Tag Archives: Mendoza
Velada de ajedrez en el museo
Chess evening at the museum
- Technical Info / Información Técnica:
(2021) / 00:14:00 / HD 1920×1080 / Cut Out Digital / 25 fps / PAL / 16:9 / Color / Stereo / Mendoza, Argentina / animation short film / drama, parody
- Logline:
A recreational walk through the museum turns into a pitched battle.
Un paseo recreativo por el museo se transforma en una batalla campal.
- Synopsis / Sinopsis:
Every Sunday the museum offers guided tours. But this afternoon the audience is something particular, and it will not take long to expose their bellicose spirits. Museum employees try to stop the escalation of violence, but nothing can be done once the pieces begin to move on the board.
Cada domingo el museo ofrece visitas guiadas. Pero esta tarde el público asistente es algo particular, y no tardará en exponer sus ánimos belicosos. Los empleados del museo intentan detener la escalada de violencia, pero nada puede hacerse una vez que las piezas comienzan a moverse sobre el tablero.
- Director´s Biography / Biografía del Director:
ANDRÉS LLUGANY
www.andresllugany.wixsite.com/cine
With almost 20 years of cinematographic activity, Andrés Llugany (also a cartoonist, writer, and musician) has managed to form his own audiovisual language related to the comic and fantasy, that makes his productions readily recognizable, and with which it has circulated through the main national festivals, winning many of them.
Con casi 20 años de actividad fílmica, el también historietista, escritor y músico Andrés Llugany ha logrado conformar un lenguaje cinematográfico propio emparentado con el comic y la fantasía que hacen a sus producciones fácilmente identificables, y con las cuales ha circulado por los principales festivales nacionales, resultando ganador en muchos de ellos.
- Overview / Ficha técnica:
Script / Guión: Andrés Llugany
Producer / Producción: Andrés Llugany
Director / Director: Andrés Llugany
Animation / Animación: Andrés Llugany
Art Director / Dirección de Arte: Andrés Llugany
Editing / Edición: Andrés Llugany
Sound design / Diseño de Sonido: Manuel Alonso
Original Music / Música Original: Huayma Tulián
- Festivals and Awards / Festivales, Premios y Nominaciones:
– 12 Cinefantasy International Fantastic Film Festival; 09/2021; Brazil
- Contact / Contacto:
Gisela Chicolino
FilmsToFestivals Distribution Agency
Ernesto
– Technical Info / Información Técnica:
(2021) – 00:13:00 – Color – Stereo – 4k – 2:39:1 – 25 fps – Argentina – Fantastic, Melodrama, Social Issues, Gender violence
– Logline:
Un superhéroe retirado queda en el medio de la situación violenta en la que vive una joven vecina.
– Short Synopsis / Sinopsis Corta:
Ernesto, a bitter man in a wheelchair, meets Lili on the rooftop of the building where they are neighbors. She tries to hide the pain from the violence she has to deal with every day. He confesses he’s a retired superhero. They will find in each other the strength to fight their fears.
Ernesto, un hombre amargado en silla de ruedas, conoce a Lili en la terraza del edificio donde son vecinos. Ella intenta ocultar el dolor de la violencia con la que convive. Él confiesa ser un superhéroe retirado. Ambos encontrarán en el otro la fuerza para luchar contra sus miedos.
– Director´s Biography / Biografía del Director:
JAVIER FORTUNY
https://www.imdb.com/name/nm9233867/
He runs the production company Mimesis Filmworks. He directed the documentary “Resilience” (2009) that won the audience award at the Mendoc Festival. He directed the shortfilms “The darkest place” (2010) shooted in Paris, “Hunger” (2015) official selection in the Buenos Aires Rojo Sangre Film Festival. He won the Gleyzer contest from the Argentine Cinema Institute with his script for a feature film “Voror”.
