchar con una sociedad que los expulsa brutalmente del paraíso de la niñez-adolescencia convirtiéndolos en adultos, en pequeños adultos incompletos.

Serán María y el Araña, ellos solos, quienes lograrán, a pesar de todo, construir, iluminándose mutuamente su propio “sielo”. Aunque cielo, se escriba con s.

Invito al público, a que también los acompañe, a que los vea, que los ayudemos a salir de la invisibilidad.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Produced by / Producido por: Doménica Films (Argentina) – Echo Films (Francia) – La Maquinita (Ecuador)

Executive Producer / Productor Ejecutivo: Pepe Salvia – Laura Mara Tablón

Screenplay / Guión: María Victoria Menis – Alejandro Fernández Murray

Director / Dirección: María Victoria Menis

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Daniel Andrade

Art Director / Dirección de Arte: Marcela Bazzano

Edditing / Montaje: Alejandro Brodersohn

Sound / Sonido: Juan José Luzuriaga

Original Music / Música Original: Matías Cella – Ariel Polenta

– Cast / Elenco: Florencia Salas, Diego Vegezzi, Mirella Pascual, Luciano Suardi

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – “Special Mention: Work in Progress”; 11/2012; Argentina.

– Festival de Málaga Cine Español; 03/2014; España.

– Lleida, Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya; 04/2014; España.

– ImagineIndia International Film Festival; 05/2014; España.

– SIFF, Shanghai International Film Festival; 06/2014; China.

– Festival Internacional de Cine del Mar; 07/2014; Uruguay.

– Festival de Cine de Lima; 08/2014; Perú.

– FICFUSA, Festival Internacional de Cine de Fusagasugá “Mujer tras las Montañas”; 08/2014; Colombia.

– Premios Condor de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina – “Nominación Revelación Masculina” y “Revelación Femenina”; 08/2014; Argentina.

– MARFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata; 08/2014; Argentina.

– Festival des Films du Monde; 08/2014; Canadá.

– Festival Internacional de Cine del Paraguay; 09/2014; Paraguay.

– Rio de Janeiro International Film Festival; 09/2014; Brasil.

– Cinemaissí, Latinalaisen Amerikan Elokuvafestivaali; 10/2014; Finlandia.

 

 

Links:

Web: http://www.domenicafilms.com/esp/?pelicula=maria-y-el-hombre-arana-2

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3173064/

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=sDy1UQRs4uw

Facebook: https://www.facebook.com/MariayElArania

 

Posted in Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged , , | Comentarios desactivados en María y el Araña

Yo te Quiero!





 

(2014)

I want It!

Je te veux!

Duration / Duración: 00:08:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

In his usual way back from school Juancito, a solitary country boy from Patagonia, meets a little horse which seems to be abandoned. The joy of having a new and wonderful friend to play with makes the boy think he can keep it. He cannot realize that the horse is actually waiting for the return of his real owner.

Sûr la route de son retour de l’école, Juancito, un enfant solitaire qui habite la steppe patagonique, trouve un petit cheval qui semble abandonné. La joie d’avoir un nouveau et merveilleux ami avec qui il pourrait jouer fait que l’enfant s’approprie du petit cheval, sans se rendre compte que l’animal attend son vrai propriétaire.

En el habitual camino de regreso desde la escuela, Juancito, un solitario niño de la estepa Patagónica, encuentra en una desolada estación de tren a un caballito aparentemente abandonado. La alegría de tener un nuevo amiguito para jugar, hace que el niño quiera apropiarse del caballito, sin darse cuenta que éste espera el regreso de su verdadero dueño.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

NICOLÁS CONTE

Nicolás Conte was born in Benito Juárez, a small town in Argentina. As a child he created himself a couple of puppets and used them to perform plays in state schools building. After high school, Nicolás attended Universdad de Buenos Aires and got a Degree in Image and Sound Design. There he was introduced into cinematographic language and discovered the world of animation.The puppets of his childhood and his new passion animation, gave form to ¨I want it!¨ his graduation film and his first stop motion shortfilm.

 

Nicolás Conte nació en 1989 en Benito Juárez, un pequeño pueblo de Argentina. De chico le gustaba el teatro de títeres y solía presentar obras en las escuelas locales con los muñecos que el mismo fabricaba. Después de la secundaria Nicolás asiste a la Universidad de Buenos Aires, donde estudia Diseño de Imagen y Sonido. Allí él se introdujo en el lenguaje cinematográfico y descubrió el mundo de la animación. Los títeres de su infancia y su nueva pasión por la animación, se fusionan en  ¨Yo te quiero!¨, su corto de graduación y su primera animación Stop Motion.

 

 

Director’s Statement:

«I want it!» is an independent animated short film made ​​in Stop Motion technique. The story tells about a lonely boy that founds a solitary little horse seemingly abandoned. He wants to keep it, not realizing that the animal is actually waiting the return of its owner.

This short film the graduation work of the filmmakers, Micaela Doll, Florencia Sueiro and Nicolas Conte, from de Audiovisual Design carrer in the Buenos Aires University. The development of the project was the department Audiovisual design level 3. This is the first animated short film from the filmmakers.

Project development and pre-production lasted about 9 months, filming 120 days along  almost a year, and post-production was around 4 months work.

The main objective of the film was to learn the technique and language of animation, so that these elements are invisible to viewers and communicate the story over the technique.

 

“Yo te quiero!” es un corto de animación independiente realizado en la técnica Stop Motion. La historia cuenta como un niño de la estepa patagónica se encuentra un caballito aparentemente abandonado e intenta apropiárselo, sin darse cuenta que el animal espera el regreso de su verdadero dueño.

El cortometraje es el film de graduación de los realizadores, Micaela Doll, Florencia Sueiro y Nicolás Conte, de la carrera Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. El marco de apoyo dentro de la universidad estuvo a cargo de la cátedra Diseño Audiovisual 3 Nascimento. Este es el primer cortometraje animado de los realizadores y el primero con cual exploran la técnica Stop Motion corpóreo.

El desarrollo del proyecto y la preproducción duraron cerca de 9 meses, el rodaje por su parte, sobrepaso los 120 días durante casi un año, y la posproducción rondó los 4 meses de trabajo.

