Tag Archives: FUC

Y si mañana no estoy

And If Tomorrow I’m Not Here

 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2019) – 00:15:00 – DCP – Color – Sound 5.1 – 24 fps – 2:39 – 4k – Red Scarlet – Argentina – Drama, relationship, women, family

 

 

 

 

Logline:

They and me. Me and them. And him?

 

Ellas y yo. Yo y ellas. ¿Y él?

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

The sun is setting. Tiziana and her dog are playing in the garden. Baby Emma is sound asleep in her crib. Meanwhile, Lucía, their mother, has a moment to herself to take a pregnancy test. Emma cries. Lucía feeds her and puts her back to sleep. Tiziana never goes to bed until her dad gets home from work. Hours pass with no sign of him. The wait seems endless. Every day is the same – or maybe not. Something has to change.

 

El sol se está poniendo. Tiziana y su perro juegan en el jardín. La pequeña Emma está profundamente dormida en su cuna. Mientras tanto, Lucía, su madre, tiene un momento para tomarse una prueba de embarazo. Emma llora. Lucía la alimenta y la vuelve a dormir. Tiziana nunca se acuesta hasta que su papá llega a casa del trabajo. Pasan las horas sin rastros de él. La espera parece interminable. Todos los días son iguales, o tal vez no. Algo tiene que cambiar.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

NICOLÁS DOLENSKY

Nicolás Dolensky was born in Salta, Argentina in 1992. He graduated in Film Studies in Universidad del Cine (Buenos Aires), where he wrote and directed «La Donna», starring Erica Rivas and Claudio Tolcachir. La Donna was nominated for the Argentinean Film Critics Association Awards as the best short film, it was part of more than 80 festivals in the world including, the 28th Mar del Plata International Film Festival, and the Biarritz Amerique Latine Festival. It won more than 20 awards and since June is also part of the ISAT programming. Nicolás is currently working on the development of his debut feature entitled «Como suena la noche», pre-selected for the Bright Future Hubert Bals Fund. He also won the Argentinian National Fund of Arts to produce his new short film «Una habitación simple», which he co-wrote with Paloma De La Jara.

 

Nació en Salta, Argentina el 13 de Febrero de 1992. Egresado de la Universidad del Cine (Buenos Aires). Director y guionista del cortometraje “La Donna”, protagonizado por Erica Rivas y Claudio Tolcachir; nominado a los premios Cóndor como mejor cortometraje. Seleccionado para la competencia Argentina de cortometrajes en el 28 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y para el Festival de Biarritz Amerique Latine (Francia). La Donna formó de parte de aproximadamente 80 festivales y encuentros cinematográficos en el mundo y gano alrededor de 20 premios. Recientemente forma parte de la programación de ISAT. En el 2017, realizó el cortometraje “Y si mañana no estoy”, que se encuentra en post-producción. Actualmente Nicolás trabaja en su ópera prima titulada Nora Cohen, proyecto ganador de la 9na edición del Concurso Raymundo Gleyzer y seleccionado para Cine Qua Non Lab (México).

 

 

Filmography / Filmografía:

“La Donna.” Short film starring Erica Rivas and Claudio Tolcachir; nominated for the Argentinean Film Critics Association Awards as the best short film. Selected at the 28th Mar del Plata International Film Festival, and for the Biarritz Amerique Latine Festival (France). La Donna formed part of approximately 80 festivals and film encounters in the world and won around 20 awards. Recently it is part of the ISAT programming.

”And if tomorrow I’m not here”.. Short film starring Juan Barberini and Katia Szechtman; currently in post-production.

– Works in progress:

«Una habitación simple». Short film written with Paloma De La Jara.

“Nora Cohen”  Winner script of the 9th edition of the Raymond Gleyzer Competition and selected for Cinema Qua Non Lab (Mexico).

«Cómo suena la noche» first feature film.

 

 

 

Director’s Statement / Declaraciones del Director:

Y si mañana no estoy, es el retrato de una familia disfuncional y patriarcal. En mi primer cortometraje, “La Donna”, tuve la oportunidad de experimentar un cine de la puesta en escena, lo teatral, las máscaras; un lugar donde el artificio se hacía presente. Aquí́ sucede todo lo contrario, me metí de lleno en un cine híper realista, de observación. Una cámara que espía: un atardecer, una casa, una familia, una crisis, una noche, un momento.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Nicolás Dolensky

Director / Director: Nicolás Dolensky

Director Assistant / Asistente de Dirección: Fremdina Bianco, Lucas Galambos

Producer / Producción: Maira Juárez, Lucía Ferreyra

Production Assistant / Asistente de Producción: Naya Maldonado, Florencia Quintana, Emilia Herbst

Cinematography and Camera / Dirección de fotografía y Cámara: Roman Kasseroller

Camera Assistant / Ayudante de Cámara: Fernanda Montiliengo

Gaffer: Sebastián Ferrari

Art Director / Director de Arte: Belén Stratta, Johy Turek

Sound Design / Diseño de Sonido: Virginia Scaro

Editing / Edición: Damián Tetelbaum

Original Music / Música Original:

Cast / Actores: Katia Szechtman, Juan Barberini, Tiziana Orduña, Emma Orduña

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

 

Links:

 

 

 

 

– Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals

Gisela@filmstofestivals.com

 

 

 

Medano Cine

Lucía Ferreyra

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Y si mañana no estoy

Los Rotos

The Broken Ones

 

 

 

 

 

 

– Technical Info / Información Técnica:

(2018) / 00:17:00 / ratio 1.85:1 / COLOR (REC 709) / SOUND 5.1 / RED WEAPON 6K / 25 FPS / Argentina / Drama / Graduation Thesis, FUC

 

 

 

Storyline:

In a restless city an ex teen couple reunites in a motel. That night they will realize this is their last encounter.

 

En una ciudad inquieta una ex pareja adolescente se encuentra para ir a un hotel alojamiento. Allí se darán cuenta que éste es su último encuentro.

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

In a restless city, an ex-teen couple reunites in a motel. They go through a series of situations where they will realize that this is their last encounter. Both will embark on a psychedelic journey looking for what they lack.

 

En una ciudad inquieta, una ex pareja adolescente se encuentra para ir a un hotel alojamiento. Allí atraviesan una serie de situaciones que dan cuenta que éste es su último encuentro. Ambos emprenderán un viaje psicodélico en la noche porteña buscando eso que tanto les falta.

 

 

 

– Synopsis / Sinopsis:

In a restless city and with the world cup final about to be played, an ex-teen couple reunites in a motel. They go through a series of situations where they will realize that this is their last encounter. Ailín confesses a secret from the past, while Pedro restrains his feelings and invites her to take ecstasy. Flowing between the excitements, both will embark on a psychedelic journey looking for what they lack.

 

En una ciudad inquieta y con la final del mundo por jugarse, una ex pareja adolescente se encuentra para ir a un hotel alojamiento. Allí atraviesan una serie de situaciones que dan cuenta que éste es su último encuentro. Ailín confiesa una verdad del pasado, mientras que Pedro reprime sus sentimientos y la invita a tomar éxtasis. Fluyendo en la excitación y las sustancias, emprenderán un viaje psicodélico en la noche porteña buscando eso que tanto les falta.

 

 

 

– Director´s Biography / Biografía del Director:

CARLA FINCO

http://ecstasycine.com/

Carla Finco was born in 1990 in Río Negro, Argentina. She concluded her studies in Film Directing at the Universidad del Cine. She has directed two short films. DESQUICIES (Demented Girls, 2016) premiered at the Young Art Biennial of Buenos Aires 2017 and LOS ROTOS (The Broken Ones, 2017) was selected for the development program Youth Art Biennial 2017, obtained Cultural Patronage Grant 2016, won the Metropolitan Art Fund 2017 and premiered in BAFICI 20 in the Short Films Official Competition. She has recently won the short film INCAA competition Historias Breves with her project ERRANTES which is now on pre-production stage. Also, she is developing her first feature film SOY PUTA, pre-selected at the 11th INCAA Competition Raymundo Glayzer.

 

Carla Finco nació en 1990 en Río Negro, Argentina. Estudió dirección cinematográfica en la Universidad del Cine. Dirigió dos cortometrajes: DESQUICIES (2016) estrenado en la Bienal de Arte Joven 2017 y LOS ROTOS (2017) ganador de Fondo Mecenazgo 2016, seleccionado en la Bienal de Arte Joven 2017, ganador del Fondo Metropolitano de las Artes 2017 y estrenado en BAFICI 20 en la Competencia Oficial de Cortometrajes.  Actualmente, ganó el concurso Historias Breves con el cortometraje ERRANTES, que se encuentra en etapa de preproducción. En paralelo, desarrolla su ópera prima SOY PUTA, preseleccionada para el 11º Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Raymundo Glayzer 2018.

 

 

 

 

Director’s Statement / Declaraciones del Director:

THE BROKEN ONES was inspired in a personal experience. The last encounter with an ex-boyfriend in a hot-sheet hotel. Although everything that happened was different, the short-film takes that “rendez-vous” as an excuse to narrate the breakdown of a loving relationship between two young characters (Ailín and Pedro), and along with it, the breakup of their intimate and personal universe. This story uses their reunion as an excuse to talk about denial, detachment, heartbreak, and also indifference. That night, the characters suffer a transformation; as a screenwriter and director I was interested in exploring this. With shattered and full of denial characters, I wanted to work on the excess as a concept that crosses the couple as well as in their personal lives. This is the reason I have chosen the strident color lights, the excess of textures in the scenes, the hand held camera and even certain resources that refer to the perceptive disorders of using drugs and vices. These are all key elements in the photographic treatment of the short-film. The big hot-sheet hotel – a place that is searched for unleashing fantasies – is not more than a scenery for Ailín and Pedro, who play love, and surrender to the diverse and contradictorily feelings of each moment. THE BROKEN ONES proposes a look inside of someone that lives on expectation and refuses to be let down.

LOS ROTOS nace a partir del último encuentro con un ex novio en un hotel alojamiento. Si bien todo lo que sucedió fue distinto, el corto toma esa cita como excusa para narrar el quiebre de una relación amorosa entre dos jóvenes (Ailín y Pedro), y con eso la ruptura de su universo íntimo y personal. Esta narración toma su reencuentro para hablar de aspectos como la negación, lo que cuesta soltar a alguien y que duela, el desamor y, sobre todo, la indiferencia. Mis protagonistas esa noche entran al telo siendo unos y salen siendo otros; como realizadora y guionista me interesó narrar la transformación interna en ellos. Con personajes negadores y reventados, quise trabajar los excesos tanto en la pareja como en sus vidas personales. Es por esta razón que utilicé luces de colores estridentes, el exceso de texturas en cuadro, la cámara en mano e, incluso, ciertos recursos que remiten a las alteraciones perceptivas propias del consumo y los vicios. Éstos son elementos fundamentales en el tratamiento fotográfico del corto. El gran hotel de alojamiento -lugar que busca dar rienda suelta a la fantasía- no es más que un decorado para Ailín y Pedro que juegan al amor, entregándose a los diversos y contradictorios sentimientos de cada momento. LOS ROTOS propone una mirada hacia adentro. Una mirada al interior de quien vive de las expectativas y se niega a ser decepcionado.

 

 

 

– Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Carla Finco

Producer / Producción: Paula Orlando

Director / Director: Carla Finco

Director of Photography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Jhonathan Rubiano

Film Editor / Edición: Florencia Gomez García

Art Director / Dirección de Arte: Malena Cores Penna

Sound design / Diseño de sonido: Mercedes Tennina

Música / Music: Hernán Kerlleñevich

Cast / Elenco: Ailín Salas y Julián Larquier

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– 20 BAFICI; 04/2018; Argentina

 

 

Links:

Trailer English Subtitles:  https://vimeo.com/264064955

 

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals

Distribution Agency

Gisela@filmstofestivals.com

 

 

Paula Orlando

Ecstasy Cine

http://ecstasycine.com/

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Los Rotos

EsSuCorte

Cut Off

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2017) – 00:16:00 – Argentina – Red One – 25 fps – 1:77:1 – 4K – 2048*1152 – Color – Sound:  24 bit / 48 kHz – Drama, Student short film, Thriller, crime

 

 

 

 

Tagline:

Reality lies in the lens of the beholder.

 

La realidad reside en el lente del que la contempla.

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

A kidnapping that turns out to be the shooting of a kidnapping low budget B Movie. A shooting of a kidnapping low budget B Movie that turns out to be a sequence of the shooting of another movie. The director always has the last word, he always delivers the final cut… unless he is «Cut Off».

 

Un secuestro que resulta ser una filmación de una película de secuestros de Clase B. Una filmación de una película de secuestros de Clase B que resulta ser una secuencia de otra película. El director siempre tiene la última palabra. Su corte lo cambia todo… a menos que lo corten a él.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A kidnapping that turns out to be the shooting of a kidnapping low budget B Movie. A shooting of a kidnapping low budget B Movie that turns out to be a sequence of the shooting of another movie. In this story we can watch Jeff, Rebecca and Isidro travel through different worlds, different passions but most of all; we can watch them through a cinematograph. The director always has the last word; he always delivers the final cut …unless he is “Cut Off».

 

Un secuestro que resulta ser una filmación de una película de secuestros de Clase B. Una filmación de una película de secuestros de Clase B que resulta ser una secuencia de otra película. Jeff, Rebecca e Isidro transitan esta historia atravesados por distintos mundos, distintas pasiones y por sobre todas las cosas, una cámara de cine. La realidad se torna indiscernible. El director siempre tiene la última palabra. Su corte lo cambia todo… a menos que lo corten a él.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

ALVARO MARTÍNEZ ROTA

Alvaro Martínez Rota was born in Buenos Aires, Argentina 30 years ago. He is a Film Director student at «Universidad del Cine» university since 2012. Aside from writing and filming short films, he currently works shooting and editing institutional and brand commercials for enterprises and as a Video and Music Designer for theater productions in his hometown.

 

Álvaro Martínez Rota nació en Buenos Aires hace 30 años y es estudiante de Dirección Cinematográfica de la Universidad del Cine desde 2012. Además de continuar escribiendo y filmando cortometrajes, actualmente trabaja realizando videos institucionales y promocionales y como diseñador de videos y música de la obra de teatro » La Furia del Volcán».

 

 

 

Director’s Statement / Declaraciones del Director:

This short film narrates a story of deception, a visual experimentation on the limits of what’s real and what’s not. The story is introduced as a typical crime genre narration but as it progresses, we can see how this classic narration is constantly challenged in terms of structure, temporality, space and by distorting the motivations and intentions of the characters involved in it. The main idea that I wanted to accomplish with this short film, was to generate a sense of suspense, confusion, intrigue, and uncertainty in the spectator. The way I found to do that, was by giving each of the stories that the film depicts, a particular and different way in which each one was filmed. For example, we start by filming in a shot/reverse shot mode in the bar scene. Then we start shooting longer shots with more depth of field for the kidnapping and movie set scenes. After that in the apartment scene we use a sequence shot with a steadycam at the moment Malena shots both actors and in the end with using wide angle shot, quick camera movements with lots of characters on the scene to show the end of the filming day.

