Tag Archives: Cortos
Informe sobre la Inequidad
“INEQUALITY REPORT”
Documentary short film on human rights
Dirección /Directed by: Pablo Nisenson
Guión /Script: Pablo Nisenson
Cámara y fotografía /Camera and photography: Javier De Silvio
Música /Music: Leandro Drago
Sonido /Sound: Hernán Gerard
Edición /Edition: Fernando Vega
Productora /Producer: Lucia Rey
Producido por / Produced by: Audiovisuales del Sur SRL (www.audiovisualesdelsur.com.ar) con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Auspiciado por / Sponsored by:
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación,
Comisión Provincial por la Memoria
Asociación civil TVgrafías
Ficha técnica/Technical tab
Cortometraje Documental / Documentary short film
Formato / Format:
Digital (HD)
Duración / Duration:
00:09:47
Color – ByN
Sintesis / Synthesis
Una joven rica y otra pobre son observadas con lente microscópica. ¿Qué aptitudes y características las diferencian?, ¿Cuáles circunstancias las signan? El cortometraje da cuenta del Primer Informe sobre inequidad social en la Argentina, realizado por un prestigioso instituto científico.
Two teenagers, one rich, one poor, are observed with microscopic lens.¿Which skills and characteristics differentiate them? ¿Which circumstances sign them? The short film documents the first report on social inequality in Argentina, conducted by a prestigious scientific institute.
Biografía / Biography
Pablo Nisenson es cineasta, guionista y docente. Su obra presenta un claro compromiso con las problemáticas humanas y sociales de su tiempo. Ha desempeñado su labor docente en la Universidad de Buenos Aires, y en la Fundación Universidad del Cine (F.U.C). Es invitado como panelista, conferencista, en Congresos y Foros académicos. Ha ido construyendo un corpus teórico que busca sistematizar y ahondar en el conocimiento de diversas conflictivas de raíz social, el cual complementa su experiencia como realizador.
Desde su productora www.audiovisualesdelsur.com.ar ha indagado en los mecanismos del poder para el control social; El grito sagrado (Documental, 2003); en problemáticas judiciales y penales; El Defensor (Serie de TV de 9 capítulos, 2005); en el potencial transformador del hombre en Lo que hay que decir (Documental, 2007); en el estado de los derechos humanos en la Argentina y la región en D-Humanos (9 directores, 9 miradas sobre los DDHH-, estrenada en salas de su país en Septiembre de 2011).
Desde la Asociación Civil TVgrafías, www.tvgrafias.com de la cual es fundador, desarrolla diversos proyectos pedagógicos dirigidos al campo social. Recibió el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, y el auspicio de organismos nacionales e internacionales ligados a los DDHH: Secretaría de derechos humanos de la Nación, ONU / CINU, Amnesty International, CELS (Centro de estudios legales y sociales), Comisión Provincial por la Memoria, entre otros.
Filmografía / Filmography
LO QUE HAY QUE DECIR (2006), Largometraje Documental
EL GRITO SAGRADO (2003), Largometraje Documental
ÁNGEL, LA DIVA Y YO (2000), Largometraje Ficción
EL INQUIETANTE CASO DE JOSE BLUM (1996), Largometraje Ficción
LOS ESPIRITUS PATRIOTICOS (1990), Largometraje Ficción
PUNTO FINAL (1986), Cortometraje
RECONOCIMIENTO (1983), Cortometraje Ficción
Festivales, Premios y Nominaciones / Festivals, Awards and Nominations
– Court Métrage Short Film Corner, Festival de Cannes; 05/2011; Francia.
– Escobar de Película, Festival de Cine y Video Independiente – “Mención Especial”; 08/2012; Argentina.
– Festival Nacional de Cortometrajes “Pizza, Birra y Cortos”; 10/2012; Argentina.
– VIDEO/JUJUY/CORTOS Muestra Internacional de Cortometrajes; 10/2012; Argentina.
Pileta Libre
– Duration / Duración: 00:05:47
– Line Synopsis:
A diverse cast of characters get involved through a fainting swimming pool.
– Short Synopsis / Sinopsis Corta:
A diverse cast of characters get involved through a fainting swimming pool, which water gets worse and worse. One death by poisoning will decide the boy to try and recover the swimming pool, in spite of the waves of new visitors.