El principal objetivo del cortometraje fue aprender la técnica y el lenguaje del cine de animación, para que estos elementos sean invisibles ante los espectadores y comuniquen la historia en primer plano.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Dirección: Nicolás Conte

Screenplay / Guión: Nicolás Conte

Cinematography / Dirección de Fotografía: Micaela Doll

Gaffer: Mariano Santinelli

Art Director / Dirección de Arte: Florencia Sueiro, Micaela Doll & Nicolás Conte

Animation / Animación: Micaela Doll & Nicolás Conte

Props / Utilería: Florencia Sueiro

Costume Design / Vestuario: Ailén Albini

Sound Director / Dirección de Sonido: Guillermo Faré

Music / Música: Lilián Saba, Rómulo Conte, Ciro Gargaglione, Matías Ifrán

Edition, Composition & Digital Edition / Montaje,  Composición y Retoque Digital: Micaela Doll, Nicolás Conte, Mariano Santinelli y Mateo Pereyra

Producer / Producción: Micaela Doll, Florencia Sueiro y Nicolás Conte

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Cortoons, Festival Internazionale di Cortometraggi di Animazione; Italia; 03/2014.

– BAFICI Buenos Aires International Film Festival; Argentina; 04/2014.

 

 

Links:

Facebook: www.Facebook/yotequieroshortfilm

Trailer: https://vimeo.com/87205950

Backstage: https://vimeo.com/88819528

Notas:

 

 

Posted in Animation Film, Cortometrajes, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Yo te Quiero!

Salvar al Niño

 

 

 

Saving the Child  (2014)

Duration / Duración: 01:03:00

 

 

Storyline:

Tres mujeres, tres historias y un niño para ser rescatado.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

It’s been more than 70 years since the attempt to annihilate the Jewish community from Europe. However, the testimonies about that genocide never cease. They continue to enrich the narrative universe of the Shoah. This video is based on the narration of three women, Jacqueline Halbzajt, Judith Horvat and Diana Wang. I chose their testimonies because their lives are stories where there is a child to be found, to be saved, to be rescued.

 

Transcurrieron ya más de setenta años del intento de exterminar  a los judíos de Europa. Y a pesar de ello, los testimonios acerca de ese genocidio no se agotan, continúan enriqueciendo el universo narrativo de la Shoá (Holocausto).

Los niños son las víctimas privilegiadas de las máquinas genocidas, y si no son eliminados, quedan expuestos a la apropiación, a la pérdida de su identidad y al despojo de sus raíces. Esta experiencia de horror fue habitual durante el nazismo en Europa de la Segunda Guerra Mundial y también en nuestro país en los años de terror de la última dictadura militar. Este video está construido sobre el relato de tres mujeres. Elegí sus testimonios porque sus vidas están atravesadas por historias en las cuales hay un niño para ser buscado, para ser salvado, para ser rescatado.

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

Transcurrieron ya más de setenta años del intento de exterminar  a los judíos de Europa. Y a pesar de ello, los testimonios acerca de ese genocidio no se agotan, continúan enriqueciendo el universo narrativo de la Shoá (Holocausto).

Los niños son las víctimas privilegiadas de las máquinas genocidas, y si no son eliminados, quedan expuestos a la apropiación, a la pérdida de su identidad y al despojo de sus raíces. Esta experiencia de horror fue habitual durante el nazismo en la Europa de la Segunda Guerra Mundial y también en nuestro país en los años de terror de la última dictadura militar.

Este video está construido sobre el relato de tres mujeres, Jacqueline, Diana y Judit. Elegí sus testimonios porque sus vidas están atravesadas por historias en las cuales hay un niño para ser buscado, para ser salvado, para ser rescatado.

Esta es la primera vez que Jacqueline Halbzajt brinda testimonio ante las cámaras. Sólo habló de su historia en su esfera más íntima y en muy pocas oportunidades. Jacqueline nació en Narbonne, Francia en 1941. Sus padres, judíos polacos huyeron de Varsovia tras la invasión nazi, primero a Bélgica, luego al sur de Francia.  Allí, la policía francesa los detuvo. Su padre y su hermana fueron deportados a los campos de exterminio de Maidanek. Nunca volvieron. Jacqueline, de apenas dos años y medio y su mamá, fueron subidas a los trenes que se dirigían a Auschwitz. Entonces fue protagonista de un hecho singular: su madre se tiró con ella del tren, a la oscuridad de la noche.

Diana Wang nació en 1945 en la Polonia de postguerra. Sus padres salvaron sus vidas escondidos durante 22 meses en casa de una familia polaca cristiana. Sin embargo, no pudieron quedarse con Zenus, su pequeño hijo, que a  causa de su corta edad, no fue admitido en el escondite, tuvieron que entregarlo al cuidado de otra familia polaca cristiana. Cuando lo fueron a buscar les dijeron que el niño había muerto de tifus aunque sus restos jamás aparecieron. Esa muerte, rodeada de circunstancias tan ambiguas, mantuvo viva la sospecha de que el niño había sido objeto de una apropiación. Diana, nació poco después de esta tragedia, luego emigraron a la Argentina, donde nació  Alberto, su hermano menor.  Zenus, el que quedó en Polonia, pasó a ser para Diana, un hermano fantasma, ni vivo, ni muerto.

Judit Horvat era una niña-púber de 14 años cuando fue deportada desde Budapest  a Auschwitz junto a su madre. Tras un viaje de horror llegaron a destino. Un prisionero del campo, uno de los encargados de acelerar el vaciamiento de los vagones, la tomó en sus brazos y le dijo: “Debes decir que tienes 18 años”. Fue la contraseña que le posibilitó burlar la cámara de gas. Años más tarde, cuando Judith dio a luz su primera hija, tuvo durante mucho tiempo un sueño recurrente, una pesadilla: Judith corría perseguida con su pequeña en brazos, tratando de salvarla de la muerte.

Relatos vibrantes de tres mujeres, decididas a enfrentar su pasado con la mirada puesta en el futuro, con lucidez y valentía. Sobre esta conjunción de relatos se despliegan los testimonios en SALVAR AL NIÑO.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

BERNARDO KONONOVICH

Email: bernardokononovich@gmail.com

 

Dr. Bernardo Kononovich was born in Buenos Aires in 1944.
Teacher in Jewish Culture – taught various Seminars for Jewish Teachers within the academic department at the Jewish Community of Buenos Aires.
Graduated in Psychology at The University of Buenos Aires in 1970.
Received a PhD in Clinical Psychology at Belgrano University, Buenos Aires City in 1982.
Oriented his clinical practice to treat patients in Public Hospitals and Mental Health Institutions.
University Professor and Clinical Supervisor for Psychology graduates Completing their training in Psychopathology.
Author of several books related to Psychotherapeutic assistance in Public Assistance Organizations and of many articles published in specialized magazines.
Started his cinematographic career in Buenos Aires in 1984 completing four fiction short films between 1986 and 1988.
Directed and produced seven documentary testimonial Films since 1991 related to Human Rights – focusing on the victims of the Holocaust (Shoah) and of the Military Dictatorship in Argentina.
Bernardo Kononovich is married. He has two daughters and three grandchildren.