 

Este cortometraje cuenta la historia de un engaño, una experimentación visual sobre los límites de aquello que es real y lo que no lo es. El relato se introduce como una aparente típica narración de género pero que a medida que progresa es problematizada constantemente en términos de temporalidad, espacio y motivaciones e intenciones de los personajes. Más allá que este es un cortometraje que visita distintos géneros clásicos cinematográficos, la idea principal del mismo es generar un clima de suspenso, confusión, intriga e incertidumbre en el espectador. Esto se busca transmitir dotando a cada mundo de referencia que muestra el corto con una formar particular de ser filmado. Comenzamos la primera parte filmándola de forma convencional con constantes planos y contra planos en la escena del bar. Luego pasamos a realizar planos de más larga duración, con mucha profundidad de campo en y con solamente nuestros protagonistas en el encuadre en las escenas del secuestro y el set de filmación. Luego utilizamos un plano secuencia de larga duración realizado en steadycam, para finalizar con planos angulares, movimientos de cámara y con muchos personajes en escena para mostrar la conclusión del rodaje.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Álvaro Martínez Rota

Director / Director: Álvaro Martínez Rota

Director Assistant / Asistente de Dirección: Lorenzo Rementería

Production Manager / Jefe de Producción: Luciana Guiamas

Cinematography and Camera / Dirección de fotografía y Cámara: Martín Méndez

Gaffer: Luciano Rossi

Art Director / Director de Arte: Ayelén Gaudín

Sound Design / Diseño de Sonido:

Editing / Edición: Milena Szapiro

Sound / Sonido: Federico Vicente

Post Production / Post Producción: Camila Garrido, Andre Bringas Zaferson

Original Music / Música Original: Francisco Nobile

Cast / Actores: Florencia Calvo Reiriz, Iñaki Moreno, Luis Petriz

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– FicFanFest, Festival INternacional de Cine Fantástico; 10/2017; Argentina

 

 

 

Links:

Trailer: https://youtu.be/3uCOrJ40X-c

Facebook: https://www.facebook.com/essucorte/

 

 

 

– Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals

Gisela@filmstofestivals.com

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en EsSuCorte

La Culpa

The Guilt

La Faute

 

 

 

 

 

 

– Technical Info / Información Técnica:

(2018) / 00:14:02 / Red scarlet / 25 FPS / ratio: 16/9 / COLOR / PAL / Stereo / Argentina-Brazil / Drama / Student Short Film – Universidad del Cine

 

 

 

– Synopsis / Sinopsis:

The countryside’s silence does echo of the guilt of a family lost in time and space, the desire for revenge wakes up and goes with the rays of the sun enclosing a nightmare every day. Into the blame, the private property is a clash between the power and desire of an unpunished patriarch.

 

El silencio del campo hace eco de la culpa de una familia perdida en el tiempo y el espacio. El deseo de venganza despierta y se va con los rayos de sol encerrando una pesadilla diaria. En la culpa, la propiedad privada es un choque entre el poder y el deseo de un patriarca impune. 

 

 

 

– Director´s Biography / Biografía del Director:

JESÚS ALVES

Web: https://vimeo.com/user12234338

Nacionalidad: Brasilero

 

Jesus Alves was born on December 17th, 1987 in northeastern Brazil, in a city called Aracaju. There, he studied Social Communication and Publicity. In 2012 he traveled to Buenos Aires where he settled to study at the University of Cinema and the CIEVYC. He is currently developing publicity work, music video clips and his first feature film project.

 

Jesús Alves nació el 17 de diciembre de 1987 en el nordeste de Brasil, en una ciudad llamada Aracaju. Allí estudió comunicación social y publicidad. En el año 2012 viajó a Buenos Aires donde se radicó para estudiar en la Universidad de Cine y en CIEVYC. Actualmente desarrolla trabajos de publicidad, videoclips musicales y su primer proyecto largometraje.

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

“The Guilt” worked as an experimental project where a mixed group of audiovisual filmmakers came together to give life to a fictional story with a documentary touch. Thinking about the countryside and the perception, the intention was to tell a story where distance and intimacy are confused and make compliance a character witness of a violence’ story.

 

“La culpa” funcionó como un proyecto experimental donde un colectivo mixto de realizadores audiovisuales nos juntamos con el fin de darle vida a un relato ficcional con un tinte documental. Pensando en el fuera de campo y la percepción la intención fue contar una historia donde la distancia y la intimidad se confunden y tornan a la complicidad un personaje testigo de una historia de violencia.

 

 

 

– Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Jesús Alves

Producer / Producción: Florencia Castro, Jesús Alves

Production Assistant / Asistente de Producción: Nicolás Schneider

Director / Director: Jesús Alves

Director Assistant / Asistente de Dirección: Wolfang Vallejo

Director of Photography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Micaela Masetto

Gaffer: Federico Nistico

Film Editor / Edición: Jesús Alves

Art Director / Dirección de Arte: Alejandra Pinzón Martínez

Sound design / Diseño de sonido: María Eugenia García

Cast / Elenco: María Antonieta Brignardellos, Guadalupe Yepes, Fernando Pardo

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

 

 

 

Links:

Facebook: https://www.facebook.com/La-Culpa-159768874446190/

Trailer: https://vimeo.com/268732165

 

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals

Gisela@filmstofestivals.com

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en La Culpa

Mangos

 

MANGOS

 

 

 

 

 

 

– Technical Info / Información Técnica:

(2018) / 00:12:19 / Red One / 25 FPS / ratio: 16/9 / COLOR / SOUND:  / Colombia – Argentina / Student Short Film – Universidad del Cine

 

 

 

– Logline:

Carmen and José’s meeting ends up in the most unexpected way.

 

El encuentro entre Carmen y José tiene un desenlace inesperado.

 

 

 

– Synopsis / Sinopsis:

Carmen and Jose meet up again after a long time. As the reunion takes place José is letting us glimpse traits of his personality that thin the environment.

 

Carmen y José se vuelven a ver después de mucho tiempo, a medida que transcurre el reencuentro José va dejando entrever rasgos de su personalidad que enturbian el ambiente.

 

 

 

– Director´s Biography / Biografía del Director:

LIA NESSIM MACÍA

Web: www.nessimmacia.wixsite.com/portafolio

Director and Actress born in Colombia. After finishing the one-year program at The Lee Strasberg Theater and Film Institute at New York she moved to Buenos Aires to Study Filmmaking at Universidad del Cine where she directed two short films: The first one PUNCTUM was part of the Chelsea Film Festival at New York and was screened in Buenos Aires in several events, the second one Mangos was part of the Short Film Corner at Cannes and the INCAA’s catalogue at the Marche du Film. Lía has worked as art director in several short films, video clips, web series and a movie produced by the Film Institute of Argentina (INCAA). The integrity and versatility in her career has expanded her ability to create with a 360-degree view of filmmaking.

 

Directora y actriz nacida en Colombia. Después de terminar sus estudios en el Lee Strasberg Theater and Film Institute en Nueva York se mudó a Buenos Aires a estudiar Dirección cinematográfica en la Universidad del Cine donde dirigió dos cortos: El primero PUNCTUM fue parte del Chelsea Film Festival en Nueva York y se proyectó en diferentes eventos en Buenos Aires, el segundo Mangos hizo parte del Short Film Corner en Cannes y fue parte del catálogo del INCAA en el Marche du Film. Ha trabajado como directora de arte en varios proyectos incluidos cortometrajes, video clips, series web y una película producida por el Instituto de cine argentino (INCAA). La integridad y versatilidad de su carrera han expandido su habilidad de crear adquiriendo una visión del cine de 360 grados.

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

Mangos comes from an image, the urge to develop characters with high psychological depth, the wish to narrate from an instant, a relationship. The past is told in the present while there is a longing for the future. This short film helped me discover suspense and thriller as genres I wanted to develop in an esthetic that is looking to film the ellipsis through sequence shots. Mangos is my second short film, I decided to embrace this narrative search without losing any glipse of an style I started building and is still developing through every exercise as a director, writer and creator.

 

Mangos surge a partir de una imagen, la afición por desarrollar personajes con niveles psicológicos de alta profundidad, el deseo de narrar a partir de un suceso una relación. Que en el presente esté contado el pasado y haya ansias del futuro. Este cortometraje me ayudó a descubrir el suspenso y el thriller y a desarrollar una estética que busca filmar las elipsis a partir del plano secuencia. Mangos es mi segundo cortometraje, decidí embarcarme en una búsqueda narrativa sin perder rastros de un estilo que está en construcción pero que se consolida cada vez más mediante el ejercicio de la dirección, escritura y creación.

 

 

 

– Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Lia Nessim Macía

Producer / Producción: Lia Nessim Macía, Juan Zuluaga Bolívar

Executive Productor / Productor Ejecutivo: María Gabriela Montauti

Director / Director: Lia Nessim Macía

Director Assistant / Asistente de Dirección: Carolina Naranjo Rojo

2nd Director Assistante / 2do Asistente de Dirección: Camila Paula

Director of Photography / Dirección de Fotografía: Franco C. Orocu

Camera / Cámara: Caio Cesar Pinto

Gaffer: Diego Esparza Jiménez

Film Editor / Edición: Gabriela Cevallos Coka

Art Director / Dirección de Arte: Lia Nessim Macía, Alejandra Pinzón Martínez

Sound design / Diseño de sonido: Victoria Meréchal, Camilo Molina

Post Production / Post Producción: Juan Alberto Guerra, Daniela Frylinsztein, Lila Izquierdo, Luana Carmona

Cast / Elenco: Mariana Estensoro, Juan Zuluaga Bolívar

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Cannes Short Film Corner; 05/2017; France

 

 

 

Links:

Web: https://carambolofilms.wixsite.com/productora/mangos

 

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals

Gisela@filmstofestivals.com

 

 

Carambolo Films

www.carambolofilms.wixsite.com/productora

carambolofilms@gmail.com

Bogotá, Cundinamarca, Colombia

 

Juan Manuel Zuluaga Bolívar

juanmazuluaga@gmail.com

Colombia – Argentina

 

 

Universidad del Cine (FUC)

ucine@ucine.edu.ar

http://www.ucine.edu.ar

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Mangos

Casting

CASTING

 

 

 

 

 

 

– Technical Info / Información Técnica:

(2017) / 00:10:20 / Blackmagic 4K – Panasonic AG-DVX100B  / 25 FPS / ratio 16:9 / COLOR / SOUND 5.1 / Argentina / Narrative, Student Shortfilm

 

 

– Synopsis / Sinopsis:

In a rainy night, a young actress faces a casting, where her skills as a performer will be tested, pushed to the limit.

 

En una noche de lluvia, una joven actriz se enfrenta a un casting, donde sus habilidades como artista serán evaluadas, llevándolas al límite, enfrentándola a sus deseos y miedos.

 

 

 

– Long Synopsis / Sinopsis Larga:

In a rainy night, young actress Macarena Lagos goes to a casting. In it, she’ll meet another actor, Martín Espinoza. With no expectations, she’ll face the director’s instruction: take the improvisation exercise to the limit. Suddenly, she’ll find herself trapped in a world where the relationship with her boyfriend has reached a point of no return. They’ll have to make amends or destroy everything there is between them.

 

 

En una noche de lluvia, la joven actriz Macarena Lagos asiste a un casting. En él conocerá a otro actor, Martín Espinoza. Con ninguna expectativa previa, enfrentará la consigna del director: llevar el ejercicio de improvisación hasta el límite. Súbitamente, se verá sumergida en un mundo del cual no hay salida: la relación con su pareja ha llegado a un momento crítico, y en ellos solo queda reconciliarse o destruir todo lo que existe entre ellos.

 

 

 

– Director´s Biography / Biografía del Director:

FRANCISCO CASTRO PIZZO

www.vimeo.com/francaspi

Francisco Castro Pizzo works as actor and director in film and theater. Currently studies at the Universidad del Cine in Buenos Aires. He’s directed short films (La Vida Después, 2014), videoclips (Robando Vacas, 2014), documentaries (Among Crystals, 2016) and experimental videos (Contact, 2014). He worked as assistant director in the last two films by Pablo César, and currently assists several plays, among them «Y Otra Vez El Otoño», and «Perro, Un Cuento Rural».

 

Francisco Castro Pizzo ejerce como actor y director en cine y teatro. Actualmente estudia en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Ha dirigido cortometrajes (La Vida Después, 2014), videoclips (Robando Vacas, 2014), documentales (Entre Cristales, 2016) y experimentales (Contacto, 2014). Trabajó como asistente de dirección en las últimas dos películas de Pablo César, y actualmente asiste varias obras de teatro, entre ellas «Y Otra Vez El Otoño» y «Perro, Un Cuento Rural».

 

 

 

– Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Francisco Castro Pizzo

Executive Productor / Productor Ejecutivo Francisco Castro Pizzo

Production Manager / Jefe de Producción: Mercedes Barattini Dopaso

Director / Director: Francisco Castro Pizzo

Assistant Director / Asistente de Dirección: Camila Garrido

Director of Photography and Camera / Dirección de Fotografía: César Guardia Alemañi

Film Editor / Edición: Camila Garrido

Art Director / Dirección de Arte: Ana Massera / Julia Pimentel / Gregorio Ruotolo

Sound design / Diseño de sonido: Emiliano Monsegur

Post-production Sound / Post Producción de Sonido: Francisco Bissone

Cast / Elenco: Noelia Larrasolo, Esteban Kukuriczka, Nazarena Romanelli y Tomas Ramirez

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– FICD, Festival Internacional de Cine del Desierto; 05/2017; México.

 

 

 

Links:

Trailer English Subtitles: https://vimeo.com/186295969

Facebook: https://www.facebook.com/castingshortfilm

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals

Connecting Films with Festivals

Gisela@filmstofestivals.com

www.filmstofestivals.com

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Casting

Saloon de Belleza

Beauty Saloon

 

 

 

 

 

 

– Technical Info / Información Técnica:

(2016) / 00:10:49 / Black Magic 4k / 25 FPS / ratio 2.40:1 / COLOR / SOUND Stereo / PAL / Argentina / comedy – Suspense – western – student film – FUC

 

 

 

– Logline:

El western tiene ahora un nuevo look.

 

 

 

– Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Dos peluqueros, un puesto de trabajo y un duelo que decidirá al ganador.

 

Two hairdressers, one job and a duel that will decide the winner.

 

 

 

– Synopsis / Sinopsis:

Chango irrumpe en la peluquería para obtener el puesto de trabajo. Allí se encuentra con Mingo, un colega que está a punto de ser contratado. Tras provocarlo, se baten en un duelo de peluquería para así definir quién de los dos es más apto.

 

Chango enters hairdresser’s to get the job. There he meets Mingo, a colleague who is about to be hired. After provoking him, they fight a hairdresser duel to decide who fits for the place best.

 

 

 

– Director´s Biography / Biografía del Director:

FEDERICO LOGUANCIO

Federico Loguancio nació en Olivos, Buenos Aires. Comenzó sus estudios cinematográficos en la Universidad del cine en 2011. Desde entonces ha realizado tres cortometrajes: “Yo nunca” (2012) / “Otra vez soñé navidad” (2014) / “Saloon de Belleza” (2016).

 

Federico Loguancio was born in Olivos, Buenos Aires. He started to study cinematographic studies at university in 2011. He has made three short films since then: “I never” (2012) / “I dreamed christmas again” (2014) / “Beauty Saloon” (2016).