Creó en 2015 la productora Mimesis Filmworks. Dirigió el documental “Resiliencia” (2009) que obtuvo el premio del público en el festival Mendoc. En ficción dirigió los cortos “El pozo más profundo” (2010) que filmó en París, “Hambre” (2015) seleccionado en Buenos Aires Rojo Sangre, “La noche de la bestia” (2016). Ganó el concurso Gleyzer del INCAA 2018 con el guión de largometraje “Voror”.
– Overview / Ficha técnica:
Script / Guión: Javier Fortuny, Alida Pereyra
Director / Director: Javier Fortuny
Executive Productor / Productora Ejecutiva: Alida Pereyra
Art Director / Directora de Arte: Juan López
Wardrove / Vestuario: Darío Exequiel Ambrocio
Make-Up & Hair / Maquillaje y Peinado: Analía Martínez
Cinematography / Director de Fotografía: Enrique Toso
Camera / Cámara: Juan Manuel Romanisio
Sound Design / Diseño de Sonido: Raúl Sotelo
Original Music/ Música Original: Manuel Ferrer
Editing / Montaje: Javier Fortuny
Cast / Intérpretes: Pablo Díaz, Sara Spoliansky, Leandro Amoroso
– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:
– 16 Aurora, International Horror Film Festival; 03/2021; Mexico
– Links:
Trailer: https://drive.google.com/drive/folders/1TYtCGfRkHaTJ1tsrwpW5bhyKvfNQ2A7G
IMDB: https://www.imdb.com/title/tt12756160/
– Contact / Contacto:
Gisela Chicolino
FilmsToFestivals Distribution Agency
Mimesis Filmworks
Moonbird Cine
Hormiguitas films
Noche de Cine
Movie Night
– Technical Info / Información Técnica:
(2020) / 00:16:30 / HD 2048×1080 / CANON C100 / 24 fps / 1.85:1 / Color / NTSC / Sound: Stereo 5.1 / Argentina / Dramedy, couple, relationship, cinema / Mendoza, Argentina
– Short Synopsis / Sinopsis Corta:
Alicia and Marcelo, a married couple in their 40s, are waiting in a drive-in cinema for an old movie to start, while in the car next to them a young couple is engaged in intense sexual behavior.
Alicia y Marcelo, un matrimonio joven, se encuentran en el estacionamiento de un autocine a la espera de la proyección de una película que parece nunca arrancar, mientras en el automóvil vecino unos jóvenes dan rienda suelta a su pasión.
– Synopsis / Sinopsis:
Alicia and Marcelo, a married couple in their 40s, are waiting in a drive-in cinema for an old movie to start, while in the car next to them a young couple is engaged in intense sexual behavior. The film projector doesn’t work and romantic problems arise between Alicia and Marcelo, whose patience begins to fade minute by minute.
Alicia y Marcelo, un matrimonio joven, se encuentran en el estacionamiento de un autocine a la espera de la proyección de una película que parece nunca arrancar, mientras en el automóvil vecino unos jóvenes dan rienda suelta a su pasión. Las fallas técnicas se suceden y los problemas de pareja comienzan a aflorar, llevando a Marcelo a un estado de frustración que no dudará en descargar contra sus impudorosos vecinos.
– Director´s Biography / Biografía del Director:
LEANDRO SULIÁ LEITON
Leandro Suliá Leiton studied film and tv in (ERCCV) Mendoza, Argentina. He developed different projects for cinema, TV and web that are shown on many screens and festivals. Some of these are the TV shows «Rosswald vs. Richmond» (‘14), «Personajes Peculiares con Paul Palomino» (‘18), «Masterclass» (‘19) and the short films “La Tesis” (‘12), “El Chicho» (‘15).
Leandro Suliá Leiton desarrolla sus estudios audiovisuales en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video (ERCCV) en Mendoza. Escribe y dirige proyectos para cine, televisión y web, producciones que son exhibidas y galardonadas en distintas pantallas y festivales. Entre ellas se destacan las series «Rosswald vs. Richmond» (2014), «Personajes Peculiares con Paul Palomino» (2018), «Masterclass» (2019) y los cortometrajes “La Tesis” (2012), “El Chicho» (2015).