 

 

Bernardo Kononovich nació en Buenos Aires en 1944. Psicoanalista y docente universitario, egresado de “Cinema”, escuela de cine y video de Buenos Aires, realizó desde 1991 hasta la fecha, cinco mediometrajes y dos largometrajes documentales: “Crónicas de ciegos” 1991, “Atención. Achtung!” 1992, “Lunes 9:53” 2000, “Aquellos niños” 2002, “Me queda la palabra” 2004, “Kadish” 2009 y “Salvar al niño” 2013.

Kononovich desarrolla el género testimonial, explora la capacidad expresiva y narrativa de los protagonistas de sus películas: los testigos. Pone particular cuidado en facilitar la palabra con toda su carga subjetiva. El interés temático de su obra gira en torno a los derechos humanos: a la discapacidad y su superación, a la lucha ciudadana por la justicia en el caso AMIA, al genocidio perpetrado por los nazis, el Holocausto y a las consecuencias de la represión militar en nuestro país.

 

 

 

Director statement:

Hasta los primeros años de la década de los 90, eran muy pocas las producciones cinematográficas dedicadas a documentar el Holocausto. Durante muchos años la mayoría de los sobrevivientes se llamaron a silencio.

Mis primeros videos sobre el tema datan de aquella época, como un intento de abrir la circulación de la palabra, fomentando el relato de aquellas vivencias luctuosas. Al mismo tiempo traté de abrir un espacio de investigación, explorando de qué manera aquellos hechos traumáticos pesaban sobre las otras generaciones, sobre sus hijos y sus nietos.

En “Salvar al niño” se impone el tema del testimonio como valor en sí. La necesidad de hablar para que no se repita, para que las siguientes generaciones puedan vivir en un mundo menos cruel y más acogedor.

Siempre pensé que transmitir vivencias tan extremas, es un verdadero desafío, ¿Cómo comunicar el horror sin provocar rechazo y repulsión?

Las protagonistas de este video han cuidado siempre a sus espectadores, de no sobresaltarlos, ni inquietarlos en demasía con exabruptos ni desmesuras. Buscaron más bien llegar a su corazón, establecer un puente, un espacio de identificación.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Screenplay / Guión: Bernardo Kononovich

Director / Dirección: Bernardo Kononovich

Produced by / Producido por: Bernardo Kononovich

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Juan José Ghiglione

Cameraman / Camarógrafo: Juan José Ghiglione, Tulio Giani

Post Production / Post Producción: Marian Salinas

Original Music / Música Original: Abel Garrido Guzmán

– Cast / Elenco: Jacqueline Halbzajt, Judit Horvat, Diana Wang

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Punta del Este Jewish Film Festival; Uruguay; 02/2014.

 

 

 

Links:

Web: http://www.bernardokononovich.com/#!/-salvar-al-nino

Trailer: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=58QAsM4B6bo

Notes: http://www.visavis.com.ar/2014/02/se-estrena-el-documental-salvar-al-nino.html

 

 

Posted in Documental, Feature Films, Largometrajes | Tagged , | Comentarios desactivados en Salvar al Niño

Partitura

 

Sheet Music  (2014)

 

Duration / Duración: 00:19:00

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Mariano receives her sister Diana who comes from Munich to Buenos Aires for a couple of days to attend an architecture congress. He has hopes to rebuild their relationship, but she doesn’t. Finally Diana goes back to Germany, and Mariano lets the past behind.

 

Mariano recibe a su hermana Diana que viene desde Munich a Buenos Aires por unos días para un congreso de arquitectura. Él tiene esperanzas de reconstruir la relación, pero ella, no. Finalmente Diana vuelve a Alemania, Mariano puede dejar atrás el pasado.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Mariano receives her sister Diana who comes from Munich to Buenos Aires for a couple of days to attend an architecture congress. Mariano invites her to his place. It’s been more than ten years since they last meet. He is gentle to his sister. But she is too busy with the congress and her skype meetings, so they don’t get to talk much.
During her short stay issues from the past resurge, like their relationship with their mother, their fathers death, their childhood, the music. Mariano has hopes to rebuild their relationship, but Diana doesn’t. He seeks refugee in his girlfriend.

Finally Diana goes back to Germany, and Mariano understands that their childhood was left behind and can still go on with out the sensation of an abandon family.

 

Mariano recibe a su hermana Diana que viene desde Munich a Buenos Aires por unos días para un congreso de arquitectura.

Mariano la invita a quedarse en su casa. Hace más de diez años que no se ven. Él se muestra gentil frente a su hermana. Sin embargo ella está muy ocupada con su congreso y sus charlas por Skype con lo cual hablan poco entre ellos.

Durante la corta convivencia resurgen temas del pasado como la relación con su madre, la muerte de su padre, su infancia, la música. Mariano tiene esperanzas de reconstruir la relación de hermanos, pero Diana, no. Él busca refugio en su novia.

Finalmente Diana vuelve a Alemania, Mariano comprende que su infancia quedó atrás y puede seguir adelante sin la sensación de abandono familiar.

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

Mariano (39) (alto, grandote, profesor de violín, soltero) mira los aviones en Ezeiza.

Busca a su hermana Diana (42) (alta, flaca, divorciada dos veces, con tres hijos, arquitecta). Es enérgica y ordenada. Vive la mayoría del tiempo estresada por su trabajo y la relación con sus hijos.

Vive en Munich, Alemania. Viene a Buenos Aires por una semana para un congreso de arquitectura, Mariano la invita a quedarse en su casa. Hace más de diez años que no se ven.

Mariano vive en un pequeño departamento en Boedo repleto de cuadernos, libros, partituras…

Mariano, pese a su carácter introvertido y reservado, se muestra gentil frente a su hermana. Le deja su habitación. Ella primero se niega, él insiste y ella acepta. Le hace lugar entre sus cosas.

Diana por su parte está muy ocupada con el congreso y sus charlas por Skype con lo cual hablan poco entre ellos.

Una mañana Diana se levanta hablando por Skype con su madre que vive en España en la casa central de un grupo espiritual. A través de la pantalla se ve el parecido entre ellas. Mariano está tocando el violín. Diana lo enfoca a Mariano con la cámara del Ipad, él apenas saluda y se corre. Diana no se da cuenta de que su actitud va invadiendo a su hermano.

Esa mañana Diana le pregunta por su madre, él no quiere hablar del tema, no puede perdonar a su madre haberse ido a vivir a España después de la muerte de su padre. Habla muy de vez en cuando con ella. Diana en cambio la defiende, se pone en su lugar, le parece infantil la actitud de su hermano.