La vida de varios personajes confluye en la misma pileta remota, que cada vez tiene menos y peor agua. Una muerte por intoxicación hará tomar conciencia a un niño, que tratará de recuperar la pileta a pesar de la continua llegada de nuevos visitantes.
– Long Synopsis / Sinopsis Larga:
A thief being followed by the police, a businessman hurried to be on time, a boy getting left behind. A remote swimming pool, which water gets worse and worse. One death by poisoning will decide the boy to try and recover the swimming pool, in spite of the waves of new visitors.
Un ladrón es perseguido por la policía, un oficinista se apura por llegar a horario a su próximo destino, un niño pierde a sus compañeros de excursión. Los tres en la misma pileta remota. La misma pileta que cada vez tiene menos y peor agua. Una muerte por intoxicación hará tomar conciencia al niño, que tratará de recuperar la pileta a pesar de las oleadas de nuevos visitantes.
– Trailer:
– Director´s Biography / Biografía del Director:
Pablo Penchansky
Email: pablopencha@gmail.com
Pablo «Pencha» Penchansky, born in 1989, is an Image and Sound Design (UBA) graduate. He draws since he can hold a pencil, and later started to work with the computer and experimenting new audiovisual technologies. He works as ilustrator and 3d artist for film and commercials. As media artist he won the ArteBA-Petrobras 2010 award for «Cosmos.
Pablo «Pencha» Penchansky es un artista visual, ilustrador y diseñador 3d Argentino, nacido en 1989. Es Diseñador de Imagen y Sonido (UBA, 2012).
Dibuja desde que puede sostener un lápiz, más tarde empieza a trabajar con computadora, con énfasis en experimentación audiovisual y nuevas tecnologías.
Como artista visual, fue finalista en el premio arteBA-Petrobras 2010 en colaboración con Mariano Giraud. Está en la etapa final de la realización de otro cortometraje animado.
En lo laboral, obtuvo reconocimiento como diseñador 3D, especializándose en el diseño y desarrollo de efectos especiales para cine y publicidad, además de trabajar como ilustrador y diseñador gráfico freelance.
– Overview / Ficha Técnica
Director / Dirección
Pablo Penchansky
Script / Guión
Pablo Penchansky, Eugenia Molina, Hernán Weisz, Marlene Grinberg
Photography Director / Dirección de Fotografía
Nahuel Srnec
Art and Animation Director / Dirección de Arte y de Animación
Pablo Penchansky
Sound Director / Dirección de Sonido
Martín Scaglia
Music / Música
Daniel Schnock
Editing / Montaje
Pablo Penchansky
Animation / Animación
Pablo Penchansky, Eugenia Molina , Azul De Monte
3D:
Pablo Penchansky y Matias Diale
Motion Graphics / Gráfica Animada
Pablo Penchansky, Nicolás Fakiel
Executive Production / Producción Ejecutiva
Pablo Penchansky
– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:
– Concurso de cortometrajes GEORGES MÉLIÉS» – “Mención Especial del Jurado”; Argentina.
– BAFICI Buenos Aires International Film Festival; Argentina; 04/2012.
– REC Festival de Cine de Universidades Públicas; Argentina; 06/2012.
– Festival de Cine Solo Cámara de Fotos, SCDF III; Argentina; 07/2012.
– Festival Nacional de Cortometrajes “Pizza, Birra y Cortos”; Argentina; 10/2012.
– Festival Transterritorial de Cine Underground; Argentina; 10/2012.
– EXPOTOONS, Festival Internacional de Animación; Argentina; 10/2012.
– VIDEO/JUJUY/CORTOS Muestra Internacional de Cortometrajes; 10/2012; Argentina.
– CORTALA, Festival de Cine; Argentina; 11/2012.
– Etiuda&Anima, International Film Festival; Polonia; 11/2012.
– Mirada en Cortos, Festival Nacional de Cortometrajes; Argentina; 01/2013.
– KINOKI, Festival Internacional de Cine Universitario; México; 04/2013.
– Muestra Nacional de Cine Independiente de San Nicolás; 08/2013; Argentina.
– FECILBBA, Festival Latinoamericano de Cine de Bahía Blanca – “Mejor Cortometraje Estudiantil”; 08/2013; Argentina.
– KinoFest, International Digital Film Festival; 09/2013; Rumania.
– ANIMA, International Animation Film Festival; 10/2013; Argentina.
– FICT, Festival Internacional Cinematográfico de Toluca; 10/2013; México.