– Filmography / Filmografía:
“MASTERCLASS” tv series, 2019
“PERSONAJES PECULIARES CON PAUL PALOMINO” TV SERIE, 2018
«EL CHICHO» Short film. Thriller. 14 min. 2015
«ROSSWALD VS. RICHMOND» TV Show. 12 episodes. 2014
«LA TESIS» Short film. Comedy. 24 min. 2012
– Director Statement / Declaraciones del Director:
– Overview / Ficha técnica:
Script / Guión: Leandro Suliá Leiton
Producer / Producción: Río Films / La Luz Mala Cine
General Producer / Productor general: Sofía Toro Pollicino
Production Manager / Jefe de Producción: Laura Salvo
Director / Director: Leandro Suliá Leiton
Director Assistant / Asistente de Dirección: Ariel Blasco
Cinematography & Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Pigu Gómez (Adf)
Art Director / Director de Arte: Diego De Souza
Editing / Edición: Santiago Esteves
Sound Design / Diseño de Sonido: Lucas Kalik
Original Music / Música Original: Mario Galván
Cast / Actores: Walter Jakob, Melisa Lara, Tino Neglia
– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:
– 16 BUSHO, Budapest Short International Film Festival; 09/2020; Hungary
– 15 Festival Tucumán Cine; 08/2020; Argentina
– Links:
– Contact / Contacto:
Gisela Chicolino
Los Emigrantes
The Emigrants
– Technical Info / Información Técnica:
(2017) / 00:13:00 / HD 1920×1080 / Cut Out / 25 fps / PAL / 16:9 / Color / Sound: Stereo / Mendoza, Argentina
– Synopsis / Sinopsis:
A father and his son are preparing to travel in search of a better life; but what seems like a simple decision will be transformed into an odyssey full of pitfalls, before which they must make sacrifices.
Un padre y su hijo se disponen a viajar en busca de una mejor vida; pero lo que parece una sencilla decisión se transformará en una odisea plagada de escollos, ante los cuales no habrá más remedio que hacer algunos sacrificios…
– Director´s Biography / Biografía del Director:
ANDRÉS LLUGANY
Web: www.andresllugany.wixsite.com/cine
With almost 20 years of cinematographic activity, Andrés Llugany (also a cartoonist, writer and musician) has managed to form his own audiovisual language related to the comic and fantasy, that makes his productions readily recognizable, and with which it has circulated through the main national festivals, winning many of them.
Con casi 20 años de actividad fílmica, el también historietista, escritor y músico Andrés Llugany ha logrado conformar un lenguaje cinematográfico propio emparentado con el comic y la fantasía que hacen a sus producciones fácilmente identificables, y con las cuales ha circulado por los principales festivales nacionales, resultando ganador en muchos de ellos.
– Filmography / Filmografía:
– «Alicia Se Muere Otra Vez» (2005)
Mejor Dirección de Arte en el III Festival Nacional de Escuelas de Cine y Medios “Prometeo”, organizado por la Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires.
Mejor Producción en el XXI Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
1º Premio (zona Cuyo) en el 6º Festival Internacional de Cine y Video “Imágenes de la Patagonia”, Neuquén.
2º Premio Federal en el 6º Festival Internacional de Cine y Video “Imágenes de la Patagonia”, Neuquén.
– «La Vida Inmóvil» (2007)
Mejor Cortometraje en el 1º Festival de Cine Documental de Mendoza, MENDOC.
– «La Dama Escondida» (2007)
Mejor Documental en el 6º Festival Nacional de Cortometrajes “Tandil Cortos”
Mejor Cortometraje del Festival en el 6º Festival Nacional de Cortometrajes “Tandil Cortos”
– «La Visita De Cada Noche» (2012)
Mención Especial del Jurado en el Concurso de Cortos de Video sobre Derechos Humanos, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, año 2011.
– «Escenas De La Convivencia Entre El Montulante Y El Opipipi» (2012)
1° premio de la Crítica Cinematográfica en el 4º Festival de Cine Documental de Mendoza, MENDOC.
2° premio de la Competencia Provincial en el 4º Festival de Cine Documental de Mendoza, MENDOC.