 

 

 

– Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Federico Loguancio

Producer / Producción: Pablo Fernández y Juan Iastrebner (Naiz Films)

Production Assistant / Asistente de Producción: Facundo Guarnieri

1er. Asistente de dirección: Inés Villanueva

2do asistente de dirección: Ariel Czernikowski

Continuista: Amanda Soto

Director / Director: Federico Loguancio

Director of Photography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Luis J. Celedón

Gaffer: Daniel Carrizo

Foquista: Vanina Falcone

Eléctricos: Emilio Armendaris, Jayson Ramírez, Malu Boruchowicz, César Guardia Alemañi, Camila Scarzello, Facundo Capelleti

Film Editor / Edición: José Andrés Geria

Corrección de color: Luis J. Celedón

Art Director / Dirección de Arte: Marianela Sarmiento

Asistentes de arte: Anna Ramírez, Camila Gastaldi, Francisco Hnilo

Sound design / Diseño de sonido: Gonzalo Giacometti Komel

Asistentes de sonido: Marcos Aguiló, Santiago Roldán, Javier Fernández Jensen

Edición de sonido y mezcla en sistema pro-tools: Antonio Borduque, Gonzalo Giacometti Komel

Música / Music: Nicolás Iaconis

Cast / Elenco: Rodrigo Raffetto, Gustavo Armando, Sergio Marcelo Pellizari, Julieta Panero, Enzo Buonassisa, Melina Mansilla, Mariana Zarnicki, Mica Álvarez, Ramiro Ortiz Romero

Secuencia de títulos animada: Matías Goncalves Valente

Poster: Francisco Hnilo

Foto Fija: Melina Mansilla

Making of: Melina Mansilla, Francisco Hnilo

Traducción de subtítulos: Mariela Brullo

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Almería Western Film Festival; 10/2016; España.

– Humor Madrid, Festival Iberoamericano de Cortometrajes de Humor de Madrid; 04/2017; España.

– UNCIPAR, Jornadas Internacionales de Cine y Video Independiente; 04/2017; Argentina.

– FCCh, Festival de Cine de Chascomús; 05/2017; Argentina.

– Alicante International Film Festival; 05/2017; España.

 

 

 

Links:

Trailer: https://vimeo.com/162221528

Facebook: https://www.facebook.com/Saloon-De-Belleza-1473764869599619/

 

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals

Connecting Films with Festivals

Gisela@filmstofestivals.com

 

 

Pablo Fernández

Naiz Films

5491155838606

http://www.naizfilms.com/  

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Saloon de Belleza

Lucía o un Cortometraje sobre el Amor

Lucia or a Short Film about Love

 

 

 

 

 

 

 

– Technical Info / Información Técnica:

(2016) / 00:16:28 / Camera: F65 / 25 FPS / ratio: 16/9 / PAL / COLOR / SOUND: Stereo, 44100 hz  / Buenos Aires, Argentina / Student Short Film – Universidad del Cine

 

 

 

– Synopsis / Sinopsis:

A situation that is left offscreen has many interpretation. As much as the amount of Manuel’s friends. Meanwhile, time goes by and the girl in question doesn’t comunícate. The road from deception to overcoming.

 

Un hecho que queda en fuera de campo tiene muchas interpretaciones. Tantas como amigos tiene Manuel. Mientras, el tiempo pasa y la chica en cuestión no se comunica. El paso de la decepción a la superación.

 

 

 

– Long Synopsis / Sinopsis Larga:

Manuel goes on a firts date with a girl. According to him, everything seems to have gone very good. At the begginig, the emotion is very high, but as time passes and the girls doesn’t comunícate, he starts looking for possible mistakes with his friends. He discusses and revisits the conversations he had with her. The road from deception to overcoming.

 

Manuel sale por primera vez con una chica. Según el, todo parece haber ido bien. Al principio la emoción es muy alta, pero a medida que pasa el tiempo y la chica no se counica, el empieza a buscar los posibles errores junto con sus amigos. Discute y revisita las conversaciones que tuvo. Entre todo esto pasan las clases, los transportes y los bares. El paso de la decepción a la superación.

 

 

 

– Director´s Biography / Biografía del Director:

MANUEL SETTON

He was born in Buenos Aires in 1995. He studies filmmaking at the FUC (Universidad del Cine). This is his first short film.

 

Nació en Buenos Aires en 1995. Estudia dirección cinematográfica en la Universidad del Cine (FUC). Este es su primer cortometraje con el que en 2016 ganó el tercer puesto al Mejor Cortometraje en el concurso del Fondo Nacional de las Artes.

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

This short film originated as a Project in the subject direction 3 in the university where I study (Universidad del Cine). At the beginning, I made some tests to see how this form worked. Long conversations in only one shot, playing with the movements of the characters. From there, I started adding some personal stories to the script. The script was always thought as a description of situations, where there was no dialogue written beforehand, it would come alive with the actors. As a consequence of this and many other thigs, I decided that the short film should be interpreted by me and my friends. In it, we can see the everyday life: going to university, going to a bar, visiting a friend while he’s working. The locations of the movie are also really close to me: the bar is the one  where I usually go, the street is the Street where I walk by every day and the playstore is the one where my friend works. I think that a big part of the short’s grace comes from that, a naturalness that it’s not only created by the dialogues or the situations, but also by the warmth of the people that worked in it and the places where it was shot.

 

Este corto surgió como un proyecto en la materia Dirección 3 en la Universidad del Cine. En un principio hice algunas pruebas de cámara, para ver cómo funcionaba esta forma. Conversaciones largas, en un solo plano, jugando con los movimientos de los personajes. A partir de esto es que fui agregando ciertas historias personales dentro del guion. El guion siempre fue pensado como situaciones, donde el dialogo nacía a partir de charlas con los actores. Como consecuencia de esto y de otras cosas, decidí que el corto deberíamos actuarlo yo junto a mis amigos. En él se puede ver partes de la cotidianeidad: clases en la universidad, ir a un bar, visitar a un amigo en su trabajo. También funciona así con respecto a los lugares que fue filmado, son calles que he transitado, bares a los que he ido y tanto la casa como la juguetería son donde viven o trabajan los actores. Creo que la gracia del corto reside en gran parte en eso, en una naturalidad que no solo se da por la forma en la que está estructurada los diálogos o las situaciones, sino por una cercanía o calidez dentro de la gente que trabajo en el corto y en los lugares en donde se filmó.

 

 

 

– Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Manuel Setton

Producer / Producción: Juan Segundo Álamos

Assistant Productor / Asistente de Producción: Tomás Guiñazú, Nadiné López Capezzera

Director / Director: Manuel Setton

Assistant Director / Asistente de Dirección: Lautaro García Candela

Director of Photography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Daniel Carrizo

Film Editor / Edición: Andrés Medina González

Art Director / Dirección de Arte: Nadiné López Capezzera

Sound design / Diseño de sonido: Elías Giumelli

Cast / Elenco: Manuel Setton, Melodía Iglesias, Milensa Polosecki, Lautaro García Candela, Franco Guareschi, Domin Choi

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– FNA, Fondo Nacional de las Artes – “Best Short: 3rd Place”; 10/2016; Argentina.

 

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Lucía o un Cortometraje sobre el Amor

Hipótesis Sobre una Separación

Hypothesis of a Break-Up

 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2016) – 00:08:30 – Cámara: Arriflex BL II Evolution – FPS: 25 – Ratio: 1.78:1 – Color: color – Norma: PAL – Sound: Stereo 2.0 – Spanish – Argentina – FUC (Universidad del Cine)

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

The passage of time. The passage from night to day. Two women disagree and wait while the movers take away what remains. The following day, there is nothing.

 

El transcurso del tiempo. El pasaje de la noche al día. Dos mujeres desacuerdan y esperan, mientras los hombres de la mudanza se llevan lo que queda. Al día siguiente ya no hay nada.

 

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

The passage of time. The passage from night to day. Two women disagree and wait while the movers take away what remains. To wrap, to put aside, to store, to throw away. To select what will be carried and to put things aside. The following day, there is nothing.

 

El transcurso del tiempo. El pasaje de la noche al día. En una casa, dos mujeres desacuerdan y esperan, mientras los hombres de la mudanza se llevan lo que queda. Envolver, separar, guardar, tirar. Seleccionar lo que se lleva y dejar cosas de lado. Al día siguiente ya no hay nada.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

GISELA TOLEDO:

Gisela Toledo was born in 1979. She lives in Buenos Aires. She holds a BA in Economics of Universidad de Buenos Aires and studied cinematography direction in the University of the Cinema of Buenos Aires, Argentina. She has developed experimental projects using a reduced format, based on the Found Footage Technique. She has developed video installations and site specifics. In August 2016, she inaugurates the video installation “Delta or the sense of ubiquity” with Karina Acosta at the Museum of Contemporary Art Emilio Caraffa in the city of Cordoba, Argentina.

 

Gisela Toledo nació en 1979. Vive en Buenos Aires, Argentina. Es Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires y estudió dirección cinematográfica en la Universidad del Cine de Buenos Aires, Argentina. Ha desarrollado proyectos experimentales de formato reducido a partir de la técnica del found footage, se ha desempeñado en el desarrollo de video-instalaciones y site specifics. En agosto de 2016 inaugura la videoinstalación “Delta o el sentido de la ubicuidad” junto a Karina Acosta en el Museo de Arte Contemporáneo Emilio Caraffa de la ciudad de Córdoba, Argentina.

 

 

Filmography / Filmografía:

• 2016 “Hipótesis sobre una separación”, cortometraje en 35 mm, Directora y Guionista.

• 2016 “La gaviota”, documental en HD, Directora de Sonido (en postproducción).

• 2015 “Público-Privado”, video monocanal, site specific para la exhibición ORO II, Co-Directora.

• 2015 “Sobre la posibilidad de una familia”, cortometraje en 16 mm, Directora de Sonido.

• 2014 “El día de tu santo”, cortometraje en HD, Asistente de Dirección.

• 2014 “Mar del Plata”, cine experimental en Super 8, Co-Directora.

• 2014 “Teresa”, cine experimental en Super 8, Co-Directora.

• 2014 “WINNERS Chapter #1”, video monocanal, Co-Directora.

• 2014 “Policía”, video monocanal, Co-Directora.

• 2013  “Feliz en tu día”, cortometraje en HD, Directora y Guionista.

• 2013 “Telenovela”, video monocanal, HD, realizado a partir de material de archivo, Directora.

• 2012 “Catalina”, cortometraje en HD, Directora y Guionista.

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

Hypothesis of a break-up talks about loneliness, that kind of loneliness that occurs even in company of the other person. To do so, I thought it was fundamental to explore the shared space and places of the house. The time goes by in ordinary actions like storing plates, clothes, clean the glasses. I was interested that the actions could speak on behalf of the characters and not through the dialogues, which become trivial. The formal decision that the sound anticipates a conversation which could come from the next scene, gives the spectator the possibility of filling that emptiness that is generated at the margin, the important things happens out of the field.

 

Hipótesis sobre una separación habla de la soledad, aquella soledad que se da incluso en compañía del otro. Para eso, me pareció fundamental explorar el espacio, los lugares compartidos de la casa. El tiempo transcurre en las acciones cotidianas de guardar platos, ropa, limpiar vidrios. Me interesó que las acciones cuenten por los personajes y no por el diálogo que se torna intrascendente. La decisión formal de que el sonido anticipe una conversación que podría provenir de la próxima escena deja abierto al espectador la posibilidad de llenar ese vacío que se genera en el margen, lo importante sucede fuera de campo.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Gisela Toledo

Producer / Producción General: Gisela Toledo

Production Manager / Jefe de Producción: Luciano Vesprini

Production Assistant / Asistente de Producción: Ángel Aberbach

Director / Director: Gisela Toledo

Director Assistant / Asistente de Director: Adriana Araya, Juan Bergondi

Cinematography / Dirección de Fotografía: Caio Cesar Pinto

Cameraman / Cámara: Bruno Adamovsky

Art Director / Director de Arte: Lucía de Stefano

Editing / Edición: Carlos Torres Cisneros

Sound Design / Diseño de Sonido: Pablo Ciccarelli

Original Music / Música Original: Santiago Villa

Cast / Actores: Mariana Romagnano, Andrea Guerrieri, Patricio Franchi, Dinorah Chiquete, David Castrillón, Lilyan Pizarro, Sergio Berón, Liliam Zarreth, Daniel Martínez

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

 

 

Links:

Trailer: https://vimeo.com/173966943

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Hipótesis Sobre una Separación

La Breve Mañana de Ana y Martín

The Brief Morning of Ana and Martín

 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2016) / 00:15:00 / HD 1920×1080 / Black Magic / 25 fps / 16:9 / Pal / Color / Sound: Stereo / Argentina

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Martin and Ana are a former couple who share many mutual friends. Things were never ok between them and after a party, Ana is very drunk. Facing a jealous rage Martin takes her home to avoid her falling into the hands of strangers with bad intentions. When Ana wakes up, begins a morning full of meanings seconds and unsolved problems

 

Martin y Ana son una ex pareja que comparten muchos amigos en común. Las cosas nunca quedaron bien entre ellos y después de una fiesta Ana se encuentra en su peor estado de ebriedad. Frente a un ataque de celos Martin la lleva a su casa para evitar que caiga en las manos de dos extraños con segundas intenciones. Cuando Ana despierta comienza una mañana llena de segundos significados y problemas sin resolver.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

LUCÍA MENDOZA

Lucia Mendoza is a former student of Universidad del Cine where currently teaches film students. She got her degree of film maker in 2013. Her first film was premier during the 29º international film festival of Mar del Plata.

She worked in several films as a sound director and sound editor and mixer. Currently she’s finishing her degree in film studies and writing her second film.

 

Lucia Mendoza ex alumna de la Universidad del Cine donde actualmente ejerce como profesora. Se recibió de directora de cine en el 2013. Hizo un largometraje como directora que fue estrenado durante el 29º festival internacional de cine de mar del plata. Participo en varios largometrajes como sonidista y post productora de sonido. Actualmente se encuentra finalizando sus estudios de licenciatura cinematográfica en la universidad del cine  y escribiendo su segundo largometraje.

Se recibió de directora de cine en el 2013. Hizo un largometraje documental que fue seleccionado en la 29º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Participó en varios largometrajes como sonidista y post productora de sonido. Actualmente se encuentra finalizando sus estudios de Licenciatura Cinematográfica en la Universidad del Cine y escribiendo su segundo largometraje

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Lucía Lorena Mendoza

Producer / Producción: Lucía Lorena Mendoza

Director / Director: Lucía Lorena Mendoza

Cinematography / Dirección de Fotografía: Román Jalifi, Nicolás Dominikow

Camera / Cámara: Nicolás Dominikow

Art Director / Dirección de Arte: Sofía Castro

Costume Design / Vestuario: Juliana Grigera

Editing / Edición: José Andrés Geria

Sound Design / Diseño de Sonido: Mercedes Gaviria

Sound Editing and Mixing / Post-Producción de Sonido: Lucía Mendoza, Mercedes Gaviria

Cast / Elenco: Sofía de Brea, Juanse Álvarez Windey, Gonzalo Komel, Emiliano Elliot

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

 

Links:

Facebook: www.facebook.com/unicornio-CINE

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en La Breve Mañana de Ana y Martín

La Moza y el Cocinero

 

 

The Waitress and the Cook

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2016) / 00:13:59 / 4K / 25 fps / 2048×1080 / Ratio: 1.90:1 / Color / PAL / Sound: Stereo / Argentina-Germany

 

 

 

Logline:

The waitress and the cook are the owners of an Italian Restaurant, but they deceive their clients and one night their fraud is discovered.

 

La moza y el cocinero tienen un restaurante trucho y engañan a aus clientes, pero una noche se descubre su fraude.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

The waitress and the cook have a fine Italian restaurant, but they don´t cook, a pizza boy delivers the pizza and all the rest is fake: The sound of the kitchen comes from a cassette recorder, the trash is only paper, even the rats are false. One night, the delivery boy is late. While the waitress and the cook are waiting, the trouble begins and the unexpected happened.