Mariano se siente incómodo en su propia casa.

Una noche Diana se levanta con fiebre, Mariano que no puede dormir bien en el sillón, se levanta con el ruido. Al ver a su hermana enferma no puede evitar ayudarla. Diana convaleciente acepta la ayuda de su hermano, y recuerda cuando comían de pequeños los chocolates del padre junto a su hermano.

Metidos en el pasado, los hermanos buscan fotos de aquella época. Diana encuentra una carpeta con la obra musical incompleta del padre de ellos dos, le pide a Mariano que la toque. Diana se emociona mientras su hermano toca el violín.

Ella se siente mejor y se preocupa por que al día siguiente tiene que ir al congreso. Vuelve a su estado eléctrico diciendo que se tiene que ir a dormir urgente y se va. Mariano desvelado se queda leyendo la partitura.

Al otro día Mariano le dice de cenar esa noche juntos antes de que se vaya, ella acepta y sale apurada.

Más tarde cuando Mariano está cocinando Diana le manda un mensajito que sale con los del congreso. Mariano la llama a Lucía (27), su novia, reconoce estar mal y le pide por favor que venga.

Lucía y Mariano tocan juntos el violín.

A la noche Mariano y Lucía duermen abrazados en el sillón. Llega Diana borracha, con sus zapatos en la mano, el pelo despeinado que va directo a la habitación caminando en zig zag. Mariano se hace el dormido pero la observa. Se queda reflexivo.

Al día siguiente, Mariano lleva a Diana a Ezeiza. Ella revisa que no le falte nada. En un semáforo, Mariano le da la bolsa de chocolates que comían de chicos. Ella le agradece y sigue con sus cosas.

En Ezeiza se despiden. Diana está apurada y preocupada por no perder el vuelo, le pide que le sostenga algunas cosas mientras busca todo y se fija su puerta de embarque. Diana parte rápido. Mariano se da cuenta que tiene en su mano la bolsa de chocolates, mira pero no encuentra a su hermana. Delante de él pasan familias, parejas, amigos, gente sola, con sus equipajes. Mariano los mira, su expresión es triste. En eso descubre a un niño (7) que mira los chocolates. Al darse cuenta Mariano se acerca y se los regala, el niño sonríe. Mariano se aleja y sale del aeropuerto con una sonrisa.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía de la Directora:

MARLENE GRINBERG
Graduated from the University of Buenos Aires with a degree in Image and Sound Design. Currently working in cinema, tv and advertising as a director visitant.
Plus studies in theater, dance and music.

 

 

Director Statement:

Partitura is my first work outside university in which I find myself as an author and visual artist.

I been working for four years in the audiovisual industry as a director assistant
in cinema, tv and advertising and this experience was of great help
at the time of directing my short film and face it professionally.
The film was realized with colleagues and friends with a very low budget but a lot of effort and dedication.
When I wrote Partitura I knew I want it to shoot it, so I focused in telling a profound story in a simple way.
With Partitura I want to talk about family relations, sometimes so complicated, sometimes so alien… Of blood bounds that persist in time, of memories, of sorrow, of suffering and most of all, of the relation between brother and sister.
My interest is in the particular stories of each human being, and it’s details…
To delve in their behavior, feelings, the heart of each of my characters is what I am passionate at the time of writing.
The music has great value, for is the bond between Diana and Mariano. Specifically
the violin was the starting point at the time of writing, short before I started I resumed my violin studies.
The filming of Partitura was very pleasant, the technical team understood each other and the actors gave them selfs completely to Diana and Mariano. I feel deeply thankful of the group.
Concluding, I think is the start point of great audiovisual adventures. The making of Partitura pushes me to new works. Hail cinema!

 

Partitura es mi primer trabajo fuera del marco de la universidad en el que me empiezo a plantear como autora, artista y comunicadora audiovisual.

Trabajo hace cuatro años en la industria audiovisual como ayudante de dirección en cine, TV y publicidad, y mi experiencia me sirvió enormemente a la hora de dirigir mi cortometraje y encararlo de la forma más profesional posible.

El film fue realizado junto a compañeros, amigos y colegas míos con muy pocos recursos pero con mucho empuje y dedicación.

Cuando escribí Partitura sabía que quería poder realizarlo, con lo cual me concentré en poder contar una historia profunda de manera sencilla.

Con Partitura yo quiero hablar sobre las relaciones familiares a veces tan difíciles, a veces tan ajenas… De los lazos de sangre que persisten en el tiempo. De los recuerdos. De las culpas. Del sufrimiento. Y sobre todo de la relación de dos hermanos.

Me interesan las historias particulares de cada ser humano, y sus detalles… Ahondar en los comportamientos, los sentimientos, el corazón de cada uno de mis personajes es lo que más me apasiona a la hora de escribir.

En mi corto la música tiene un gran valor ya que es la que conecta a Diana y Mariano. Específicamente el violín fue el detonante a la hora de escribir el corto, ya que poco tiempo antes de empezar a escribir retomé mis clases de violín.

El rodaje de Partitura fue muy placentero, en el equipo técnico hubo mucha cohesión, y los actores se entregaron completamente a Diana y Mariano. Me siento profundamente agradecida del hermoso grupo humano que me acompañó…

En conclusión creo que es el comienzo de grandes aventuras audiovisuales. Hacer Partitura me empuja a hacer nuevas obras. Viva el cine.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción: Paola Contuci

Script / Guión: Marlene Grinberg

Director / Director: Marlene Grinberg

Director Assistant: Ana Makarovsky

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Emiliano Spampinato

Camera Assistant: Camila Segovia

Gaffer: Ignacio Scaglione, Victoria Majdalani

KeyGrip: Camila Segovia

Sound / Sonido Directo: Alejandro Zacharias, Abel Coello

Art Director / Director de Arte: Chiara Ghio

Wardrobe / Vestuario: Tiziana Speranza

Editing / Edición: Stephanie Sibbald

Sound Director / Director de Sonido: Martín Scaglia

Post-Production / Post-producción: Ignacio Scaglione

Foley Artist / Foley: Ignacio Violini

Cast / Actores: Carlos Boccardo, Romina Pinto, Pétalo Selser

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged | Comentarios desactivados en Partitura

Inmentis

 

 

(2014)

Duration / Duración: 00:12:30

 

 

Logline:

A man trapped in a route trip, over and over again.

 

Un hombre atrapado en un viaje en ruta, una y otra vez.

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

A man who travels in a route, will find himself trapped in the same situation in a gas station and will be victim of a strange accident, over and over again.