– UnFrame, Festival Latinoamericano de Diseño Multimedia; 11/2013; Argentina.
– Links:
Web
http://www.pencha.com.ar/piletalibre/
Noelia
– Duration / Duración: 00:14:56
– Synopsis/ Sinopsis:
It’s summer. Noelia lives in a big city that seems to be standing. She is alone, and she has spare time. She goes through the city with her little camera trying to infiltrate in different places and pretend to have family ties with several women.
Es verano en la ciudad. Noelia es adolescente y tiene mucho tiempo libre. Está ávida, sedienta por conocer, explorar. Va hacia todos lados con su cámara, eufórica por nuevos lugares a descubrir y personas a las que increpa con preguntas. Inventa vínculos familiares de los cuales da testimonio a su cámara, construye ficciones, de las que ella misma es protagonista de distintas familias, anécdotas, generando situaciones confusas que el resto de las personas intentan desmentir.
– Trailer:
– Director´s Biography / Biografía de la Directora:
MARÍA ALCHÉ
María Alché is an actress, director and photographer. From the eleven years old she worked as an actress in theater, film and tv, with important directors and actors. He starred in “The Holy Girl”, “The Earth Will Have Two Suns”, “Treat Me Well”, “The Hunting Game”, The Terrible Parents” among others.
Is graduated of the ENERC, film as a director she made several short films and photographic works that were exhibited and received awards at Foster Catena Gallery, Itaú Cultural and Zero Gallery in Madrid. He is currently teaching as director acting, both in Buenos Aires and elsewhere in the country, giving seminars. She collaborates on some script projects and researchs with Lucrecia Martel, and continues to develop scripts of fiction, photography and installations.
María Alché es actriz, directora y fotógrafa. Desde los 11 años trabaja como actriz, en teatro, cine y tv, con importantes directores y actores. Protagonizó “La Niña Santa”, “La Tierra Tendrá Dos Soles”, “Trátame Bien”, “La Partida de Caza”, “Los Padres Terribles” entre otros.
Es egresada del ENERC. Como realizadora cinematográfica realizó varios cortometrajes y trabajos fotográficos que fueron exhibidos y recibieron premios en Galería Foster Catena, Itaú Cultural y Galería Cero de Madrid. Actualmente se desempeña como docente de dirección de actores y actuación, tanto en Buenos Aires como en otros lugares del país, dictando seminarios. Colabora en algunos proyectos de guión e investigación con Lucrecia Martel, y continúa desarrollando guiones de ficción, fotografía e instalaciones.
– Director´s Filmography / Filmografía del Director:
(2009) Fallas
(2008) La Mujer del Cine
(2007) ¿Quién se metió con Mayra?
– Director Statement:
I wanted to develop a fiction project which would allow me to perform the role director role of an experimental way. This short film was made over a year and a half, through a researching strong work of improvisation with the actors, which in a first step we tested many time with new characters, and them to work through periods of writing, days of filming and editing. It allowed us experiment new characters, places and scenes, mixing actors with real people and infiltrate the fiction in certain places that seemed attractive and suitable for that our protagonist to interfere in them. Although I had an originally script, this could be modified along the work, which was promoting the narration and making the edition area a cornerstone of the work.
Quise llevar a cabo un proyecto de ficción, que me permitiera encarar la dirección de forma experimental. Este cortometraje fue realizado a lo largo de un año y medio, a partir de un fuerte trabajo de investigación e improvisación con los actores, donde en una primera etapa ensayamos muchos los personajes, y luego el trabajo se fue dando a través de períodos de escritura, días de rodajes y edición, alternativamente a lo largo del tiempo, lo que nos permitía ir experimentando nuevos personajes, espacios y escenas, como asi también mezclar actores con personas reales, e infiltrar la ficción en determinados lugares que nos parecían atractivos y adecuados para que nuestra protagonista se inmiscuya en ellos. Si bien había un guión originalmente, este podía sufrir modificaciones a lo largo del trabajo, lo que fue potenciando la narración y volviendo la edición un pilar del trabajo.
– Work Team / Equipo de trabajo:
The actors involved in the project share a common language and ideas of great freedom and boldness respect to their own work, which allowed testing a character that will evolution in different environments and situations. I t was a process of great dedication by the actress and the crew, some uncertainty with respect to all. The material was filmed, some discarded, re-filmed, modified, and the shooting became an unknown place for all.