 

La moza y el cocinero tienen un noble restaurante italiano, pero ellos no cocinan, sino piden la pizza de un delivery. Todo es trucho: El ambiente de la cocina viene de un casette recorder, la basura contiene solo papel y los ratones son falsos. Una noche, el delivery llega tarde. Mientras la moza y el cocinero esperan a su llegada empiezan los problemas y ocurre lo no esperado.

 

 

 

Director Biography / Biografía del Director:

KATHRIN FRANK

KATHRIN FRANK, studied journalism in Germany and film in Buenos Aires. Worked for the television industry and the radio as a news editor, autor and casting director. She directed two documentaries and 3 short films, which had been in the official selection in various international film festivals and broadcasted in TV. She produced music videos and short films and worked as an assistant director and assistant producer. Now she is in the pre-production of her First Feature Film “Cruzadas”.

 

KATHRIN FRANK, estudió periodismo en Alemania y cine en Buenos Aires. Trabajó para la televisión y la radio como redactora, autora y jefa de casting. Dirigió́ dos documentales que se mostraron en la televisión. Como directora realizó tres cortometrajes que se presentaron en festivales internacionales. Participó en varios proyectos como jefa de producción, asistente de dirección y asistente de producción. Ahora se encuentra en la pre-producción de su opera prima “Cruzadas”.

 

 

 

Filmography / Filmografía:

2016 – First Feature Film “Cruzadas“: Director/Scriptwriter (in Pre-Prod.) produced by Habitación1520 (Arg), Hanfgarn & Ufer (GER)

2015 – short film “La moza y el cocinero“: Director/Producer

2014 – music video “La puerta  abierta“ – CeHacheRespira: Director/Producer

2013 – music video “Alrededor de los dos“ – CeHacheRespira: Director/Producer

2012 – Shortfilm “Intuición”: Director/Script/Co-Producer – http://vimeo.com/61844456

2012 – Videoarte “Alberto, der Mann der geht”: Director/Producer – https://vimeo.com/49916178

2011 – Short film “Aurelia y un sueño”: Director/Script/Co-Producer – http://vimeo.com/62011448

2011 – music video “Nunca es igual – CeHache Respira”: Director/Producer – https://vimeo.com/32238080

2011 – music video “Yo Fluyo – CeHacheRespira”: Director/Producer – https://vimeo.com/26404790

2011 – music video “Siempre natural” – CeHacheRespira: Director/Producer – https://vimeo.com/21676722

2009 – Documentary (10 min.) “Von Babylon nach Köln”, Museumsdienst Köln: Director, Producer

2007 – Documental  “Ausgegrenzt – Zigeunerleben in Deutschland”, ZDF Dokukanal: Director, Script, Editor, Producer

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

“La moza y el cocinero“ is my third short film. For some years I had the idea of making a short film in only one sequence. Also, I wanted to break through conventional concepts and create an experimental short film with different elements like comedy, theatre, cinema, and musical.

I was inspired by the Swedish director Roy Anderson who created, with his trilogy “Songs from the second floor“, “You, the living“ and “A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence,“ a good example of what creativity and humor can do in cinema. His characteristic absurd surrealism mixed with social criticism is one of the things I wanted to create in my short film.

Roy Anderson only uses one fixed, static shot per sequence, I wanted to use this technique where the actors are moving from A to B, creating small scene in a large picture. Like in the movies from Anderson, the actors of my short film are a little bit depressed and not able to express their strength totally.

Also, I wanted to play with time and the feeling of time. How often do we miss something in a movie because it all happened too fast. In “La moza y el cocinero” the audience can enjoy the short film and is able to recognize, discover and enjoy all the details and the sound, revealing itself slowly. The audience is almost part of the scene, they can observe in “real time” what happens.

The story itself is inspired in the musicals and the comedy films from the 50’s and 40’s. I wanted create a comedy where all is false. To create this, I used a theatrical scenography with a real location. The short film creates a fantastic atmosphere, but verosimil world, that you can imagine yourself in.

 

“La moza y el cocinero” es mi tercer cortometraje. Desde varios años tenía la idea de hacer un cortometraje que tiene solo un plano. También quería romper con el cine convencional y sus conceptos y crear un corto experimental, que juega con diferentes elementos como la comedia, el teatro, el cine y el musical.

Me inspiró en el trabajo del director Roy Anderson y su trilogía “Songs from the second floor“, “You, the living“ y “A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence”. El mostró, como la creatividad, la crítica social y el humor pueden formar un mundo abstracto,  surrealista y cómico. Roy Anderson usa en cada secuencia un plano fijo. Yo quería construir algo similar en el corto. Los personajes se mueven de un punto A a un punto B y crean mini escenas dentro de un plano general. Como en las películas de Roy Anderson, mis personajes son un poco depresivos. No tienen la capacidad de mostrar toda su fuerza y energía.

También quería jugar con el tiempo y el sentido del tiempo. Cuantas veces estamos mirando una película, donde perdemos la mitad de las cosas porque la edición y la velocidad de la narración son demasiado rápido. En “La moza y el cocinero”, el público puede disfrutar y descubrir en 13 minutos un mundo ambiental y sonoro, que se les revela de a poco. Casi como el espectador fuera parte de la escena, observando lo que ocurre.

La historia está inspirada por los musicales viejos. Yo quería crear una comedía, donde todo es falso. Para crearlo usaba una escenografía teatral en un ambiente real. El cortometraje así crea una atmosfera fantástica, pero a la vez verosímil, donde el espectador puede identificarse.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Kathrin Frank, Adrián Castro Baeza

Producer / Producción General: Alexan Sarikamichian

Production Manager / Jefe de Producción: Luciana Guiamas

Director / Director: Kathrin Frank

Director Assistant / Asistente de Dirección: Florencia Incarbone

Cinematography / Dirección de fotografía: Nicolás Dalli Bortolot

Camera / Cámara: Iván de Lara

First Camera Assistant / 1er Asistente de Cámara: Vanina Falcone

Second Camera Assistant /2nd Asistente de Cámera: Carla Moure

Gaffer: Gerardo Vélez

Art Director / Director de Arte: Constanza Gatti

Art assistant / Asistente de Arte: Lucas Furiasse

Wardrobe / Vestuario: Lola Lagos

Make up / Maquillaje: María Celeste González

Hairstyle / Peinado: Pablo Otero

Editing / Edición: Kathrin Frank

Sound Director / Director de Sonido: Federico Billordo, Florencia González Rogani

Sonido directo / Direct Sound: Federico Billordo

Estudio de Post-Producción Sonido / Sound Studio: La Burbuja Sonido

Post-Production Color / Post-producción de Color: Juan Piczman, Retina Postpro

Foto Fija: Gonzalo Gómez

Making off: Julieta Sarraf

Cast / Actores: Romina Richi, Alberto Ajaka, Guillermo Pfening, Sergio Ferreiro, Juan Manuel Correa, Mónica Divella, Mariano Sayavedra, Antonio Verde, Ariel Peral

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– CineFem, Festival Internacional de Cine de la Mujer; 09/2016; Uruguay.

 

 

 

 

Links:

Facebook: https://www.facebook.com/lamozayelcocinero

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

Gisela@filmstofestivals.com

 

 

Alexan Sarikamichian

Producer

alexan3786@hotmail.com

http://alexan.com.ar/

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en La Moza y el Cocinero

Continue

 

 

Technical Info / Información Técnica:

 (2016) – 00:11:11 – Arri flex S16  SRII – fps: 24 fílmico – 25 digital – ratio: 1:2, 1:3 – RGB Colour – Sound: Stereo 2.0 – Spanish – Argentina

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

After a break up, Ana keeps her whole past in a red suitcase and she decides to leave with her pair of old roller blades. The moment she´s struggling to carry her heavy suitcase, without knowing it, she starts facing the unknown future that is waiting for her.

 

Luego de una ruptura, Ana guarda todo su pasado en una valija roja y se marcha con sus viejos rollers. En el momento en que está tironeando de su pesada valija, sin darse cuenta, ella comienza a enfrentarse al futuro incierto que la está esperando.

 

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

After splitting up with her couple, Ana doesn´t have another option than to pack her suitcases and leave the house. While packing, she finds a pair of old roller blades which stimulate her to go out. The moment she´s struggling to carry her heavy suitcases, without knowing it, she starts facing the unknown future that is waiting for her. Not having a clear direction, she ends up in a skate park. There, she meets Paula who rides roller blades. Ana tries to follow her and by doing that, she learns from her. When she feels ready, she starts wandering around the city, where she finds different things to do: she plays, dances, spends time by herself, learns new things, tries to forget, and that is how she finds the best way to continue.

 

Luego de una ruptura con su pareja, Ana no tiene otra opción que hacer la valija y dejar la casa. Armando la valija encuentra unos viejos rollers que le dan una idea para animarse a salir. En el momento en que está tironeando de su pesada valija, sin darse cuenta, ella comienza a enfrentarse al futuro incierto que la está esperando. Sin rumbo fijo, termina yendo a un skate park. Allí conoce a Paula que anda en rollers; Ana trata de seguir sus pasos y aprender a andar como ella. Cuando se siente preparada, atraviesa y recorre la ciudad, donde se va encontrando con distintas cosas para hacer: Juega, baila, pasa el tiempo, aprende cosas nuevas, busca algo que le haga bien, y así va encontrando la mejor manera de continuar.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

SHEUEN MONDELO

Sheuen Mondelo was born in 1988 in Santa Cruz. Now live in La Plata city.  She starts her first studies in design, photography and clothes designer in Universidad de La Plata in 2007. In 2011 she studies cinematography; in 2015 she finishes her studies of Cinematography Direction in the “Universidad Del Cine” where she is going to study the degree on Cinematography Direction in 2016. In the academic field she realized varied jobs in different short films as director, director assistant, art director, sound assistant, and camera assistant. In 2013 she wins the contest of the “Universidad Del Cine” and she makes thanks to its support her first short film, “Continue” where she worked as script writer, director, and editor. Actually she is doing her first script of medium-length film “Fin de temporada” due to be made next year.

 

Sheuen Mondelo nace en 1988 en Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz y desde los cinco años hasta la actualidad vive en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Realiza sus primeros estudios en fotografía y diseño de indumentaria en varios talleres e institutos de la ciudad de La Plata y Capital Federal. En 2007 comienza la carrera de Diseño en Comunicación visual en la UNLP, carrera que cursa hasta tercer año y no llega a finalizar ya que en 2011 comienza los estudios en  la carrera de Dirección Cinematográfica en la Universidad del Cine de la ciudad de Buenos Aires, finalizando en 2015. Dentro del ámbito universitario realizó varios trabajos en distintos cortometrajes en el rol de directora, asistente de dirección, dirección de arte, asistente de sonido y asistente de cámara. En 2013 gana el concurso de la Universidad del Cine y realiza con su apoyo lo que será su primer cortometraje; “Continue” en donde trabajó como guionista, directora y montajista. Actualmente se encuentra desarrollando su primer guion de mediometraje «Fin de temporada”, con vistas a realizarse en 2016.

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

Continue is a short film that is thought based on the script worked in the academic field and it is made independently with Universidad Del Cine´s support which gave us the necessary equipment. The motivation of realizing this project is generated by the desire of winning the contest of Universidad Del Cine and of forming a group willing to work. Finally this group was made with 15 members for the technical field. All of them are students of the Universidad Del Cine who worked in a specific area and role. With a camera of 16 mm and two rolls of ten minutes, we have an experience of working with an analogic device adeptly to its methodology and rhythm having a worthwhile job in the shooting as well as in the outcome.

 

Continue es un cortometraje que se piensa a partir del guion trabajado dentro del ámbito académico y se realiza independientemente con el apoyo de la Universidad del Cine, que brindó el equipamiento necesario. La motivación de poder realizar el proyecto se da a partir de ganar el concurso de la universidad y de convocar a un equipo dispuesto a trabajar. Se armó un grupo de alrededor de 15 integrantes para el equipo técnico, todos ellos alumnos de la Universidad del Cine, que trabajaron ocupándose en un  área y rol especifico.  Contando con una cámara de 16 mm y dos rollos de diez minutos, tuvimos la experiencia de trabajar con el modo que exige un dispositivo analógico, adaptándonos a su metodología y ritmo, obteniendo un trabajo desafiante y placentero,  tanto en el rodaje como en los resultados.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Sheuen Mondelo

Producer / Producción General: Selene Mondelo

Production Assistant / Asistente de Producción: Pablo David Sánchez

Director / Director: Sheuen Mondelo

Director Assistant / Asistente de Director: Santiago Fava

Cinematography / Dirección de Fotografía: Leslie Truyenque

Cameraman / Cámara: Nicolás Detry

Gaffer: Pedro Romero

Art Director / Director de Arte: Ayelén Gaudin

Editing / Edición: Sheuen Mondelo

Color Correction / Corección de Color: Luiza Basile

Sound Design / Diseño de Sonido: Rafael Kielling

Post Production Sound / Post Producción de Sonido: Gonzalo Komel

Original Music / Música Original: Sebastián Rulli – Voz y letra: Lucas Jaubet

Cast / Actores: María Del Medico, Ana Paula Cesar

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI; 04/2016; Argentina.

 

 

 

Links:

Trailer: https://vimeo.com/137864056

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

Gisela@filmstofestivals.com

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Continue

La Curva te lleva Derecho

 

The Curve Leads You Straight

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2015) – 00:16:09 – Camera: 5D/7D – 25 fps – FullHD – Color – PAL – Digital Video HD – Sound: Zoom H4, Tascam 6 canales – Locations: Buenos Aires/Entre Ríos

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

A literature professor is walking in a little town going back to his place when a group of adolescents sees him and because of curiosity they start asking questions about his life. He will tell the kids about his life with all the creativity and philosophy as possible, always acknowledging that they are kids. He has a very spiritual point of view about life and will transmit this to the kids.

 

 

Evitando el aspecto quirúrgico en la revisión de la propia realidad, Santiago, al contrario de diseccionar, cuenta la historia  de su presente, desde su mismo presente. Santiago comparte con sus estudiantes su vida personal y amorosa teñidos por el mito y la fantasía, ofreciéndoles una enseñanza única y personal.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

MARTIN LOEWENTHAL

Web: https://martinloewenthal.wordpress.com/

 

Martin was born in Buenos Aires in 1985. He completed two years of Literature at the Buenos Aires University. He graduated from the career of art direction and makeup in the SICA. In 2008, he started pursuing Cinematography at FUC in which he graduated in 2014. He directed several short films: «Ritual de Miércoles» (2008), «El color del púrpura» (2008), «Bitácora Familiar» (2009), «Pneuma” (2009), “Anja” (2009). In 2009 he starts his professional career on television being set designer for the daily show «Los Exitosos Pells» for a year. In 2010 participates in seminars of Jean-Louis Comolli “Technical and Ideology” and in 2012 works on «La Suerte en tus Manos» by Daniel Burman as art assistant while studying a seminar dictated by Gustavo Wagner called «The Passion narrative». Then he devotes himself to film working in 2013: «Tarde en el Abismo» (post-production) – Producer, 2013: «Betibu» (Running) – Art Assistant, 2013: «El Misterio de la Felicidad» – Art Assistant, 2014: «Tarde en el Abismo» – Producer, 2014: «Forastero» – Head of production, and «Poner al rock de moda» – Line producer. Finally, in 2014 he participates in two post-production courses of «After Effects» and «Assimilate Scratch.» Currently he continues studying and researching Cinematography.