 

Un hombre que viaja en una ruta, se verá atrapado en la misma situación en una estación de servicio, y será víctima de un extraño accidente en la ruta una y otra vez.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A man travels in a space from which he has no way out in time. That space is a route, and a gas station at the side of it. A series of crimes will take place in that gas station, that will involve the main character. He will try to run, but he will find himself locked in the same situation over and over again. No matter which direction he takes, he will find the same gas station, and will be victim of a strange accident in the route, over and over…

 

Un hombre viaja en un espacio del que no puede escapar en el tiempo. Ese espacio es una ruta, y una estación de servicio al costado de la misma. En esa estación ocurrirán una serie de crímenes que involucrarán al personaje. Este intentará escapar, pero se vera encerrado siempre en la misma situación. No importa que camino tome, siempre se encontrará con la misma Estación, y será víctima de un extraño accidente en la ruta, una y otra vez…

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

FRANCISCO DE LA FUENTE

Francisco de la Fuente is a Young filmmaker from Argentina, who is actually finishing his studies in “Universidad del Cine” as a Film Director. He started directing films, ads and music videos 2 years ago. “INMENTIS” is his most important proyect, which meant a significant challange for its production, for which it counted with the support of the “Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, “Universidad del Cine”, and “Productora Sabado”. His passion is movies and telling stories, and is developing other shortfilms to produce this year, and start with the drafting of his first feature film.

 

Francisco de la Fuente es un joven director de Argentina, que en la actualidad se encuentra finalizando sus estudios en la Universidad del Cine como Director de Cine. Comenzó a dirigir en cine, publicidad y videos musicales hace unos 2 años, e “INMENTIS”, es su proyecto más importante, que significó un desafío para su realización y producción, para el cual contó con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Universidad del Cine, y la Productora Sábado. Su pasión es el Cine y contar historias, y está desarrollando otros cortometrajes para realizar este año, y comenzar con la redacción de su primer largometraje.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Director: Francisco de la Fuente

Script / Guión: Francisco de la Fuente

Producer / Producción General: Alexan Sarikamichian

Production Manager / Jefe de Producción: Florencia Incarbone

Production Assistants / Asistentes de Producción: Abril Tanoira, Alicia Carrasco

Director Assistant / Asistente de dirección: Inés Villanueva

Continuity: Laura Guinde

Cinematography / Dirección de Fotografía: Manuel Bullrich

Camera / Cámara: Gastón López

First Camera Assistant / 1er Asistente de Cámara: Delfina Lamas

Second Camera Assistant / 2do Asistente de Cámara: Kevin Kaplun

SteadyCam: Nicolás Mayer

Gaffer: Luis J. Celedón

KeyGrip: Cristian Rodríguez

Grip Assistant / Asistente de Grip: Nicolás Benítez

Electrician / Eléctrico: Juan Iastrebner

Electrician / Eléctrico: Gerardo Vélez

Sound Director / Director de Sonido: Sofía Lewkowicz

Boom Operator / Operador de Boom: Sebastián Ferrari

Mix / Mezcla: Agustín Jaime

Sound Supervision / Supervisación de Sonido: Daniel Mosquera

Art Director / Director de Arte: Nenina Delucchi

Art assistant: Lucia Saravia, Paz Irigoin

Art Production Assistant / Ayudante de Prod. en Arte: Emiliano Costantino Frete

Editing / Edición: Paula Baialardo

Post-Production Color / Post-producción de Color: Manuel Bullrich

Post-Production: Pablo Izaguirre

Original Music / Música Original: Supercharango (Facundo Bainat)

Still Image / Foto Fija: Sebastián Cantillo

Cast / Actores: Javier Drolas, Natalia Señorales, Pablo Fernández, Lucas Ríos, Julián Quiroga.

 

 

Links:

Web: http://alexan.com.ar/inmentis/

Facebook: https://www.facebook.com/cortoInmentis

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged | Comentarios desactivados en Inmentis

Íntimos Extraños

(2014)

Intimate Strangers

Duration / Duración: 00:19:00

 

 

Logline:

The love story of a man and a woman in the last day of their relationship.

 

Es la historia de un amor vivido. El último día que un hombre y una mujer transcurren juntos, hasta llegar a la inminente desesperación.

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

The love story of a man and a woman in the last summer day of their relationship together. They don’t seem to know how, or why they ended in this instance of their relationship: the impending despair. Overwhelmed by boredom and suffocated with the summer heat, they experience various mood stages until they reach the inevitable separation.

 

Es la historia de un amor vivido. Es el último día que un hombre y una mujer transcurren juntos, durante el tiempo del verano. El y ella no saben cómo, ni por qué llegaron a esta instancia de su relación: La disolución del amor.

Agobiados por el aburrimiento y sofocados por el calor, atraviesan diversos estados de ánimo hasta llegar a la inminente desesperación.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

The love story of a man and a woman in the last day of their relationship together, which takes place during the summer away from the city. They are alone with each other, overwhelmed in the dense boredom that keeps their emotions from showing. The moments of silence go by while they are occupied doing their trivial activities. Suddenly, the quietness breaks when their desperation appears. What had not been said before is now expressed in their disagreements.

 

Es la historia de un amor vivido. Se revive el último día que un hombre y una mujer transcurren juntos durante el tiempo del verano, alejados de la ciudad.

Se encuentran solos, el uno con el otro, sofocados por una densa capa de aburrimiento que impide que sus emociones salgan a la luz.

Los minutos de silencio se van acumulando, mientras ellos los ocupan realizando actividades banales. Repentinamente, la quietud comienza a resquebrajarse cuando la desesperación se hace presente. Lo no dicho hasta entonces, se manifiesta en el máximo de los desencuentros.

 

 

Director´s Biography / Biografía de la Directora:

LARA PERSANO

Lara Persano was born in Buenos Aires, in 1991. She is studying Image and Sound Design in the Buenos Aires University. This is the first short film that she directs.

 

Lara Persano nace en Buenos Aires en 1991. Actualmente se encuentra estudiando la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. “Íntimos Extraños” es el primer cortometraje ficcional que dirige.

 

 

Director Statement / Declaración del Director:

This short film started as a University project. It’s objective is to submerge the audience in the final stage of a love relationship worn down by time. This is not only the first short film we shoot together as a technical team, but also our first narration where timing and silence are the focus.

 

Este cortometraje nació como un trabajo universitario. El mismo busca sumergirse en el fin de una relación amorosa, desgastada por el tiempo.