– «El Silencio» (2013)
Mejor Telefilm en la X° edición de los premios ESCENARIO, Mendoza.
Mejor Ficción en la 26° edición de los MARTÍN FIERRO FEDERAL, organizado por Aptra (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas).
– «El Salón De Los Vehículos Infernales» (2015)
Mejor Cortometraje Documental» en el VII° Festival de Cine de Godoy Cruz «Mirada Oeste», Mendoza.
– «Héroe Local» (2016)
Premio del Jurado de Prensa en el VIII° Festival de Cine de Godoy Cruz «Mirada Oeste», Mendoza.
Premio del Público en el VIII° Festival de Cine de Godoy Cruz «Mirada Oeste», Mendoza.
– Director’s Statement / Declaraciones del Director:
LOS EMIGRANTES describe los esfuerzos de una familia por desplazarse hacia tierras más benévolas. Aunque se desenvuelve en tono de comedia, lo cierto es que estamos asistiendo al desarrollo de un drama político muy actual, donde el fracaso de un intento puede llevar a la muerte. La necesidad permanente de no dejarse vencer por la adversidad, las partes (físicas o no) que se van quedando en el camino, el sacrificio de uno por el bien del otro… son todos temas que están involucrados en las historias reales de emigrantes, y son también situaciones por las que en algún momento transitan los protagonistas del cortometraje. Esta animación es un trabajo muy personal, realizado sin prisas, tratando de ilustrar fielmente la emoción de la historia, y de empatizar con los intentos, fracasos y optimismo de sus personajes. Mediante una puesta de cámara muy austera y simple, aunque no por ello exenta de cierta ambición (el primer plano es una secuencia de casi 9 minutos), minimalismo en el uso de recursos escenográficos, y una banda sonora sobria y precisa, con LOS EMIGRANTES pretendo rendir homenaje a todos los seres humanos que deben enfrentarse a horizontes inalcanzables, y a fronteras que otro ser humano les ha cerrado.
THE EMIGRANTS describes the efforts of a family to move towards more benevolent lands. Although it unfolds in a comedy tone, the truth is that we are witnessing the development of a very current political drama, where the failure of an attempt can lead to death. The permanent need not be overcome by adversity, the parts (physical or not) that are staying in the way, the sacrifice of one for the sake of the other… are all issues that are involved in the real stories of emigrants, and they are also situations in which the protagonists of the short film transit at some point. This animation is a very personal work, done without haste, trying to faithfully illustrate the emotion of the story, and empathize with the attempts, failures and optimism of its characters. Through a very austere and simple camera setting, although it does not exempt from some ambition (the first shot is a sequence of almost 9 minutes), minimalism in the use of scenographic resources, and a sober and precise soundtrack, with THE EMIGRANTS I intend to pay homage to all human beings who must face unattainable horizons, and to borders that another human being has closed.
– Overview / Ficha técnica:
Script / Guión: Andrés Llugany
Producer / Producción: Andrés Llugany
Director / Director: Andrés Llugany
Animation / Animación: Andrés Llugany
Art Director / Dirección de Arte: Andrés Llugany
Editing / Edición: Andrés Llugany
Sound design / Diseño de Sonido: Manuel Alonso
Original Music / Música Original: Andrés Llugany
– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:
– Mar del Plata International Independent Film Festival; 08/2018; Argentina
– FIFF, Fribourg International Film Festival; 03/2018; Switzerland
– Cinélatino Rencontres De Toulouse; 03/2018; France
– Mirada Oeste, Festival Nacional de Cortometrajes de Godoy Cruz – “Best Animation Short Film”, “Best Animation Short Film: Press Award”, “Best Animation Short Film: Audience Award”, “Best Animation Screenplay: Argentores Award”; 10/2017; Mendoza, Argentina
– Links:
– Contact / Contacto:
Gisela Chicolino
Manuel
MANUEL
– Technical Info / Información Técnica:
(2016) / 00:16:42 / Canon 5D Mark II – super 8mm (scaneado) b/ 25 FPS / ratio 16/9 / COLOR / Pal / SOUND stereo 24bits 48.000hz / Mendoza, Argentina
– Short Synopsis / Sinopsis Corta:
It is the year 1978 in Mendoza, Argentina. Manuel is a restless boy, almost everything in his life is a game. However, a grim reality bursts into his life, stripping him of his innocence.