 

Martin nació en Buenos Aires, en 1985. Realizó un taller literario de Miguel Rosenzvit, luego con Vicente Batista acompañado por un curso bimetral de “Heidegger” dictado por Ricardo Álvarez. En paralelo estudio dos año Letras en la UBA, y se graduó en la carrera de dirección de Arte y maquillaje en el SICA. En el  2007 funda “Vena Produktora” a sus 20 años, produciendo y dirigiendo varios cortometrajes: “Ritual de Miercoles” (2008), “El color del purpura” (2008), “Bitacora Familiar” (2009), “Pneuma” (2009), “Anja” (2009). En el 2008 ingresa a la Universidad de Cine (FUC) de la que egreso en 2014. En el 2011, funda una nueva productora, “Larica Mulher” (www.laricamulher.com.ar). A la par, en el 2009 inicia tu carrera profesional en televisión siendo ambientador de piso para la tira diaria “Los exitosos Pells” durante un año. En el año 2010 participa en los seminarios de Jean-Louis Comolli, “Técnica e ideología”, y en el año 2012 trabaja en “La suerte en tus manos” de Daniel Burman, como asistente de arte, mientras realiza un seminario dictado por Gustavo Wagner llamado “La pasión narrativa”. Luego se dedica de lleno al cine trabajando en 2013: “Tarde en el abismo” (Post-producción) – Productor, 2013: “Betibu” (Rodaje) – Asistente de arte, 2013: “El misterio de la felicidad” – Asistente de arte, 2014: “Tarde en el abismo” – Productor, 2014: “Forastero” – Jefe de producción. Finalmente, en el 2014 hace 2 cursos de post-producción en Puntocine (http://www.puntocine.org/)Taller de“After Effects”  y de “Assimilate Scratch”, junto con un taller de cámaras IP en CETIA (www.cetia.com.ar). A su vez abre una post productora (www.africamg.net). Actualmente continua estudiando e investigando el cine. Hoy, con más de 10 años de experiencia laboral y teórica, con más de 30 cortometrajes trabajados, 5 cortometrajes dirigidos y 6 largometrajes en su haber conforman al cineasta hoy.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Martin Loewenthal

Director / Director: Martin Loewenthal

General Producer / Productor General: Martin Loewenthal

Production Manager / Jefe de producción: Carina Muñiz, Candela Mazzucco

Cinematography and Camera / Dirección de fotografía y Cámara: Federico Suarez del Cerro

Art Director / Director de Arte: Berenice Leone, Jesica Soifer

Editing / Edición: Florencia Gómez García

Sound Recordist / Sonido Directo: Máximo Galligo, Nicolás J. Scatamacchia

Sound Design / Diseño de Sonido: FUC

Cast / Actores:

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival de cine Marroquí e Iberoamericano de Martil; 12/2015; Marruecos.

 

 

Links:

Trailer: https://vimeo.com/49737579

 

 

– Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals

Connecting Films with Festivals

Gisela@filmstofestivals.com

+ 54 9 11 5181 1740

+54 11 4826 7014

 

 

Africa

info@africamg.net

Av. Córdoba 6039; (1427); CABA; Bs. As.; Argentina

www.africamg.net

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en La Curva te lleva Derecho

La Planta

 

 

The Plant

(2015)

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

Camera: Blackmagic Pocket / 24 fps / 2.35:1 / Color / NTSC / Stereo / 00:14:40

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Mauro and Gloria come across each other. The former couple goes for a cup of coffee to catch up. A plant unleashes old resentment between them, turning the present into the same hell as it was in the past.

 

Una ex-pareja, Gloria y Mauro, se reencuentran. Deciden ir a tomar algo, en el afán de volver a enamorarse. Pero una planta desencadenará antiguos malentendidos, peleas y rencores; tiñendo el presente del mismo color que el pasado. Una comedia sobre el lado más complejo del amor.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Gloria y Mauro, fueron pareja, y el destino los reencuentra: ella de compras en un vivero; él, haciendo su rutina de ejercicios. Deciden ir a tomar algo, y saber más del otro, ya que casi no volvieron a verse desde la separación. Los dos parecen por fin haber cumplido con promesas incumplidas y postergadas, que los hace atractivos para el otro. Pero lo que comienza como una conversación de mutua seducción, termina transformándose en un campo de batalla, donde viejos rencores y malentendidos se hacen presentes, al recordar la misteriosa desaparición de una planta. Una comedia sobre el lado más complejo del amor.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

ANDRÉS PORTALUPPI

Andrés Portaluppi nació en 1986, en Buenos Aires. Se recibió como Director Cinematográfico en la Universidad del Cine. Se desarrolló como actor, realizador y montajista en televisión. “La Planta” es su primer cortometraje como co-director.

 

MATÍAS TRAUB

Matías Traub nació en 1986 en Buenos Aires, Argentina. Se recibió en la Universidad del Cine y trabajó en diferentes áreas de la cultura como el Centro Cultural Gral. San Martín y el Teatro Colon. ´´La Planta´´ es su primer cortometraje como co-director.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Leo Azamor

Director / Director: Andrés Portaluppi, Matías Taub

Director Assistant / Asistente de Dirección: Samuel Aguirre

Executive Production / Producción Ejecutiva: Flor Motto

Cinematography and Camera / Dirección de fotografía y Cámara: Pablo Finkelstein

Art Director / Director de Arte: Silvina Biavaschi

Costume Design / Vestuario: Alejandra Robotti

Editing / Edición: Andrés Portaluppi, Matías Traub

Sound Recordist / Sonido Directo: Joaquín Radamel

Sound Design / Diseño de Sonido: Luciano Giambastiani

Cast / Actores: Dalia Elnecavé, Leo Azamor

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

 

Links:

Facebook:

Trailer: https://youtu.be/iYUwtfaMwhQ

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en La Planta

La Niña de Tacones Amarillos

 

 

The Girl in Yellow Heels

(2015)

 

Technical Info / Información Técnica:

Red One / 1.78 (16/9) / Color / Dolby 5.1 / 01:74:00 / Jujuy, Argentina

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

For an entire year, a small town up northeast Argentina undertakes the construction of a hotel. Young Isabel goes through the first-hand experience of a clash of cultures.

 

Durante un año, un pequeño pueblo del noroeste argentino se enfrenta a la construcción de un hotel. La joven Isabel, vive en carne propia este choque cultural.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

For an entire year, a small town assumes the construction of a big hotel. Isabel, a 15-year-old local girl goes through a first-hand experience of this clash of cultures. She starts working at the premises along with her mother, as she slowly realizes she’s become the men’s object of attraction. She feels a sort of unspoken beauty power. Days go by and -upon different incitement events- Isabel is drawn to use her seduction to obtain the things she wants. The situation gets complicated. Her new behavior causes some trouble around her and family quarrels emerge. That unspoken power will take her along unknown paths, where the value of her beauty is nothing but the flipside of her submission to a sexist eye.

 

Durante un año un pequeño pueblo, se enfrenta a la construcción de un gran hotel. Isabel una joven  quinceañera del lugar, vive en carne propia este choque cultural. Comienza a trabajar junto a su madre en el predio y de a poco vislumbra que es sujeto de atracción entre los hombres. Interpreta una suerte de poder implícito en su belleza. Los días comienzan a pasar y ante los nuevos estímulos, Isabel se ve Incitada a utilizar su seducción para conseguir aquello que desea. La situación se complica de a poco. Su nuevo comportamiento trae problemas a su entorno y se generan peleas en su círculo más íntimo. Ese poder implícito la llevará por caminos desconocidos, donde el valor de su belleza no parece ser mas que la  contracara del sometimiento de la mirada machista.

 

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

Un apartado pueblo celebra el aniversario de su patrona. Todo es júbilo y algarabía en la plaza, lugar donde se da el tan esperado encuentro. Isabel, una hermosa quinceañera, irrumpe en el baile, tomando por sorpresa a todos con sus movimientos que destilan una sensualidad  no propia de su edad. Miguel (30) un foráneo apartado de la multitud bebe cerveza mientras la observa con deseo, ella no es consciente de dicha situación.

Al día siguiente, la construcción de un hotel imposibilita una vuelta a la cotidianidad. Los habitantes se despiertan envueltos en ruidos y camiones. Isabel se entera que va a ir a trabajar junto a su madre, Carmen (36) al predio de construcción. En un principio Isabel se encuentra renuente a colaborar con su madre, ya que no puede compartir las tardes con sus amigos en el cerro. Pero luego ella también encuentra una ventaja, uno de los obreros, Miguel, se le comienza a insinuar.

Sara (14), su mejor amiga e hija del intendente, es con quien Isabel comparte sus sueños e intimidad. Últimamente la idea de viajar a la ciudad la desvela a Isabel, quien le insiste a Sara para que convenza a su padre para que las lleve.

Miguel comienza a agasajarla con presentes cada vez que ella va a la construcción. De esta forma, Isabel, vislumbra que es sujeto de atracción entre los hombres y que a través de su cuerpo puede conseguir aquello que desea. Principalmente su deseo de conocer la ciudad. Isabel descubre junto a Miguel su sexualidad.

Sara siempre tiene lo último en la moda, Isabel, comienza a sentir una gran presión por ello y crea una competencia implícita con su amiga. En una de sus visitas al almacén del Chango, Isabel ve unos tacones amarillos que la deslumbran. Sabiendo la atracción que siente José, el hijo del almacenero, por ella, Isabel lo seduce. José cede ante ella y termina entregándole el par de zapatos.

Isabel se escapa a la ciudad con Miguel y falta al cumpleaños de Sara. Ella logra pasar desapercibida esa noche ante su madre, pero son muchos los ojos que la observan. Una noche, letrero anuncia la apertura del Hotel. El cartel es visible desde cualquier punto. Lo mismo sucede con el proceder de Isabel.

La sobrecarga de consumo eléctrico hace saltar la térmica del pueblo y se corta la luz de todo el pueblo. La gente se reúne en le intendencia a pedir soluciones.  El clima se vuelve tenso. La luz sigue sin volver.

Sara y José se sienten defraudados, no vuelven a dirigirle la palabra a Isabel.

Carmen descubre los zapatos amarillos y se desata una fuerte pelea con su hija. Isabel busca refugio en Miguel, pide escaparse con él a la ciudad. Vuelve la luz al pueblo. Arreglan para fugarse, pero Miguel falta a su palabra y nunca pasa a buscarla. Isabel queda sola.

El hotel está listo. La gente se acumula en la plaza, Isabel también. Con sus tacones amarillos, su cuerpo se hace sentir en la plaza. Un hombre extraño se le acerca. Ambos se apartan de la multitud. El hombre le ofrece conocer el interior del hotel. Ella cree tener todo bajo control, hasta que este hombre comienza a tratarla como prostituta. Ella resiste, pero no puede controlar la situación. Isabel y Luis salen a la escuela. Durante el camino ven a todos que pasan uniformados, listos para servirles a los nuevos extranjeros. Nada es como antes. Una nueva cotidianidad ha invadido su pueblo.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

LUJÁN LOIOCO

Lujan Loioco was born in buenos aires on 1986. She graduated from FUC film school on 2010 and since that moment she became a young producer, director and writer. Her first feature «The girl in yellow heels» which she wrote, produced and directed, won the «Opera Prima Contest» of the Argentinian Film Institute of Cinema, achieving the 80% of the funding. «The girl in yellow heels» was premiered at Buenos aires International Independent film festival (BAFICI).

At the moment she is producing Mariano Turek´s opera prima «Something about a woman» a crime thriller expected to be shoot on 2017.

 

 

Se recibió como directora cinematográfica en la Universidad del Cine en Buenos Aires.

En 2008 dirige el cortometraje “SANGRA” seleccionado en el 16º Festival Latinoamericano de Video de Rosario y en el 6º Festival Internacional de Cortometrajes de Cusco.

Durante el año 2010 recibe una beca del programa Ibermedia en colaboración con la Escuela Internacional de Cine y Tv San Antonio de los Baños (Cuba) para realizar el “Taller de Escritura de Guión de Largometraje” a cargo de Alejo Flah.

“La Niña de Tacones Amarillos” su primer largometraje, fue seleccionado en el 2010 por el INCAA como proyecto ganador del Concurso Opera Prima, consiguiendo gran parte de su financiación. “La Niña de Tacones Amarillos” cuenta también con el apoyo de la Universidad del Cine.

 

 

Filmography / Filmografía:

  • (2008) “Sangra” (short film, 16 MM), estrenado en FENACO PERU y en Competencia de Escuelas de Cine del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario.
  • (2012) “El Amor Siempre Nos Quema (Mediometraje), estrenado en Festival Comunidad Zoom .

 

 

 

Director’s Statement / Declaraciones del Director:

 

Director’s Note

“A 15-year-old girl runs down a narrow dirt track;

she desperately moves amongst the hills until she reaches a park.

She bursts into a party and becomes the spotlight. Isabel dances.

She unfolds her body and sensuality, not being aware of nothing else around her”.

 

This is how “La niña de tacones amarillos” begins. In a matter of minutes, it invites us into Isabel’s world.  A deep-rooted character that lives and experiences life through her body. A free spirit, without constraints, that moves around a landscape that seems endless. The film tells Isabel’s transformation; her going from child to woman, as well as the assimilation of this Argentinean plateau small town into the world of consumerism. The intention is not to show Isabel’s change from the natural viewpoint of a human being as they mature, but, instead, to portray – from my own vision- what it means to become a woman and to transform yourself in the pre-conceived self-imposed by the capitalist society. Where rules and structures are still being held by strong bad sexist habits. Isabel reveals herself through the eyes of others and she quickly becomes a prisoner of that. Of the eyes of sexual objectification. Isabel is revealed to the world, as the town starts transforming its old habits and customs, leaving its pace and silences behind, to move deep into a world of consumerism and promptitude. “La niña de tacones amarillos” emerges from very intimate questioning. Who am I, and how much of me belongs to me or it’s been acquired? What would last of me, if I had been born in a different type of society? We find ourselves searching for the edge between what seems imposed and what’s “real” and inherent, what would eventually last in ourselves in any possible type of society.

 

Nota de la Directora

“Una joven quinceañera, corre desesperadamente por una angosta calle de tierra;

se apresura entre los cerros hasta llegar a una plaza.

Irrumpe en un baile, y queda en el centro de la escena. Isabel, baila.

Despliega su cuerpo y sensualidad sin ser consciente de nada más a su alrededor.”

 

Así arranca “La niña de tacones amarillos”. En breves minutos, nos invita al mundo de Isabel. Un personaje visceral, que vive y siente con el cuerpo. Un ser libre, sin condicionamientos que habita en un paisaje que parece ser infinito. La película cuenta el camino de transformación de Isabel. Su paso de niña a  mujer; así como también, la fusión de este pequeño pueblo de la puna argentina y su ingreso al mundo del consumo. La intención con Isabel no es mostrar su cambio desde un punto de vista natural de lo que supone la  maduración de un ser humano; sino más bien, retratar a partir de mi imaginario, lo que significa convertirse en mujer y transformarse en ese concepto creado e impuesto por la sociedad capitalista. Donde las normas y estructuras siguen sosteniendo fuertes resabios machistas. Isabel se descubre con la mirada del otro y rápidamente se vuelve prisionera de ella.  La mirada de la  cosificación. Isabel se revela al mundo, al mismo tiempo su pueblo se va modificando en sus hábitos y costumbres. Despidiéndose de sus tiempos, sus silencios, para adentrarse en el mundo del consumo y lo inmediato.  “La niña de tacones amarillos” surge a partir de interrogantes realmente íntimos, ¿Quién soy y cuanto de  mi me pertenece o es adquirido? ¿Qué perduraría de mí, si hubiese nacido en otra sociedad posible? De esta forma nos encontramos buscando el límite entre aquello que nos parece impuesto y lo ¨real¨ intrínseco  a nosotros mismos, aquello que nos acompañaría en cualquier sociedad posible.