Este es, no solo el primer cortometraje que realizamos en conjunto como equipo técnico, sino también una primera incursión en una narración donde los tiempos y los silencios son los protagonistas.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción: Andrea Bendrich

Director / Director: Lara Persano

Script / Guión: Lara Persano – Andrea Bendrich

Cinematography / Dirección de Fotografía: Magdalena Orellana

Camera / Cámara: Ma. Victoria Monté

Art Director / Director de Arte: Guadalupe Ron

Editing / Edición: Martina Faverio

Sound Director / Director de Sonido: Martina Faverio – Guadalupe Ron

Post-Production Color / Post-producción de Color: Magdalena Orellana

Original Music / Música Original: Luciano Madia

Diseño de Títulos / Graphic Desing: Ma. Victoria Monté

Postproducción / Post Production: Andrea Bendrich

Cast / Actores: Lucila Brea, Nadia Guerrero, Tomás Mesa Llauradó

 

 

Links:

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged | Comentarios desactivados en Íntimos Extraños

Madison

 

 

Duration / Duración: 00:13:31

 

 

Synopsis/ Sinopsis:

A man digs with his camera into his past, his dreams and his relationships, searching in the language and dream gaze of fiction, a return to his own nature.

 

Un hombre indaga con su cámara en su pasado, en sus sueños y en sus relaciones, buscando en el lenguaje y la mirada ensoñada de la ficción, el reencuentro con su propia naturaleza.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

MARTÍN TCHIRA

Martín Tchira was born in Buenos Aires in Buenos Aires in 1981. He´s been an actor since childhood. He works on film and stage. His latest work as an actor was in the film «The Student» by Santiago Mitre. Madison is his first short film as a director.

 

Martín Tchira nació en Buenos Aires en 1981. Se dedica a la actuación desde su infancia. Trabaja en teatro y cine. Su último trabajo como actor es en el film “El Estudiante” de Santiago Mitre. MADISON es su primer cortometraje como director.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Director / Director: Martín Tchira

Script / Guión: Martín Tchira, Gabriela Saidón, Juan Rutkus, Lucía Rodríguez

Director Assistant / Asistente de dirección: Cecilia Kang

Cinematography / Dirección de fotografía: Diego Saguí

Editing / Edición: Sebastián Agulló

Sound / Sonido directo: Julia Tchira, Pablo Begedelli

Original Music / Música Original: Cecilia Kang

Final Song / Tema Final: “Lazy Calm”, Cocteau Twins

Post-Production Color / Post-producción de Color: Bruno Fauceglia

Produced by / Producido por: Martín Tchira, Gabriela Saidón, Juan Rutkus, Lucía Rodríguez

Cast / Actores: Gabriela Saidón, Juan Rutkus, Martín Tchira, Matías Bringeri, Lucía Rodríguez, Ceci Kang, Victoria Roland, Titán

 

Thanks to / Agradecimientos: Agustina Llambi Campbell, Pablo Gasloli, Matías Bringeri, Jazmín Clavin, María Zanetti, Pablo Begedelli, Nicolás Cobasky, Osvaldo Saidón, Vida Kamkhgi, Vania, Sebastián Vigo, Bruno Fauceglia, Bar Madison, SinSistema

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival Internacional de Cine de Tarapacá; 05/2014; Chile.

 

 

– Links:

Trailer: https://vimeo.com/95360338

 

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged | Comentarios desactivados en Madison

Tres

 

Three – Trois – Tre

(2014)

Duration / Duración: 14:20

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Two sisters (Adelina and Aurora) coexist in perfect solitude on the shore of a river, away from civilization. Their daily breaks when they rescue a man (Camilo) from the river. He does not remember who he is. But they know it.

 

Dos hermanas (Adelina y Aurora) conviven en plena soledad, en la costa de un río, alejadas de la civilización. Su cotidianidad se quiebra cuando rescatan de las aguas a un hombre (Camilo). Él no recuerda quién es. Pero ellas lo saben.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Aurora, a 23-year-old woman rescues Camilo (a man of about 32 years) from the river coast. He has a head injury and doesn´t remember who he is or where does he come from. Adelina, 27 years old, looks suspiciously how her sister takes care of the rescued man. The sisters have managed to survive alone in the absence of their parents on the island were they were born. The arrival of this interloper pierces the daily grind of the two. Aurora sees her sexual arousal in Camilo, the male figure that until now was unknown.
Adelina looks how her sister slips away from her hands. But the two share a secret. A secret that binds them in fire and blood. They know the story of Camilo.

 

Aurora, una joven de 23 años, rescata de la costa del río a Camilo, un hombre de unos 32 años. Tiene una herida en la cabeza y no recuerda quien es, ni de dónde viene. Adelina, de 27 años, mira con recelo como su hermana cuida con constancia al hombre rescatado. En la isla donde nacieron ellas han sabido sobrevivir en ausencia de sus padres. La llegada de este intruso orada el trajín diario de las dos. Aurora ve en Camilo el despertar sexual, la figura masculina que hasta ahora le era desconocida.
Adelina ve como su hermana se aleja de sus manos. Pero las dos comparten un secreto. Un secreto que las une a fuego y sangre. Ellas conocen la historia de Camilo.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

IVÁN IANNAMICO

He was born in Viedma, Río Negro, Argentina in 1982.  In 1990 he settled with his family in Cinco Saltos.  In 2002 he moved to Buenos Aires to begin his studies as Film Director at the Universidad del Cine.

In the period 2003-2004 worked in FOX Sports TV as an assistant cameraman and sound assistant on the programs Minuto Cero and La Última Palabra.

In 2005 directed his first documentary shortfilm El Destierro del Angel. In 2006 worked as assistant director of the film A Berta Singerman by Jorge Polaco, who will return to work again as an assistant director in the film Arroz con Leche in 2007.

In 2007 directed an institutional video for the Argentinian oil YPF – Loma la Lata.

In 2008, he worked as an assistant director in the film Esperando la carroza 2 by Gabriel Condron. In 2009 he also worked as assistant director of the music videoclip Tabaco y Chocolate of the musical group Proyecto Verona.

In 2009 he co-directed with Octavio Baraboglia the documentary shortfilm Hijos del Óxido.In 2009 he also worked as assistant director of the film El Botones by Patricia Pesch.

In 2010 he participated in the “3º Seminario de Producción Audiovisual, del desarrollo a la comercialización”, conducted by the film producer Marina Zeising.

In 2010 he worked as assistant director of Livianas a short film by Alejandro Jovic.

In 2011 directed the short film Cuando ya no me Quieras.

Since 2012 he is developing his first feature film La Tierra Sola. The film is being produced by producer Hugo Castro Fau, of LAGARTO CINE production.

El Río is the name of his next film. The screenplay is in progress and will be the project in mind for 2014.