Corre el año 1978 en Mendoza, Argentina. Manuel es un niño inquieto, prácticamente todo en su vida es un juego. Sin embargo, un golpe de oscura realidad irrumpe en su vida, alejándolo de su inocencia.
– Director´s Biography / Biografía del Director:
Nacieron en Mendoza en 1991 y 19898, luego de haber estudiado en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video y Diseño en la Universidad Nacional de Cuyo respectivamente, se desempeñaron como técnicos, productores y realizadores de cine, televisión y video. Han realizado 4 cortometrajes de ficción y participado en diversos festivales y muestran cosechando distintos premios. En este momento se encuentran en la postproducción de su primer largometraje de ficción.
JOEL NAVAS
Nació en Mendoza en 1991, estudió cine en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, se desempeña como técnico y productor de cine, televisión y video, junto a su hermano ha realizado 4 cortometrajes de ficción y han participado en diversos festivales y muestran cosechando distintos premios. En este momento se encuentra en la postproducción de su primer largometraje de ficción.
Born in Mendoza in 1991, he studied film at the Regional School of Film and Video. He is currently working as a film, television, and video technician and producer. Together with his brother, he has made 4 fiction short films. They have participated in various festivals and exhibitions, where they received several awards. At the moment, he is engaged in postproduction for his first feature film.
NATANAEL NAVAS
Nació en Mendoza en 1989, estudió Diseño en la Universidad Nacional de Cuyo, trabaja actualmente en diseño, televisión y video. Junto a su hermano ha realizado 4 cortometrajes de ficción y han participado en diversos festivales y muestran cosechando distintos premios. En este momento se encuentra en la postproducción de su primer largometraje de ficción.
Born in Mendoza in 1989, he studied Design at Universidad Nacional de Cuyo. He now works in design, television and video. Together with his brother, he made 4 fiction short films. They have participated in various festivals and exhibitions, obtaining several awards. At the moment, he is engaged in postproduction for his first feature film.
– Overview / Ficha técnica:
Script / Guión: Joel y Natanael Navas
Producer / Producción: Dámaris Rendón
Director / Director: Joel y Natanael Navas
Assistant Director / Asistente de Dirección: Andrés Llugany
Director of Photography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Joel y Natanael Navas
Film Editor / Edición: Joel y Natanael Navas
Art Director / Dirección de Arte: Lucía Mantovani, Dámaris Rendón
Art Director Assistant / Asistente de Arte: Vanina Turrisi y Mauricio Funes
Sound / Sonido Directo: Mario Yarke
Sound design / Diseño de sonido: Joel y Natanael Navas
Mix and Postproduction Sound / Mezcla y Postproducción de Sonido: Lucas Kalik
Original Music / Música Original: Troy Banarzi, Felisberto Hernández y Robert Shumann
Cast / Elenco:
– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:
– Mirada Oeste, Festival de Cine; 10/2016; Argentina.
– DerHumALC, Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos; 05/2017; Argentina.
– Links:
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=l2hYgKFVoeU
Facebook: https://www.facebook.com/artecontramar/
– Contact / Contacto:
Gisela Chicolino
FilmsToFestivals
Connecting Films with Festivals
Contramar
Dámaris Rendón
Al Silencio
To The Silence
– Technical Info / Información Técnica:
(2016) / 00:15:30 / ARRI EPIC DRAGON / 24 FPS / ratio 2.35:1 / PAL / COLOR / SOUND dolby 5.1 / Mendoza, Argentina / Drama
– Synopsis / Sinopsis:
To the Silence is the story of a farewell, an elegy, a man’s journey to the heart of the mountain. He travels carrying on his back all the weight of his story; like a cross, a big bag that accompanies him on his walk.