 

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Produced by / Producido por: Werner Cine

Executive Producer / Productor Ejecutivo: Daniel Werner

Production Manager / Jefe de Producción: Germán Garrido

Production Assistant / Asistente de Producción: Maira Juárez

2nd Production Assistant / Ayudante de Producción: Pablo Aramayo

Screenplay / Guión: Luján Loioco

Director / Dirección: Luján Loioco

Director Assistant / Asistente de Dirección: Mariano Turek

2nd Director Assistant / Segundo Asistente de Dirección: Natalia Dolensky

Cinematographer and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Martín Frías

Art Director / Dirección de Arte: Alicia Vázquez

Costum Designer & Make Up / Vestuario y Maquillaje: Mariana Seropian

Casting: Luján Loioco, Natalia Dolensky

Edditing / Montaje: Anita Remon

Sound Recordist / Sonido Directo: Juan Pablo Gugliara

Sound Director / Director de Sonido: Nahuel Palenque

Original Music / Música Original: Ariel Chato Cruz

– Cast / Elenco: Isabel: Mercedes Burgos; Miguel: Manuel Vignau; Carmen: María Fernanda Domínguez; Sara: Emiliana Di Pasquo; Luis: Lucas Gauna; José: Sergio Hinojosa; Ojeda: Omar La Fuente; Chango: Hugo Rufino Choque

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires; Argentina; 04/2015.

 

 

 

Links:

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt4598710

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=N3hyEvBphPA

Facebook:

 

Posted in Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged , , , | Comentarios desactivados en La Niña de Tacones Amarillos

Sibarisia

 

(2014)

 

Duration / Duración: 00:08:30

 

 

Technical Info / Información Técnica:

HD Digital (1920×1080); Technique: Pixilation (Stop Motion); Color; Stereo

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A delicate blending of visual sensations with the finest chocolate covered howls accompanied with bites of brownish perfume. A full bodied film that will delight the palate of the best gourmet.

 

Un delicado mestizaje de sensaciones visuales con los más finos aullidos bañados en chocolate acompañados con mordiscos de perfume amarronado. Un film cuyo cuerpo deleitará el paladar del mejor gourmet.

 

Un mélange délicat de sensations visuelles avec les plus fins hurlements enrobés de chocolat accompagnés de bouchée de parfum brunâtre. Un film dont le corps ravira le palais du meilleur gourmet.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

JOAQUÍN FERRONATO

Animator/Designer at Imaginatio by day and Animation Student at the Universidad del Cine by night. He’s trying to make indie short films experimenting new techniques and wishes to take part in a feature film some day.

 

Nace en Buenos Aires en 1987. De niño sueña con ser inventor y director de cine. Desarma objetos, atesora sus Legos y hereda una cámara RCA con la que comienza a experimentar en forma autodidacta la producción audiovisual. En la Escuela Técnica ORT termina la especialidad en Diseño Industrial. Continúa sus estudios en Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires (UBA) mientras empieza su carrera profesional en Imaginatio donde se desarrolla como diseñador, animador y director en numerosos proyectos. Enamorado del cine animado decide dedicarse completamente a la animación, diseño de arte, personajes y dirección. Complementando su trabajo con múltiples encargos freelance, empieza la carrera de Dirección de cine de animación y multimedia en la Universidad del Cine (FUC), donde aprende lenguaje cinematográfico, animación tradicional y experimental. A los 24 años Joaquín Ferronato dirige el cortometraje Sibarisia, un film en stop motion seleccionado en Annecy + (Francia), bajo la coordinación de Bill Plympton, entre otros festivales. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.

 

 

Filmography / Filmografía:

May 2011 – Direction – Banana Coke (38’’ – Pixilation)

May 2011 – Animation – No Necesitamos Superhéroes (1’16’’ – Vector Animation)

June 2011 – Direction – Seductocara (1’05’’ – Pixilation)

July 2012 – Direction – Barco Pirata ilustrado (16’’ – Handrawn/Digital)

Feb 2014 – Direction – Sibarisia (8’30’’ – Stop Motion/Pixilation)

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Dirección: Joaquín Ferronato

Script / Guión: Celeste Arias

Cinematography / Dirección de Fotografía: Ezequiel Kaplan

Art & Design / Arte y Diseño: Celeste Arias, Joaquín Ferronato, Ezequiel Kaplan

Animation / Animaciones: Celeste Arias, Ezequiel Kaplan, Joaquín Ferronato, Mario Ferrer

Sound Director / Dirección de Sonido: Micaela Hourbeigt

Music / Música: Rodrigo Caro Langwagen

Editing / Montaje: Joaquín Ferronato

Executive Production / Producción Ejecutiva: Joaquín Ferronato

 

 

– Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Annecy Plus; France; 06/2014 – https://www.facebook.com/pages/Annecy-/116891325091116

– Mirada en cortos; Argentina; 08/2014

– Festival Carton; Argentina; 08/2014

– Mirada Oeste; Argentina; 09/2014

– Viewster; Online; 09/2014 – http://festival.viewster.com/

– Expotoons; Argentina; 09/2014

– Mostra Latino-Americana de Animação A CAVERNA; Brasil; 10/2014

– Baixada Animada; Brasil; 11/2014

– UNCIPAR; Argentina; 04/2015

– DeleteTV; Austria; 06/2015

 

 

Links:

Web: www.jferronato.com

Trailer: www.vimeo.com/87086445

Facebook: https://www.facebook.com/Sibarisia

Notas:

http://www.leedor.com/contenidos/cine/uncipar2015-primera-jornada-de-la-competencia-nacional

http://www.escribiendocine.com/noticia/0010447-37-uncipar-los-cortos-inundan-villa-gesell/

 

 

Posted in Animation Film, Cortometrajes, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Sibarisia

La Muerte de Martín Fierro

 

Once upon a time in the Pampas

(2014)

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

21 min – super 16mm – 16:9 – 24 FPS – Stereo – Color

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

An old gaucho returns to the land he used to belong with only one wish. On the way, he meets a young boy who joins him to find an old coronel who was part of the man’s past, and so, face off in a noble and heroic grand final duel.

 

Un viejo gaucho regresa a la tierra a la que solía pertenecer con un solo deseo. En el camino, conoce a un joven muchacho que lo acompaña para reencontrarse con un viejo coronel de su pasado, y así, enfrentarse en un noble y heroico gran duelo final.

 

 

 

LongSynopsis / Sinopsis Larga:

An old gaucho, with a name on his back loaded with songs and leyends, returns to the land he used to belong to with only one wish on his mind. But upon his return he only finds desolation, most of the people he knew from the glory days have passed on and the few that are still left took him for dead. As reborn from the ashes, his old demons start coming back for him, stalked by an unfair law that wants to lock him up and kill him. But there may be someone who is on his side: a young boy whom he meets on his melancholy return and who starts following the old man. Together, in an unlikely alliance, march through the endless and desolated desert of the pampas, where the boy tries to find answers with the old man while he tries to get even with his past, in particular with and old colonel who still commands a run-down fort on the frontier in the war against the indians- An old friend turned into his enemy by the decrees of the law, and by which the three must face-off in a classic grand and heroic final duel, where the boy must decide to which side he will shoot to, and the old man must finally face his own destiny, a ruthless destiny that’s been waiting for him throughout all these years.

 

Un viejo gaucho con un nombre cargado de historias y leyendas sobre sus hombros, regresa a la tierra a la que solía pertenecer con tan sólo un propósito en su mente. Pero al volver solo encuentra desolación, ya no queda casi nadie de sus tiempos de gloria, y los pocos que quedan lo daban por muerto. Como renacido de las cenizas, sus viejos demonios comienzan a volver por él, perseguido por una ley injusta que quiere encerrarlo y matarlo. Pero puede ser que haya alguien que sí esté de su lado: un joven muchacho a quien conoce en su melancólico regreso comienza a seguirlo. Juntos, en una dudosa camaradería, recorren el interminable y desolado desierto pampeano mientras el joven trata de encontrar respuestas con el viejo y éste trata de ponerse a mano con su pasado, en particular con un viejo coronel que aún lidera un demacrado fortín en la frontera de la guerra contra los indios. Un viejo amigo convertido en enemigo por los dictámenes de la ley, y por la cual los tres deberán enfrentarse en un clásico gran y heroico duelo final, donde el joven deberá decidir a qué lado disparar, y el viejo deberá enfrentarse finalmente a su destino, un destino implacable que lo ha estado esperando todos estos años.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

PABLO FORTUNATO

Native from Bahía Blanca (Buenos Aires), Pablo Fortunato studied in the Universidad del Cine (FUC). “La Muerte de Martín Fierro” (super16mm, 2014) represents his first short-film in the directing role. He was assistant producer on “La Mosca en la Sopa” by Emanuele Marini and “Investigación Privada” by Nicolás Martínez Gómez, a short-film where he also supplied the original soundtrack for.

 

Oriundo de Bahía Blanca, Pablo Fortunato estudio en la Universidad del cine (FUC) “La muerte de Martín Fierro” (super16mm, 2014) representa su corto debut en la dirección cinematográfica. Fue asistente de producción en “La mosca en la sopa” de Emanuele Marini y en “Investigación privada” de Nicolás Martínez Gómez, corto en el que también fue compositor de la banda de sonido original.

 

 

 

Director’s Statement / Declaraciones del Director:

The origin of this short film begins thanks to my grandfather Salomón, who since I can remember knows the entire «Martín Fierro» by José Hernandez by memory from beginning to end. In every occasion he can, even if it is by the slightest word, he starts reciting some verses from Hernandez work, and once he starts, there’s no stopping him. When I was younger, my reaction was «oh no, there he goes again», but as I grew up over the years, I started to really appreciate the beautiful poetry of Hernandez work, his life lessons and the passion with which my grandfather shares them, to the point even I can recite some verses along too. Therefore, when the opportunity appeared to do my first short film, the natural idea was to do something related to Martin Fierro’s world, something I could dedicate to my grandad. My biggest surprise came when he expressed to me how grateful and moved he was to have been the dedicatee.

 

El origen de este cortometraje nace gracias a mi abuelo Salomón, quien desde que puedo recordar se sabe el Martín Fierro de José Hernández de memoria de principio a fin. En cada ocasión que puede, ya sea tan sólo por una palabra suelta, se pone a recitar unas coplas del Fierro, y una vez que arranca, no hay nadie que lo pare. Cuando yo era pequeño, mi reacción era «oh no, ahí va de nuevo», pero a medida que fui creciendo, fui apreciando la hermosa poesía de Hernández, sus lecciones de vida y la pasión con las que mi abuelo las transmite, pudiendo yo mismo completar algunas coplas con él. Por tanto, cuando surgió la oportunidad de hacer mi primer cortometraje, la idea naturalmente fue hacer algo relacionado con el Martín Fierro, algo que le pudiera dedicar a mi abuelo. Grande fue mi sorpresa cuando mi abuelo me expresó cuan agradecido y emocionado estaba de que se lo hubiera dedicado.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Nicolás Martínez Gómez

Executive Production / Producción Ejecutiva: Universidad del cine – Pablo Fortunato

Director / Director: Pablo Fortunato

Script / Guión: Pablo Fortunato

Director Assistant / Asistente de dirección: Agustin Cuello, Josefina Previde

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: John Nouel

Cinematographer Assistant / Asistente de DF: Sofia Victoria Rodrigo

Gaffer: Matías Matocq

Electrician / Eléctrico: Carolina Cabral

Art Director / Director de Arte: Camila Salas Del Sante

Sound / Sonido Directo: Londoño Carulla

Editing / Montaje: Pablo Fortunato

Sound Director / Director de Sonido: Pablo Fortunato

Post-Production Color / Post-producción de Color: John Nouel

Original Music / Música Original: Martin Lavore Lagarde

– Cast / Actores: Jorge Bedini, Gonzalo San Millan, Julio Teves, Viktor Mansilla, Marta Britos, Guillermo Gabela

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival de Cortometrajes Mirada en cortos; 08/2014; Argentina.

– Festival Tandil cortos; 08/2014; Argentina.

– MUCICEN, Muestra de Cine Independiente del Centro del país; 11/2014; Argentina.

 

 

Links:

Facebook: https://www.facebook.com/lamuertedemartinfierro

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=4cF4dp_EgXg

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en La Muerte de Martín Fierro

Recalculando

 

Recalculating

(2014)

 

 

Duration / Duración: 00:08:00

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

Canon 60d / 24 fps / 16:9 / Color: RGB / NTSC / Stereo

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

For Ruben, what seemed like another day, unbearable commute to work will become a decisive debate with the most unexpected companion.

 

Lo que parecía ser otro cotidiano e insoportable viaje al trabajo, se convertirá para Rubén en un debate decisivo con el menos pensado de los acompañantes.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

INGRID POKROPEK

Ingrid was born on November 9th, 1994 in Buenos Aires, Argentina. She won several awards with her short tales «Carousel«, «Through the Glass«, and «The Hidalgo of the Nebulae«. She has been Executive Producer in «HUMANO«, directed by Alan Stivelman, film with International premiere at the 29th Warsaw Film Festival; Director and Scriptwriter in «Recalculating«, exhibited in the National Short Film Competition at the 29th Mar del Plata International Film Festival; Script at film «Lexter» directed by Luis Diaz. She works as assistant director in commercials and music videos. Ingrid is currently studying at Universidad del Cine in Buenos Aires.

 

Nacida el 9 de Noviembre de 1994 en Buenos Aires, Argentina. Ganó diversos premios nacionales con sus cuentos “Calesita”, “A través del cristal” y “El Hidalgo de las Nebulosas”. Se desempeñó como Productora Ejecutiva del film “HUMANO”, de Alan Stivelman, con estreno internacional en el 29º Festival de Cine de Varsovia; Directora y guionista de “Recalculando” que participó de Competencia Nacional de Cortometrajes en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Continuista del largometraje “Lexter” dirigido por Luis Díaz. Trabaja como asistente de dirección en publicidades y videoclips. Actualmente estudia en la Universidad del Cine.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Facundo Guedes, Alan stilveman

Director / Director: Ingrid Prokopek

Script / Guión: Ingrid Prokopek

Director Assistant / Asistente de dirección: Denise Umaschi

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Vera Fernández

Camera Assistant / Asistente de Cámara: Luz Lucarini

Sound Recordist / Sonido Directo: Tomas Lerer, Alan stilveman

Editing / Montaje: Denise Umaschi

Sound Director / Director de Sonido: Ana Mandelbaum

Original Music / Música Original: Francisco Giordano

– Cast / Actores: Rubén: Francisco Cataldi / GPS: Guido Garófalo

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; 11/2014; Argentina.

– Comedy Short Film Festival; 03/2015; Rumania.