Los actores que participan del proyecto comparten un lenguaje común, e ideas de mucha libertad y audacia con respecto a su propio trabajo, lo que permitió ensayar un personaje que va evolucionando en distintos entornos, y situaciones. Fue un proceso de mucha entrega por parte de la actriz protagonista y el equipo técnico, de cierta incertidumbre con respecto a la totalidad, donde se filmaba material, se descartaba, re-filmaba, modificaba, y el rodaje se convertía para todos en un encuentro con algo desconocido.
– Overview / Ficha técnica:
Director / Director: María Alché
Script / Guión: María Alché
Director Assistant / Asistente de dirección: Miguel Baratta
Photography Director / Dirección de fotografía: Cecilia Bruck
Second Fotography Unit / Segunda unidad fotografía: Alejandro Millán Pastori
Editing / Edición: Alvar Martín
Post Production Sound / Post-producción de sonido: Guido Beremblum – Manuel De Andrés
Post-Production Color / Post-producción de Color: Luisa Cavanagh
Directed Sound / Sonido directo: Miguel Baratta
Foley: Nahuel Palenque
Subtitles / Subtitulado: Marcela Mora Araujo
Produced by / Producido por: María Alché
– Cast / Actores:
Laila Maltz: Noelia
Valeria Roldán: Valeria
Margarita Villalba: Empleada hotel
Mariel Fernández: Chica lotería
Aldo Rodríguez: Hombre lotería
Maitina Di Marco: Dueña geriátrico
Claudia Cantero: Lina
Sara Laham: Sara
Heber Tabaréz: Encargado
Gabriela Ferrero: Madre
Oscar Ferrero: Joaquín
Denise Groesman: Carito
– Thanks to / Agradecimientos:
Iair Said, Juan Pablo Zaramella, Lucrecia Martel, Guido Beremblum, Florencia Bernales, Federico Alché, Gimena Duarte, María Florencia Álvarez, Diana Rascovschi, Nahuel Pérez Biscayart, Cinecolor Argentina, El Hilo Producciones, Abalen Najle, Familia Alché, Vladimir Durán, Ignacio Sánchez Mestre, Juan Pablo Menchón.
– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:
– BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, “Mejor Cortometraje”; 04/2012; Argentina.
– Edinburgh International Film Festival, «Looking South» section; 06/2012; UK.
– Festival Internacional de Curtas-Metragens de São Paulo, “Mejor Cortometraje – Sección Latinoamericana”; 08/2012; Brasil.
– FESAALP, Festival de Artes Audiovisuales de La Plata; 09/2012; Argentina.
– FLVR Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario – «Mejor Realización Audiovisual»; 09/2012; Argentina.
– Festival Internacional UNASUR CINE – “Mejor Cortometraje”; 09/2012; Argentina.
– Festival Nacional de Cortometrajes “Pizza, Birra y Cortos” – “Mención Especial”; 10/2012; Argentina.
– CORTÓPOLIS, Festival Latinoamericano de Cortometrajes – “Mejor Corto de Ficción”; 10/2012; Argentina.
– FECILBBA, Festival Latinoamericano de Cine Independiente de Bahía Blanca; 10/2012; Argentina.
– VIDEO/JUJUY/CORTOS Muestra Internacional de Cortometrajes; 10/2012; Argentina.
– Festival de Cine Latinoamericano de Flandes; 11/2012; Bélgica.
– Cipolletti Cine, Concurso Nacional de Cine y Video Independiente – “Mención Especial”; 11/2012; Argentina.
– ZINEBI Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje; 11/2012; España.
– Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; 11/2012; Argentina.
– Festival Internacional de Cine Lago Puelo; Chubut, Argentina; 11/2012.
– Muestra Itinerante Cine en Femenino; 11/2012; Colombia.
– Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana; 12/2012; Cuba.
– Festival “La Noche del Cortometraje”; 12/2012; Argentina.
– Rotterdam International Film Festival; 01/2013; The Netherlands.
– Festival Internacional de Cine Independiente de Iquique – “Mención Especial”; 02/2013; Chile.
– Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse; 03/2013; Francia.
– Fribourg International Film Festival, FIFF; 03/2013; Switzerland.
– Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay; 03/2013; Uruguay.
– Argentine Film Festival; 04/2013; England.
– Indie Lisboa International Film Festival – “Honorable Mention”; 04/2013; Portugal.
– FICU, Festival Internacional de Cortometrajes del Uruguay; 06/2013; Uruguay.
– MARFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata; 08/2013; Argentina.
– Festival de Cine Nacional “Leonardo Favio”; 08/2013; Argentina.
– Milano Film Festival; 09/2013; Italia.
– Links:
http://www.bafici.gov.ar/home12/web/es/films/show/v/id/542.html
http://www.marienbad.com.ar/critica/noelia
Filmografy / Filmografía:
http://www.youtube.com/watch?v=r2MiNDuv3D8
El Puente
– Trailer:
[vimeo clip_id=»35817985″]
– Duration / Duración: 00:08:17
– Synopsis / Sinopsis:
Erre and Anna live in different buildings isolated by water. They only see each other trough a window. One day, he gets punished by being set apart of Anna. This will encouraged them to change the place where they live in order to be together as they´ve never tought before.
Erre y Anna viven en edificios, como islas, aislados entre si por agua y se comunican a través de sus ventanas. Un día, Erre es acusado por la Oficina de Administración, de deber el alquiler y como castigo le bloquean la ventana apartándolo de Anna. Ellos intentarán cambiar el lugar donde viven para poder volver a estar juntos como nunca antes imaginaron.
– Director´s Biography / Biografía del Director:
Agostina Ravazzola.
Domicilio: Bucarelli 3346, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (1431), Buenos Aires, Argentina
Fecha de Nacimiento: 13/07/1986
Cel: +54 9 11 6403 9050
Email: agostina.ravazzola@gmail.com
Agostina Ravazzola was born on the 13th of July in 1986, in the city of Buenos Aires, Argentine. While sha was a teenage she took several courses of design and script for comic books where her passion for telling stories was born.
In 2011, she has got a major in Audiovisual Design from the University of Buenos Aires. During the last year of career she made an advanced course of design and production of Animation films.
She has been working in motion graphic and 2d animation area since year 2008, where she has directed and animated an independent short film «Sin Luces». Also, worked for argentinian audiovisual companies, making TV and Advertisments products; making also Visual FX, including video clips and short films. At the same time, she has been working in Production Desginer area, beeing an assistant in different independent productions, discovering her real passion for scenography realization and ambientation of scenarios.
Agostina Ravazzola nació un 13 de Julio de 1986 en la Ciudad de Buenos Aires. En su adolescencia tomó diferentes cursos de dibujo y guión de historietas descubriendo su pasión por contar historias. En el año 2011 se recibió de Diseñadora de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Durante su último año de carrera, se especializó en diseño y producción de films de Animación. En el ámbito profesional, desde el año 2008 trabaja en el área de Motion Graphics, donde ha dirigido y animado un cortometraje independiente, “Sin Luces”, realizado en la técnica de animación 2D. Al mismo tiempo, trabajó en diferentes producciones independientes en el área de Arte, descubriendo su verdadera vocación por la realización escenográfica y la ambientación de escenarios. Así es como “El Puente”, su segundo cortometraje sintetiza la animación y la expresión escenográfica en la técnica de Stop Motion.
– Director´s Filmography / Filmografía del Director:
2010 – Sin Luces
– Overview / Ficha Técnica
Director / Dirección
Agostina Ravazzola.
Photography Director / Dirección de Fotografía
Belén Tagliabue
Art and Animation Director / Dirección de Arte y de Animación
Agostina Ravazzola
Scenography / Escenografía
Agostina Ravazzola – Marcelo Miñana
Puppets / Muñecos
Marcelo Miñana – Sol Alonso – Juan Manuel Funes – Agostina Ravazzola
Structures / Estructuras
Agostina Ravazzola – Mario Finale
Sound Director / Dirección de Sonido
Mariano Santinelli
Music / Música
Federico Godoy
Sound Engineer / Ingeniero de Sonido
Jose D´Agostino
Recorded / Grabado
MollokoVellocet Studio
Electricians & Grips /Electricos & Grips
Melina Menéndez – Santiago Turano – Gustavo Rivero – Ati Deis
Post-Production / Post-producción
Agostina Ravazzola
Field Production / Producción de campo
Pía Valentino – Florencia Gasparini Rey
Animators / Animadores
Agostina Ravazzola – Belén Tagliabue – Gustavo Rivero – Florencia Gasparini Rey – Pía Valentino – Ati Deis
Motion Graphics / Gráfica Animada
Gabriela Sorroza
Executive Production / Producción Ejecutiva
Florencia Gasparini Rey – Agostina Ravazzola
Produced by / Producido por
«La Fundición»
Thanks to… / Gracias a…
Sergio Perra, Flia. Ravazzola, Flia. Tagliabue, Celia Martinez, Jorge Lafuente, Emilce Avalos, Marisa Montaña, Ivan Stur, Joaquín Serpe, Mario Finale, Ignacio Violini, la Fadu, El Chela, Javier Martínez, Florencia Blanc, Juan Mingrone, Iñaki Elgorriaga.