Al Silencio es la historia de una despedida, una elegía, el viaje de un hombre al corazón de la montaña, lo hace llevando en su espalda todo el peso de su historia; como una cruz, un gran bolso lo acompaña en su andar.
– Director´s Biography / Biografía del Director:
MARIANO CÓCOLO
Mariano Cócolo studied at the Cuyo Regional School of Film and Video in Mendoza, Argentina, where he specializes as Director of Photography. Since 2010 he work as director of photography in cinema and television. In 2013 he made his first documentary film «Light» with the participation of Felix «El Chango» Monti which is selected at several film festivals, receiving awards from the press, the jury and the public. In 2014 his first fiction project «To the Silence» wins the Best short film project development prize in the Mendoza Proyecta International Film Festival, in Argentina. He is currently developing his first feature film, recently selected to compete for the Region of Cuyo in Raymundo Gleyzer Competition and winner of LABEX 2015 in Argentina. To the Silence is his first fiction shortfilm.
Mariano Cócolo estudió en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, donde se especializa como Director de Fotografía. A partir del año 2010 en adelante, comienza su labor como Director de fotografía participando en producciones tanto para cine como para televisión. En 2013 realiza su primer cortometraje documental “Luz” con la participación de Felix “El Chango” Monti, con el que participa en varios festivales, recibiendo premios del jurado, de la prensa y del público. En 2014 presenta su primer proyecto de ficción “Al Silencio” al “Festival Internacional de Cine Mendoza Proyecta” con el que gana el 1er. premio a “Desarrollo de Proyecto de Cortometraje” y acaba de ser seleccionado para su estreno en la Competencia de cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata donde obtiene el premio al Mejor Director. Es seleccionado como artista audiovisual representando su provincia en el MICA (2015) y en Escena Pública (2016). Actualmente desarrolla su ópera prima “La casa” seleccionada para competir para la Región de Cuyo en el Concurso Raymundo Gleyzer 2015 y ganadora como mejor proyecto del LABEX, Laboratorio realizado en torno al FESALP y que formó parte de la asesoría de guión con Celina Murga y Juan Villegas; y el documental “El último show de Gino Ferroni”.
– Overview / Ficha técnica:
Script / Guión: Mariano Cócolo
Producer / Producción: Natalia de la Vega, Mariano Cócolo
Executive Productor / Productor Ejecutivo: Natalia de la Vega
Director / Director: Mariano Cócolo
Director of Photography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Tebbe Schöningh
Film Editor / Edición: Mariano Cócolo, Natalia de la Vega
Art Director / Dirección de Arte: María Fernanda Tablón
Sound design / Diseño de sonido: Lucas Kalik
Cast / Elenco: Luis Alexander Esqueti
– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:
– Mar del Plata International Film Festival – “Best Director: Short Competition; 11/2016; Argentina.
– BISFF, Busan International Short Film Festival; 04/2017; Korea.
– UNCIPAR, Jornadas Internacionales de Cine y Video Independiente; 04/2017; Argentina.
– Links:
Facebook: https://www.facebook.com/alsilencio/
– Contact / Contacto:
Gisela Chicolino
FilmsToFestivals
Connecting Films with Festivals
Peca Cine
Natalia de la Vega
Transformarias
TRANSFORMARIAS
– Technical Info / Información Técnica:
(2017) / 00:02:44 / Canon 5D Mark II / 25 fps / Color / Pal / Stereo sound / pixilation – stop motion / Mendoza, Argentina
– Logline:
Unos cartones desechados como basura logran ser reciclados gracias a un especial poder para transformarse.
– Synopsis / Sinopsis:
Cardboard boxes ask to be recycled, but a man captures them to incinerate. During they move through the city, the cardboards reveal themselves to become unusual things, tormenting the evil captor and finally they get free.
Unas cajas de cartón piden ser recicladas, pero un hombre las captura para incinerarlas. Durante el recorrido por la ciudad, los cartones se revelan y se convierten en cosas insólitas, que atormentan al malvado captor y logran liberarse.