 

 

Links:

Trailer: http://youtu.be/feG98Iwmr0s

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Recalculando/467738973364422

Notas:

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Recalculando

Caoba

(2014)

Duration / Duración: 00:12:43

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

The life of Lisa, a girl of eight years, is going to change when her mother decides, secretly, to sell the piano she inherited from her grandmother and that is his inner world. Joseph, her grandfather, will take the most unthinkable action to maintain the happiness of Lisa.

La  vida de Lisa, una niña de 8 años, está a punto de cambiar cuando su madre decide, en secreto, vender el piano que heredó de su abuela y que es su mundo interior. José, su abuelo, tomará la acción más impensable para mantener la felicidad de Lisa.

Synopsis / Sinopsis:

Lisa and José, her grandfather, make a good pair. In the middle of a family characterized by some anxiety, they live in a world apart.

He switched his hearing aid to stop listening and spends hours in his woodshop, drawing and carving wood, a material that loves literally. While she, with perfect pitch and passion for music, humming the tunes invented and plays the piano that belonged to his grandmother.

They are often seen walking together down the street, silently, smiling, and holding hands.

A Sunday family dinner, José overhears news whispered secret that makes him fear for the happiness of Lisa. That news will do react in a way that neither he could have imagined.

Lisa y su abuelo José hacen una buena dupla. En el medio de una familia que se caracteriza por cierta ansiedad, viven en un mundo aparte.

Él desconecta su auxiliar auditivo para dejar de escuchar y pasa horas en su taller de carpintería, dibujando y tallando madera, material que ama literalmente. Mientras ella, con oído absoluto y pasión por la música, tararea las melodías que se inventa y toca el piano que era de su abuela.

Se los ve a menudo caminar juntos por la calle, en silencio, sonrientes y agarrados de la mano.

Un domingo de cena familiar, José escucha sin querer una noticia susurrada en secreto que le hace temer por la felicidad de Lisa. Esa noticia lo va a hacer reaccionar de una manera que ni él hubiese imaginado.

Director´s Biography / Biografía del Director:

CLARA GABAY

Was born in Paris, France. Studied Law in Paris and Oxford. Moved to Buenos Aires in 2004 to become a tango pianist. Presently in her 3d year of Film-making at the Universidad del Cine (FUC). Filmed the short motion picture El Balcon (The Balcony) in post-production and the documentary Jaque (Playing Chess), also in post-production and has participated as a sound designer and art director in various short films.

Nació en Paris, Francia. Estudió abogacía en Paris y en Oxford. Llega a Buenos Aires en el 2004 para desarrollarse como pianista de tango. Actualmente en tercer año de la carrera de Dirección en la Universidad del Cine (FUC). Dirigió el cortometraje El Balcón (en postproducción) y el documental Jaque (en postproducción) y ha participado en varios cortometrajes en tanto directora de sonido y directora de arte.

Director Statement / Declaraciones del Director:

My maternal grandfather was my angel, my nurse, my storyteller adventures in distant lands, my playmate. It was the hand that took me to school, the academy of music, to the sink, the bakery, the doctor sometimes.

My grandfather was an austere, discreet, and silent man. His only exaggeration in life was to pretend to be duller than it really was: the ear is touched to turn the hearing aid to be left alone. Still, when a word of it was needed, he said it. Always at the right time, always the right word.

My grandfather was a carpenter, cabinetmaker, had learned the trade in the workshop of his father. He could build from thick plates, a world of beauty: snail-shaped stairs, escritoires, armchairs, finely carved chairs, dressers, banquet tables, plush beds. Drew, with a shorter and worn pencil, extraordinary worlds.

My grandfather was a lover. His wife, people, nature. Above all, my grandfather loved the wood. My grandfather was wood. His name was Aaron, derived from the Hebrew Alon, which means oak. Caressed any unknown thing made of wood to meet her. My grandfather was an artist. He loved to work on a timber which gave an almost black dark tint, and that seemed very mysterious and very exotic, by color and sounds in French. ACAJOU. Akayu pronounced. MAHOGANY in English. MOGANO in Italian. Cashew in Portuguese. MAHOGANY in Spanish.

My piano and my grandfather were my confidants speechless. Both took me by the hand. My piano was the sounding of the world I shared with Aaron.

His silences, my music. The always happy child who was and remains in my memory, the woman I am. The fate of the persistence Aaron Ben Aich and music.

 

Mi abuelo materno fue mi ángel, mi niñera, mi narrador de historias de aventuras en tierras lejanas, mi compañero de juegos. Fue la mano que me llevaba a la escuela, al conservatorio de música, a la pileta, a la panadería, al médico a veces.

Mi abuelo era un hombre austero, discreto y silencioso. Su única exageración en la vida fue la de hacerse pasar por más sordo de lo que era en realidad: se tocaba la oreja como para apagar su auxiliar auditivo, para que lo dejen tranquilo. Aun así, cuando se necesitaba una palabra de él, la decía. Siempre en el momento justo, siempre la palabra justa.

Mi abuelo era carpintero, ebanista, había aprendido el oficio en el taller de su papá. Podía construir, a partir de planchas gruesas, un mundo de belleza: escaleras en forma de caracol, secreteres, sillones de señores importantes, sillas finamente talladas, tocadores de señoritas coquetas, mesas para banquetes, camas lujosas. Dibujaba, con un lápiz cortito y gastado, mundos extraordinarios.

Mi abuelo amaba. A su mujer, a la gente, a la naturaleza. Sobre todo, mi abuelo amaba a la madera. Mi abuelo era madera. Su nombre era Aaron, deribado del hebreo Alón, que significa roble. Acariciaba cualquier cosa desconocida hecha de madera para conocerla. Mi abuelo era un artista. Le encantaba trabajar una madera a la cual daba un tinte oscuro, casi negro, y que me parecía muy misteriosa y muy exótica, por su color y sonoridades en francés. ACAJOU. Pronúnciese AKAYU. MAHOGANY en inglés. MOGANO en italiano. ACAJU en portugués. CAOBA en castellano.

Mi piano y mi abuelo eran mis confidentes sin palabras. Ambos me tomaban de la mano. Mi piano era la caja de resonancia del mundo que yo compartía con Aaron.

Sus silencios, mi música. El niño siempre feliz que fue y sigue siendo en mi recuerdo, la mujer que soy. La suerte de que sigan existiendo Aaron Ben Aich y la música.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: María Fernanda Velázquez, Clara Gabay

Director / Director: Clara Gabay

Script / Guión: Clara Gabay

Director Assistant / Asistente de Dirección: Lia Nessim Macia, Laura Vaughan

Cinematography / Dirección de Fotografía: Alejandra Leon

Camera / Cámara: Enric Miranda

Camera Assistant / Asistente de Cámara: María José Bertotti, Fernanda Montiliengo

Sound / Sonido Directo: José David Fernández, Mateo Hernández, Katti Zuleta, Elvira Moreno

Art Director / Director de Arte: Carolina Acevedo, Raffaella Ghio

Editing / Montaje: Paula Baialardo

Sound Director / Director de Sonido: Cochi Lewcowicz, Mercedes Gaviria, Hernán Gerard

– Cast / Actores: Horacio Games, Nina Marchi, Valeria Radivo, Nuria Moss

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires; 04/2014; Argentina.

– FLVR, Festival Latinoamericano de Video de Rosario; 09/2014; Argentina.

Links:

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=uqgmcHKkL0whttp://vimeo.com/98859058

Facebook: https://www.facebook.com/CAOBALAPELICULA

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Caoba

Deseo


Desire

(2014)

 

 

 

 

Duration / Duración: 00:15:30

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Three Young women are locked inside an apartment sharing their loneliness during a whole night until the morning. Love is idealized and distorted into a selfish and impossible concept, where the postmodern desire is the only possible utopia we can rely on.

 

En el transcurso de una madrugada, tres jóvenes mujeres comparten sus soledades encerradas en un departamento.  El amor distorsionado hacia el egoísmo, la idealización y lo imposible, donde el deseo posmoderno es la única posible utopía.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

CAROLINA CORTELLA

Carolina Cortella is born in Buenos Aires. She studies Art and music since a little girl.

Then she graduates as a Director in the Universidad del Cine (FUC) in Buenos Aires. She directs three short Films “Vesta”, “Trigo” and “Deseo”.

She studies Drama for the love of acting and to improve her skill as a Director.  She was part of the company in the play “Las Multitudes”, directed by Federico León.

She worked as an Assistant director in cinema and advertising. Now she is working on her first feature length film and works in advertising.

 

Carolina Cortella nace en la ciudad de Buenos Aires en 1986. Estudia Arte y música desde pequeña.

Se gradúa de la Universidad del Cine en la Carrera de Dirección Cinematográfica. Como Directora dirigió los cortometrajes “Vesta”, “Trigo” y “Deseo”.

Se acercó al teatro para enriquecer su capacidad como directora y por su vocación de actriz. Formó parte del elenco de la obra “Las Multitudes”, dirigida por Federico León.

Trabajó como asistente de dirección en cine y en publicidad. Actualmente trabaja realizando tratamientos de comerciales y está en proceso de realización de su primer largometraje.

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

When I started to write this film I was interested in working in a same location with three female characters and focus mainly in the interaction between each other. The idea was to start improvising over a script I´ve been writing during the months we rehearsed.

I wanted to show moments alone with each one of them at the beginning, and then see two of them together, interacting the triangle relation. I wanted to create an intimate atmosphere with the characters, which is why I chose close-ups to emphasize even more the idea of enclosure and to perceive the characters thinking. I wanted to make the three of them relate with each other during the night, to express their conflicts in duets, and then frame the three of them finally together in the same moment and place sharing a Dionysian dance.

To conclude the night they, they go upstairs to the terrace, they never leave the apartment but we can see  that something has changed in them, they reached a sublime moment and now they are sitting on the edge of the terrace, the sun is rising and they are observing the whole city with a different point of view.

 

Cuando empecé a escribir esta película me interesaba trabajar en un espacio cerrado con tres personajes femeninos y concentrarme en la interacción entre ellas. La idea era improvisar sobre un guión que fui escribiendo durante el proceso de los ensayos. Al comienzo tener momentos con cada una de ellas a solas y de a dos, intercambiando así la relación triangular. Me interesaba lograr una atmósfera intimista con los personajes, es por eso que elegí encuadrarlas utilizando primeros planos que enfaticen la idea del encierro y que nos permita acceder al pensamiento de los personajes.

Me interesaba mostrar momentos de ellas solas y luego verlas poder expresar sus conflictos, en dúos, interactuando la relación triangular.

Luego mi idea era poder tener un mismo encuadre a las tres unidas una danza dionisíaca.

Para concluir la noche suben a la terraza, no se van del departamento pero vemos que algo en ellas cambió, logrando acceder a un instante sublime y ahora las vemos sentadas en el borde de la terraza, en un amanecer suave y mágico, observando toda la ciudad desde un punto de vista diferente.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Carolina Cortella

Production Assistant / Asistente de Producción: Cecilia Perzyck

Director / Director: Carolina Cortella

Script / Guión: Carolina Cortella

Director Assistant / Asistente de dirección: Ludmila Rogel, Fran Lezama

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Sebastián Cardona

Boom operator / Operador de Boom: Carlos Ruiz Monasterio

Art Director / Director de Arte: Carolina Cortella y José María Minardi

Wardrobe / Vestuario: Miel Bargman

Editing / Montaje: Iara Rodriguez Villardebó

Sound Director / Director de Sonido: Sofía Lewkowicz

– Cast / Actores: Flavia Noguera, Katia Szechtman, Carolina cortella

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– FICCI, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias; 03/2014; Colombia.

 

 

Links:

Director Web: http://carolinacortella.tumblr.com/

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3917482/

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Deseo

La Lengua que se Comió el Gato

 



 

(2014)

The Tongue the Cat Ate

 

 

Duration / Duración: 00:11:33

 

 

Country / País:

Argentina, Ecuador

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Josefina spends an afternoon at the home of his father. The visit is distressing because she does not feel part of the family ties.

 

Josefina pasa una tarde en la casa de su padre. La visita le resulta angustiante ya que no se siente parte del vínculo familiar.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Josefina a 6 year old girl spends a day with his father, sister and the girlfriend of her father Adriana. The visit turns difficult for her as she doesn’t feel she belongs to his father´s life. Given her young age Josefina experience all kinds of emotions that not necessary she is able to understand and assimilate compelling her to keep out of sight.

 

Josefina una niña de 6 años pasa una tarde con su padre Gastón, su hermana Rafaela y la novia de su padre Adriana. La visita le resulta difícil ya que tanto la casa de su padre como su relación con este le son ajenas. Dada su poca edad Josefina experimenta toda clase de emociones que no necesariamente las puede entender y asimilar, llevándola a la necesidad de esconderse.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

GABRIELA COKA

She was born in Quito in 1989. Prior to film school, he worked on feature films in his country in the area of production and costume. Currently he is finishing his degree at the University of Cinema. This is his first short film and has participated in several projects as assistant director and editor.

 

Nació en Quito en 1989. Previo a sus estudios en cine, trabajo en largometrajes en su país en el área de producción y vestuario. Actualmente se encuentra terminando la licenciatura con orientación en Dirección de Cine en la Universidad del Cine. Este es su primer cortometraje y ha participado en varios proyectos como asistente de dirección y montajista. 

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Director: Gabriela Coka

Director Assistant / Asistente de Dirección: Pamela Romano

Script / Guión: Gabriela Cevallos Coka

Producer / Producción General: Gabriela Cevallos Coka

Cinematography / Dirección de Fotografía: Matías Matocq

Camera / Cámara: Pedro Romero

Sound Director / Director de Sonido: Arenas Iparraguirre

Art Director / Director de Arte: Aldana Torlaschi

Editing / Montaje: Gabriela Cevallos Coka

Casting: Claudia Machiavello

Cast / Actores: Josefina: Nicole Ratzer / Rafaela: Agustina Rosales / Padre: Hernán Hevia / Novia del Padre: Victoria Armayor

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI; Argentina; 04/2014.

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en La Lengua que se Comió el Gato

Nosotros, Ustedes, Ellos

 

 

(2014)

We, You, They

 

 

Duration / Duración: 00:14:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A meeting by chance. Without wanting and without planning… a whole day together. Loving or believing you do. Repeat the same action until exhaustion. Loving, or wanting to believe it. Now, pretend to be happy and play to escape as often as necessary. The duty of a separation, knowing it, not wanting, but having to do.

 

Un encuentro por azar. Sin quererlo y sin planearlo, un día entero juntos. Quererse o creer que se quiere. Repetir la misma acción hasta el cansancio. Quererse, o querer creerlo.  Ahora, simular estar contentos y jugar a evadirse cuantas veces sea necesario. El deber de separarse, saberlo, no querer, pero tener que hacerlo.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

He studied directing, playwriting and acting at the National School of Drama in the Dominican Republic. After participating as an actor in countless theatrical and film projects, he creates his own experimental theater company and decides to write and direct several plays, among which one: “Hey, hey, on the third day” was nominated for five awards Cassandra granted by

the Association of Art Critics of the Dominican Republic. Later, he decides to break into the film world as a director and screenwriter, reason why he moves to Buenos Aires and obtains the title of Bachelor of Film Directing at the Universidad del Cine. Over recent years he has worked on numerous projects as director, writer and producer, standing out among them with his latest project as director and scriptwriter “we, you, they» selected for the Cannes Short Film Corner 2014.