– Festivals, Awards and Nominations:
– UNCIPAR Jornada Nacional de Cine y Video Independiente; Argentina; 04/2012.
– BAFICI Buenos Aires International Film Festival; Argentina; 04/2012.
– River Film Festival; Italia; 05/2012.
– REC Festival de Cine de Universidades Públicas; Argentina; 06/2012.
– 3er Semana Internacional del Corto, SICORTO; Bolivia; 06/2012.
– Festival de Cortometrajes para Niños, ¡OJO AL PIOJO!; Argentina; 07/2012.
– LAGO FILM FEST International Festival of Short Films, Documentaries and Screenplays; Italia; 07/2012.
– Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud; Argentina; 07/2012.
– Cartón Festival Internacional de Cortos de Animación; Argentina; 08/2012.
– FLVR Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales; Argentina; 09/2012.
– Stoptrik International Film Festival; Slovenia; 09/2012.
– FECICO, Festival de Cine del Conurbano – “Mención del Jurado”; Argentina; 09/2012.
-FICVAC, Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario “Ojo al Sancocho” – “Mejor Animación Nacional e Internacional”; Colombia – 09/2012.
– Muestra de Cortometrajes Stopmotia Quedada; España; 09/2012.
– Festival Latinoamericano de Cine UNSAM; Argentina; 09/2012.
– MUMIA Mostra Udigrudi Mundial de Animaçao; Brasil; 10/2012.
– Festival Cinematográfico «Visión Ribereña; Argentina; 10/2012.
– International Short Film Festival Montecatini; Italia; 10/2012.
– Festival Nacional de Cortometrajes “Pizza, Birra y Cortos”; Argentina; 10/2012.
– BARS, Buenos Aires Rojo Sangre, Festival Internacional de Cine de Terror, Fantástico y Bizarro; Argentina; 10/2012.
– Kinofest International Digital Film Festival; Rumania; 10/2012.
– Festival Transterritorial de Cine Under; Argentina; 10/2012.
– Novara Cine Festival; Italia; 10/2012.
– Festival Nacional de Cortos San Pedro; Argentina; 10/2012.
– FICDOS, Festival Internacional de Cine de Dosquebradas; Colombia; 10/2012.
– Mostra Latino-Americana de AnimaÇao; Brasil; 10/2012.
– VIDEO/JUJUY/CORTOS Muestra Internacional de Cortometrajes; Argentina; 10/2012.
– The 3rd Noche de Los Cortos, One Night Short Film Festival; USA; 10/2012.
– Kolibrí, Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia; Bolivia; 10/2012.
– Festival de Cine Independiente «Luz, Cámara, Urquiza» – “Mención Especial”; Argentina; 10/2012.
– Ani_Mar, Festival Internacional de Animación; España; 10/2012.
– Tandil Cortos,Festival Nacional de Cortometrajes; Argentina; 11/2012.
– Festival Internacional de Cine de Providencia; Chile; 11/2012.
– CORTALA, Festival de Cine; Argentina; 11/2012.
– ART FUTURA, Festival Internacional de Cultura y Creatividad Audiovisual; Argentina; 11/2012.
– Muestra Itinerante Cine en Femenino; Colombia; 11/2012.
– Animax Skopje Fest; República de Macedonia; 11/2012.
– Festival Nacional de Cine Villa Carlos Paz; Argentina; 11/2012.
– Festival de Cine Zapalino «Cine con Vecinos»; Argentina; 11/2012.
– Mirada en Cortos, Festival Nacional de Cortometrajes; Argentina; 01/2013.
– Mujeres en Foco, Festival Internacional de Cine por la Equidad de Género; Argentina; 05/2013.
– Links:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/El-Puente-Stop-Motion-Short-Film/300889256610455
Trailer: http://vimeo.com/35817985
– Notas
http://www.opinion.com.bo/opinion/ramona/2012/0617/suplementos.php?id=3244