 

Nació en la localidad de Viedma, Río Negro, Argentina en el año 1982. En 2002 se traslada a la Ciudad de Buenos Aires para comenzar sus estudios como Director Cinematográfico en la Universidad del Cine.

Comienza a trabajar para FOX Sports TV como asistente de cámara y de sonido para los programas Minuto Cero y La Última Palabra en 2003-2004.

En el 2005 dirige su primer cortometraje documental El Destierro del Ángel. En el 2006 asiste la dirección del cortometraje A Berta Singerman de Jorge Polaco, a quien volverá a asistir en el largometraje Arroz con Leche en el 2007.

En el 2008, trabaja como ayudante de dirección en el largometraje Esperando la Carroza 2 de Gabriel Condrón. Asiste la dirección del videoclip Tabaco y Chocolate de Proyecto Verona en el mismo año.

En el 2009 co-dirige con Octavio Baraboglia el cortometraje documental Hijos del Óxido. Asiste la dirección del cortometraje El Botones de Patricia Pesch.

En el 2010 participó del “3º Seminario de Producción Audiovisual, del desarrollo a la comercialización”. Dictado por la productora audiovisual Marina Zeising. En el 2010 asiste la dirección del cortometraje Livianas de Alejandro Jovic.

En el 2011 realiza Cuando ya no me Quieras.

Desde el 2012 está en pleno desarrollo de su OPERA PRIMA La Tierra Sola junto a la productora LAGARTO CINE de Hugo Castro Fau.

El Río es el nombre del guión que tiene en pleno proceso y que será el proyecto en mente para el 2014.

 

JUAN AGUSTÍN FLORES 

Estudia la Licenciatura en Artes Audiovisuales en el IUNA desde el 2006. Ha desempeñado cargos importantes como asistente de dirección y montajista para cortometrajes. En 2010 tuvo la oportunidad de dirigir el documental Clorindo Testa. Ese mismo año recibió el subsidio del Fondo Nacional de las Artes por medio de la Fundación Fundesur.

En el año 2012, fue seleccionado para formar parte de la 7° edición del Talent Campus de Buenos Aires organizado por el BAFICI y por la Universidad del Cine. También está participando del concurso Raymundo Greyzler 2012 con el proyecto la La Tierra Sola como co-guionista y asistente de dirección, seleccionado por la región de la Patagonia. Actualmente prepara su tercer cortometraje y escribe su primer largometraje.

Tambien trabaja como asistente del director Pablo Fendrik, y en abril del 2013, trabajo como asistente de dirección en la película El Ardor de Pablo Fendrik protagonizada por Gael Garcia Bernal, Alice Braga y Claudio Tolcachir.

Durante todo el 2013 se desempeño como asistente de dirección en diferentes publicidades producidas por Oruga Cine y Mondo Cine.

Actualmente se encuentra en etapa de pre-producción del cortometraje De la Nada a Ninguna Parte escrito en conjunto con Juan Bobbio y Guillermo Flores para filmar en febrero del 2014.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Produced by / Producido por: Ivan Iannamico, Juan Flores, Mariana Pantoja – Grupo Línea Sur/La Conciencia films

Jefe de Producción: Soledad L. Marcote

Screenplay / Guión: Ariel Gigena, Ivan Iannamico

Director / Dirección: Ivan Iannamico, Juan Flores

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Alejo Frias

Camera Assistant / Asistente de Fotografía: Rodrigo Sánchez

Art Director / Dirección de Arte: Ana María Llano Alzate, Vanesa Paula

Edditing / Montaje: Juan Bobbio

FX: Ana María Llano Alzate

Sound / Sonido: Pablo Torres

Sound Assistant / Asistente de Sonido: Nicolás Peñalva

Sound Direction / Dirección de Sonido: Martín Scaglia, Agustín Casola

Foley: Sebastian Chamber Sonzogni

– Cast / Elenco: Marcela Blanco, Gabriela Papaianni, Nicolás Meradi

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 – UNCIPAR, Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente; 04/2014; Argentina.

– UNASUR, Festival Internacional de Cine; 09/2014; Argentina.

 

 

Links:

Facebook: https://www.facebook.com/tresshortfilm

Web: http://grupolineasur.com/www.laconcienciafilms.com.ar

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged | Comentarios desactivados en Tres

La Consagración de la Nada

 

 

The Consecration of Nothing

 

 

Duration / Duración: 01:35:00

 

Storyline:

The eccentric characters live comfortable in a world where discomfort preset speeches and stories leave no place for doubt and alternative.

Una película cuyos excéntricos personajes viven cómodos en un mundo donde la incomodidad de los discursos y relatos preestablecidos no dejan lugar para la duda y la alternativa.

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Tired of facing reality, Marcos decides to evade it. He immersed in a place where he meets four young guys, who like him, are far from everyday reality. They will coexist according to their own rules and regulations.

Through the mise-en-scene of the situations, arises a narrative that seeks recognition as fiction to deepen from formal boundaries. The aim is to generate reflection in the audience about established canons within fiction and so argue about the canons established in reality. The consideration on the role of the other’s gaze in the constitution of the subject acts as a metaphor in the viewer’s eye through the construction of the story itself.

 

Cansado de afrontar la realidad Marcos decide evadirla. Se sumerge en un sitio donde se encuentra con cuatro jóvenes que también están alejados de la realidad cotidiana. Ellos convivirán con sus propias reglas que se alejan de lo establecido donde no habrá lugar para dudas ni cuestionamientos.

A través de la puesta en escena se plantea un relato que se reconoce como ficción y profundiza en sus límites desde lo formal. Generando en el espectador la reflexión sobre los cánones establecidos en la ficción para polemizar sobre los cánones establecidos en lo real. Marcos deberá decidir si sigue inmerso en la ficción impuesta siendo objeto de ella, o liberarse.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Tired of facing reality, Marcos decides to evade it. From that instant, he immersed in an indefinite place where he meets four young guys, who like him, are far from everyday reality: Mariano, Matías, Manuel and Martín. All five will coexist according to their own rules and regulations, that deviate completely from all the established. In this space there will be no room to questioning nor doubt. Everything is decisive and only one way. There are no alternatives.

For Marcos the coexistence will not be easy. He does not belong here, but neither belongs to the outside world, therefore he will be forced to adapt and get definitively immersed into this new way of life, or overcome the situation in order to transcend it and return to reality.

Through the mise-en-scene of the situations lived within this space arises a narrative that seeks recognition as fiction to deepen from formal boundaries. The aim is to generate reflection in the audience about established canons within fiction and so argue about the canons established in reality. The consideration on the role of the other’s gaze in the constitution of the subject acts as a metaphor in the viewer’s eye through the construction of the story itself and its characters.