– Sinopsis Larga:
Unos cartones desechados en la vía pública piden ser reciclados, pero son capturados por un hombre malvado perteneciente a una organización anti-ecológica que pretende incinerarlos. Durante su recorrido por las calles de la ciudad, los cartones se revelan y se transforman en insólitos medios de transporte para el hombre; quien espantado viaja montado sobre un pez, sobre un avestruz, en un cohete que va al espacio, etc. Finalmente, tras escarmentar a su captor, los cartones se liberan y comienzan a unirse a estos todos los cartones y papeles desechados por la ciudad, formando una enorme bola que rueda hasta un bosque. Allí se convierte en un hermoso árbol, y se cumple así, felizmente, el ciclo de reciclaje.
– Director´s Biography / Biografía del Director:
WALTER CÁCERES
Carrodilla; Mendoza; Argentina
Walter Cáceres studied film at the School of Film and Television in Rosario. He specialized in performing experimental animation and stop motion. In 2010 he directed and animated “Art gallery” short film with stop motion technique. He teaches Multimedia Production Racing. He made numerous documentaries on culture and folklore of Mendoza for the Municipality of Godoy Cruz. It also serves as an illustrator and writer.
Walter Cáceres estudió cine en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario. Se especializó en realización de animación experimental y stop motion. En 2010 dirigió y animó GALERIA DE ARTE, corto con técnica de stop motion. Es docente en Carreras de Producción Multimedial. Realizó numerosos documentales sobre cultura y folklore de Mendoza para el Municipio de Godoy Cruz. Se desempeña también como ilustrador y guionista.
– Director Statement / Declaraciones del Director:
Our proposal was to transfer the animation to public spaces and a large scale. The cardboard figures animated with cut-out technique are both artistic interventions to passersby. We proposed that the technique of drawing with lights is something important in the aesthetics of film and provide certain style and dizziness, to help compose the pace we wanted for the story. The ecological theme is intrinsic to the project, since we work with recyclable material and from the beginning our production is mobilized collecting cardboard down the street or asking them in stores.
Nuestra propuesta fue trasladar la animación a espacios públicos y a gran escala. Y que las figuras de cartón, animadas con técnica de cut out, sean a la vez intervenciones artísticas para los transeúntes. Nos propusimos que la técnica de dibujar con luces sea algo importante en la estética del film y brinde cierto estilo y vértigo, que ayude a componer el ritmo que queríamos para la narración. La temática ecológica es intrínseca al proyecto, dado que trabajamos con material reciclable y desde un primer momento nuestra producción se movilizo recogiendo cartones por la calle o pidiéndolos en los comercios.
– Overview / Ficha técnica:
Script / Guión: Walter Cáceres
Producer / Producción: Rodrigo Stampone
Assistant Productor / Asistente de Producción: Maru Pagano
Director / Director: Walter Cáceres
Assistant Director / Asistente de Dirección: Rodrigo Lucero
Art Director / Dirección de arte: Walter Cáceres
Animation Director / Dirección de Animación: Walter Cáceres y Javier Vicente
Diseño de Personajes: Yanina Aravena Castro
Equipo de arte cartunero y lucigramistas: Agustina Restom, Laura Vila, Paola Reyes, Silvina Astudillo, Rocío Alux, Arnaldo Longo, Guillermo Mathieu, Cora Alamo, Rodrigo Lucero, Maru Pagano, Javier Vicente, Rodrigo Stampone
Director of Photography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Juan Landreau
Editing / Edición: Walter Cáceres
Sound design / Diseño de sonido: Walter Guasco
Música / Music: Rodolfo Iriart
Cast / Intérpretes: Andrés Llugany
– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:
– GRABA, Festival Audiovisual; 03/2017; Argentina.
– Links:
– Contact / Contacto:
Gisela Chicolino
FilmsToFestivals
Connecting Films with Festivals
Grupo Cartonero
Rodrigo Stampone
Tel: 261 5704792
Salta 1681, Ciudad de Mendoza
DNI: 31.747.287 – 22/08/1985