Marcos must then decide if he wants to continue immersed in imposed fiction and remain subject to it, or either break free, which will imply to leave the other’s look lay aside.

 

Cansado de afrontar la realidad Marcos decide evadirla. A partir de ese instante se sumerge en un sitio indefinido donde se encuentra con cuatro jóvenes, que como él están alejados de la realidad cotidiana. Mariano, Matías, Manuel y Martín. Los cinco convivirán con sus propias reglas y normas que se alejan totalmente de todo lo establecido. En este espacio no habrá lugar para dudas ni cuestionamientos. Todo es determinante y de una sola forma. No existen las alternativas.

Para Marcos la convivencia no será fácil. No pertenece a este lugar, pero tampoco pertenece al afuera, por lo tanto tendrá adaptarse y sumergirse definitivamente en esta forma de vida, o superarla para poder trascenderla y regresar a la realidad.
A través de la puesta en escena de las situaciones vividas en este espacio se plantea un relato que busca reconocerse como ficción para profundizar en sus límites desde lo formal. Buscando generar en el espectador la reflexión sobre los cánones establecidos en la ficción, para polemizar sobre los cánones establecidos en lo real. Y el peso de la mirada del otro como constitución del sujeto, metaforizada en la mirada del espectador sobre la construcción del relato y sus personajes.
Marcos, deberá entonces decidir, si quiere seguir inmerso en la ficción impuesta y seguir siendo objeto de ella o liberarse, lo cual implicará dejar de lado esa mirada.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

MARIANA GRASSO

Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA (Universidad de Buenos Aires).

– “ZOMBIES” (2010); Realización; Mediometraje (Ficción, 30´40) – https://vimeo.com/44287860

– “En el delta, las islas” (2010); Montaje; Mediometraje (documental experimental, 27´32) – https://vimeo.com/30518217

 


EMILIANO SPAMPINATO 

Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA (Universidad de Buenos Aires).

– “Partitura” (2013); Dirección de Fotografía/Cámara

– “El Apocalipsis según alguien” (2012); Realización; Cortometraje (Ficción, 11´44) – https://vimeo.com/41223657

– “SIMON FUGA – Gordo paradoja del agite” (2012); DVD Musical; Cámara Documental

– “ZOMBIES” (2010); Realización; Mediometraje (Ficción, 30´40) – https://vimeo.com/44287860

– “En el delta, las islas” (2010); Montaje; Mediometraje (documental experimental, 27´32) – https://vimeo.com/30518217

 

 

Director statement:

Como estudiantes de Diseño de Imagen y Sonido próximos a recibirnos, decidimos terminar la carrera con nuestro primer largometraje.

Nos gusta el cine, hacerlo, verlo y compartirlo.

Creemos que las formas de hacer cine aún no están acabadas, sino que por el contrario siempre se puede aportar algo diferente con las herramientas ya establecidas, con la posibilidad de generar nuevas sensaciones y lecturas.

Esta es una de las principales motivaciones, partir del desafío de intentar separarnos de las estructuras clásicas de representación institucional para seguir profundizando en las posibilidades del cine. Con una película que principalmente se reconoce a sí misma como ficción y no intenta en absoluto parecerse a la realidad, ni invisibiliza el lenguaje utilizado para ello, sino que sutil e irónicamente lo está exponiendo y subrayando en cada escena.

Sin olvidarnos que, aunque ficción, siempre nos enmarcamos en un tiempo y contexto específico y contemporáneo del cual indirectamente estamos hablando y sobre el cual queremos polemizar, pero sin recurrir a ello desde lo argumental sino aprovechando las posibilidades metafóricas de la imagen-tiempo.

Lo que nos lleva a hacer esta película de este modo, es también intentar romper, molestar e incomodar sobre otros aspectos de la sociedad que muchas veces se rige por lo que debe ser y hacer, y no por lo que se quiere ser y hacer. Desembocando naturalmente en una película que busca todo el tiempo escaparse de lo que “debe ser” un relato clásico y convencional.

Esta inquietud y gusto por salirnos de lo convencional y aceptado por la mayoría, y hacerlo con un aire de superación un tanto absurdo y un tanto adolescente es que ambos directores nos criamos y formamos desde las miradas de padres de clase media con cultura del deber ser, del compromiso por el compromiso, del continuar a pesar de no tener ganas, o no continuar si el beneficio no es inmediato y concreto, de miradas sobrecargadas de exigencias impuestas, de infancias pobres, adolescencias de mentiras y juventud de revelación.

Amamos lo que hacemos, defendemos los errores, apreciamos los aciertos y creemos en la posibilidad de seguir re-significando el pacto entre el espectador y la obra.

Estas son nuestras mayores motivaciones y el riesgo que asumimos para realizarla.

 

Overview / Ficha Técnica

Produced by / Producido por: Mariana Grasso, Emiliano Spampinato – GRANATE FILMS

Screenplay / Guión: Emiliano Spampinato

Director / Dirección: Mariana Grasso, Emiliano Spampinato

Direction Assistant / Asistencia de Dirección: Solange Álvarez Zanino

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Rocío Barbenza

Cameraman / Camarógrafo: Mariana Grasso, Sabrina Simia, Emiliano Spampinato

Camera Assistant / Asistente de Fotografía: Máximo Ciambella, Felipe Garrido, Camila Segovia

Art Director / Dirección de Arte: Mariana Livieri, Josefina Pérez Campione

Make Up & Wardrobe / Maquillaje y Vestuario: Mariana Livieri

Edditing / Montaje: Nacho Scaglione

VFX: Alan Rinaldi, Emilio Ochoa

Sound / Sonido: Eric Barenboim, Lucía Salas, Ignacio Violini

Sound Direction / Dirección de Sonido: Martín Scaglia

Foley: Ignacio Violini, Begoña Cortázar

Original Music / Música Original: Magdalena Teras

Graphic Design / Diseño Gráfico: Sebastián Lauría

Translation / Traducciónes: Melanie Erbar, Graciela Occhionero, Pauline Vermeulen

 

– Cast / Elenco:

PABLO ALARSON (Marcos)

ESTEBAN KUKURICZKA (Martín)

MISHI (Manuel)

GASTÓN RÉ (Matías)

IVÁN ROMERO SINEIRO (Mariano)

 

 

Links:

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=p2piK3f2AZIhttps://vimeo.com/76816559

Trailer english subt: http://www.youtube.com/watch?v=b2cYmrMD2Tghttps://vimeo.com/78312799

Facebook: http://www.facebook.com/laconsagraciondelanada



Posted in Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged | Comentarios desactivados en La Consagración de la Nada