 

Estudió dirección, dramaturgia y actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático de la República Dominicana. Luego de participar como actor en un sinnúmero de proyectos teatrales y cinematográficos, crea su propia compañía de teatro experimental, y decide escribir y dirigir varias obras, entre las cuales, una de ellas: ¨Hey, Hey, el tercer día¨, fue nominada para cinco premios Casandra otorgados por la Asociación de Cronistas de Arte, de la República Dominicana. Más tarde, decide incursionar en el mundo cinematográfico como director y guionista, razón por la cual se traslada a Buenos Aires y obtiene el título de Licenciado en Dirección cinematográfica en la Universidad del Cine. A lo largo de estos últimos años ha trabajado en numerosos proyectos como director, guionista y productor, destacándose entre ellos su último proyecto como director y guionista ¨Nosotros, Ustedes, Ellos» seleccionado para el Short Film Corner de Cannes 2014.

 

 

Overview / Ficha Técnica

Director / Director: Pavel Marcano

Script / Guión: Pavel Marcano

Producer / Producción General: Pavel Marcano

Executive Producer / Producción Ejecutiva: Micaela Picco

Cinematography / Dirección de Fotografía: Enric Miranda

Camera / Cámara: Iván de Lara

Gaffer: Vanessa Alami

Sound Director / Director de Sonido: Gerardo Vélez

Art Director / Director de Arte: Pavel Marcano

Editing / Montaje: Gabriela Cevallos

Graphic Design / Diseño Gráfico: Julio Marcano

Cast / Actores: Javier Ulises Maestro, Pavel Marcano

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Cannes Short Film Corner; FRancia; 05/2014.

 

 

Links:

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Nosotros, Ustedes, Ellos

Para los Amigos

 

(2015)

Dear Friends

 

 

 

Duration / Duración: 00:18:48

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

A group of teenage friends spend a fun afternoon at a cemetery, or so it seems.

 

Un grupo de amigos adolescentes decide pasar una tarde divertida en el cementerio, o eso aparenta.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

One afternoon, six teenage friends gather around at a cemetery. They appear to be rambling: they film each other among horseplay and crossed relationships. Talking about death, drinking mate. Chating about dreams, smoking marihuana. They compare the place with school and avoid issues. Music plays, they’re alive. The place seems familiar. They dance, carefree, in between jokes that a funeral procession interrupts only slightly. But the seemingly aimless afternoon does have a point.

 

Una tarde, seis amigos adolescentes se reúnen en un cementerio. Pareciera que pasean: se filman entre jugueteos y relaciones cruzadas. Hablan de la muerte, toman mate. Charlan sobre sueños, fuman marihuana. Comparan el lugar con la escuela y esquivan temas. Suena música, están vivos. El lugar les resulta familiar. Bailan despreocupados, entre chistes que un cortejo fúnebre sólo frena a medias. El recorrido aparentemente errante culmina en una tumba: “feliz cumpleaños, amigo”.

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

Vero is sitting on a marble staircase. She smokes slowly, while listening to music in her headphones. A male hand rests gently on Vero’s hand. It’s from Lucio, who is sitting next to her. He looks at her but she is concentrated on a far point. She just looks away every so often at her watch. They hear the approach of young voices. Vero separates their hands so that both can stand up. Some friends are approaching to them: Paula, Fede and the twins, Demian and Evelyn, who is filming with her video camera. The group greets warmly and undertake road together.

The 6 teenagers move through a path surrounded by trees. They are in a cemetery.

Evelyn films the group walking through the little streets. They laugh, and chat about little transcendent things. Demian and Fede speak about their weekend; Paula, excited, tells an anecdote about other girls to Vero, who seems distracted. Lucio intercepts them in an attempt to scare them, but ends with the girls being offended with him.

Demian is absorbed contemplating a sculpture on a grave. Fede asks him about smoking, and insinuates he meant marijuana. Evelyn films them and Demian jokes about her cinematic aspirations.

The group reunite, but then Fede and Demian say they need to go to the bathroom. Lucio bothers them about going together as girls, and Paula ensure they all know they are going to smoke marijuana.

While Demian and Fede leave towards a landscaped area, the rest of the group continues its way through the mausoleums.

Lying in the shade of a tree, Demian and Fede smoke and reflect on life and death between jokes. Meanwhile, Evelyn talks about a dream she had in which all her friends were in kindergarten. Lucio makes a “mate” and wonders about what is filming Evelyn, who don’t take the camera off of them. Lucio sees an employee of the cemetery a little away from the group and goes talk to him. While chatting, Demian and Fede get back to the girls. Lucio asks for a lost set of keys, to what the employee says he haven’t saw them and jokes that he is distracted because he’s in love. Lucio watches Vero and get lost in a imagination.

The six walk through a hall of the niche areas while explaining its structure and comparing it with school lockers. Paula notice Vero walks away from the group and tries to comfort her.

Passing between the outer graves, they laugh at some names on tombs and funeral processions compared with limousines and carnival parades. They laugh out loud while imitating a dance troupe, meanwhile Evelyn’s films. At the highest point of that excitement, a hearse passes next to the friends and they try to get serious. They keep walking, trying to hide the desire to burst into laughter back.

They reach a park area that contrasts with the general conditions of the cemetery. There’s several graves lying on neat and tidy grass. The six of them gather round in a circle around one of the tombs. They look more serious now, but they’re still full of life. They approach in turns, expressing their birthday wishes. Vero takes off the ring from her finger and leaves it on top of the tomb, whispering “I love you”. Her and Lucio hug each other with strenght. The friends look at each other in complicity, melancholic but with high hopes. They walk away from the tomb through the park; the sign on the grave reads David Paez, and it states that he passed away a few years ago. Unlike the other graves, this one is decorated colorfully, with photos, small dolls and lots of stickers.

 

Vero está sentada sobre unas escaleras de mármol. Fuma lentamente, escucha música sus auriculares. Una mano masculina se apoya delicadamente sobre la de Vero. Es la mano de Lucio, que está sentado junto a ella. Él la mira, busca sus ojos con la mirada, pero ella cestá concentrada en un punto fijo a lo lejos.  Sólo desvía la vista cada tanto hacia su reloj. Se acercan unas voces jóvenes. Vero separa su mano de la de Lucio para pararse. Cuando se ponen de pie, se acercan Paula, Fede y los mellizos, Demián y Evelyn, que viene filmando con su cámara de video. El grupo se saluda afectuosamente y emprenden camino juntos.

Los 6 adolescentes avanzan por un camino rodeado de árboles. Están en un cementerio.

Evelyn filma al grupo adentrándose por las callecitas.. Se ríen, comentan cosas poco trascendentes. Demián y Fede hablan del fin de semana; Paula, entusiasmada, le cuenta a Vero distraída una anécdota sobre otras chicas. Lucia las intercepta en un intento de asustarlas, pero termina con las chicas ofendiéndose con él.

Demián contempla absorta una escultura sobre una tumba. Fede le pide de fumar, y le insinúa que se refería a marihuana al ver que le ofrece cigarrillos. Evelyn los filma y Demián la pelea sobre sus aspiraciones cinematográficas.

Se encuentran con el resto del grupo, pero en seguida Demián y Fede dicen que van al baño. Lucio los molesta por ir juntos como las chicas, y Paula los culpa de adictos, asegurando que todos saben que van a fumar. Con Demián y Fede yéndose hacia una zona más parquizada, el resto del grupo continúa su camino por entre los mausoleos.

Acostados a la sombra de un árbol, Demián y Fede fuman y reflexionan sobre la vida y la muerte entre chistes. Mientras tanto, Evelyn cuenta un sueño que tuvo en el que todos sus amigos estaban en el jardín de infantes. Lucio ceba mates y se cuestionan sobre aquello que está filmando Evelyn, que no les saca la cámara de encima. Lucio se aparta del grupo al ver a un empleado del cementerio barriendo. Mientras charla con él, Demián y Fede vuelven y se suman a las chicas. Lucio le pregunta por unas llaves que perdió anteriormente, a lo que el empleado responde que no las vio y bromea diciéndole que se distrajo por estar enamorado. Lucio mira a Vero y se pierde en una ensoñación.

Los seis caminan por los pasillos de las zonas de nichos, mientras explican su estructura comparándolos con los lockers del colegio. Paula nota que Vero se aparta del grupo e intenta consolarla.

Pasando por entre las tumbas exteriores, se ríen de algunos nombres en las tumbas y comparan los cortejos fúnebres con limusinas y comparsas de carnaval. Ríen a carcajadas mientras bailan imitando una comparsa y Evelyn los filma. En el punto más alto de esa excitación, un coche fúnebre pasa por al lado de los chicos e intentan ponerse serios. Siguen caminando tratando de disimular las ganas de estallar en risas de vuelta.

Llegan a una zona de parque que contrasta con el estado general del cementerio. Hay varias lápidas sobre un césped prolijo y cuidado. Los 6 se acomodan haciendo una ronda alrededor de una de las lápidas. Se han puesto más serios, pero conservan su vitalidad. Se van acercando de a uno, le desean feliz cumpleaños. Vero se agacha y apoya sobre la piedra de la lápida el anillo que saca de su dedo, susurrando “te amo”. Al dejarlo, ella y Lucio se abrazan fuerte. Los amigos se miran cómplices, melancólicos pero esperanzados. Se alejan de la tumba por el parque; en ella dice el nombre David Paez, e indica que falleció pocos años atrás. A diferencia de las demás tumbas, ésta está decorada con colores, fotos, pequeños muñecos y muchos stickers.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

PAULINA DANA

Paulina Dana is a 23-year-old movie director from Buenos Aires. She is currently doing her master degree in Film Directing in Universidad del Cine, Buenos Aires. «Dear Friends» (“Para los Amigos”) is her first short film as screenwriter and director. It came out of a need of catharsis from the loss of a close friend in the Santa Fe Tragedy in 2006.

 

Paulina Dana es una directora de cine porteña de 23 años, estudia actualmente licenciatura en dirección cinematográfica en la Universidad del Cine de Buenos Aires. “Para los Amigos” es su primer cortometraje como guionista y directora. La historia surgió como una especie de catarsis por la pérdida de una gran amiga en la conocida Tragedia de Santa fe de 2006.

 

 

Director Statement / Declaracines del Director:

It came out of a need of catharsis from the loss of a close friend in the Santa Fe Tragedy in 2006. The motivation for the project was to tell the story of being young and having to deal with an absence, emptiness. The idea was to work with the contrast between the place and the characters, and the prejudices aimed at young people. Finally, the intention was for every member of the audience to be able to understand the characters. The short film «Dear Friends» is dedicated to all of the friends that are “not here anymore», as well as those who remain with us.

 

Surgió como una especie de catarsis por la pérdida de una gran amiga en la conocida Tragedia de Santa fe de 2006.

La motivación para llevar a cabo el proyecto fue contar la historia de cómo ser joven y manejar una ausencia, un vacío. Trabajar con el contraste del lugar y los personajes, con los prejuicios hacia la juventud. Y finalmente, con la intención de que todo espectador pueda comprender a los personajes.

El cortometraje “Para los Amigos” está dedicado a todos aquellos amigos “que ya no están”, como los que continúan acompañándonos.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Director: Paulina Dana

Script / Guión: Magalí Ploit, Paulina Dana, Noelia Terzano

Director Assistant / Asistente de dirección: María Roldán Borrelli, Magalí Ploit

Continuity: Mariana D’Angelica

Producer / Producción General: Micaela Picco

Production Assistant / Asistente de Producción: Luciana Guaimas

Cinematography / Dirección de Fotografía: Elena Gutierrez

Camera / Cámara: Cristián Medina Paya

Camera Assistant / Asistente de Cámara: Vanina Falcone

Gaffer: Gerardo Vélez

Sound / Sonido: Lucía Mendoza

Boom Operator / Operador de Boom: Javier Fernandez Jensen

Art Director / Director de Arte: Cami Romero

Art assistant: Carla Finco

Editing / Montaje: Lucía Planells

Scratch Operators / Operadores de Scratch: Martín Holzman y Juan Piczman

Original Music / Música Original: Mateo Sujatovich

Cast / Actores: Vera Spinetta: Vero, Lautaro Aguilar: Lucio, Nai Awada: Paula, Camilo Cuello Vitale: Demián, Carolina Darman: Evelyn, Francisco Gonzalez Gil: Fede

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

– School Daze Movie Festival; 03/2015 Oregon, USA

– Riverside International Film Festival; 04/2015; California, USA

– Salisbury University Student Film Festival; 05/2015; Maryland, USA

– Skyway Film Festival; 06/2015; Florida, USA

– The Summer Vagrant Film Festival 2015; 07/2015; Belarus

– Festival de Cine de Lima; 08/2015; Perú

– FLVR, Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales; 09/2015; Argentina

– CineFem, Festival Internacional de Cine de la Mujer; Uruguay; 09/2015.

– Festival Cinematográfico “Visión Ribereña”; 09/2015; Argentina

– FNCEE, Esteban Echeverría National Film Festival; 09/2015; Argentina

– Full Bloom Film Festival; 09/2015; US

– Ottawa International Film Festival; 10/2015; Canada.

– Highland Park Independent Film Festival; 10/2015; US

– Festival de Cine Inusual de Buenos Aires – “Special Mention”; 10/2015; Argentina

– Laughlin International Film Festival; 10/2015; US

– Corto Rodado, Festival Nacional de Cortometrajes; 10/2015; Argentina.

– Muestra de Cine Iberoamericano; 10/2015; Nicaragua.

– Women & Fashion FilmFest; 11/2015; US.

– Eko International Film Festival; 11/2015; Nigeria

– First Step Film Festival; 11/2015; Albania

– Cineframe International Short Film Festival; 12/2015; India

– CinemAwenire Film Festival; 12/2015; Italia

– Dhaka International Film Festival; 01/2016; Bangladesh

– Ukrainian International Short Film Festival; 04/2016; Ukraine

 

 

Links:

Teaser: http://vimeo.com/paulinadana/plateaser – Password: plateaser

Facebook: https://www.facebook.com/cortoparalosamigos

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Para los Amigos

La Montaña que Llora

 

The Weeping Mountain

(2014)

 

 

Duration / Duración: 20:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Guillermina is a young colla from the northwest of Argentina. She can’t mourn and wants to be free. In her husband wake she decides to leave the room. She climbs a mountain following a flying condor in the sky. She begins to remember her sad youth with her drunken husband and also the day she met the only person who could understand her. Memory and present merge in a hut. When loneliness is so deep, sometimes spirits are the only company.

 

Guillermina es una joven colla del noroeste argentino que no puede llorar y quiere ser libre. En el velorio de su marido decide abandonar la sala. Sube la montaña siguiendo un cóndor que vuela en lo alto. Comienza a recordar su triste juventud con su marido borracho y también el día que conoció a la única persona que la supo entender.  La memoria y el presente se fusionan en una pequeña casa abandonada. Cuando la soledad es muy grande los espíritus a veces son la única compañía.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

Santiago Enrique Sánchez Ortega y Maguire

Santiago Sanchez Ortega (aka Sancho) was born on August 10, 1978 in Buenos Aires. From an early age he excelled in various disciplines of art, mainly drawing. Some years later he became interested in music, especially in the percussion. In 2001, after doing a year of animated films, he decided to study film directing career. During those years and some more after finishing, he turned to film their own short film projects, clips and some documentaries. With some of them participated in festivals in many different countries. Slowly was diversifying its activities with his old passion of drawing and painting as well as music. Simultaneously he developed another passion that are classic cars. Both its history and the restoration of them. Few years as we work with different media writing about the history and activity of classic motorsports ago. After several years of being away from the film and traveled a bit around the world decided to return with a new short film project which recently ended.

 

Santiago Sanchez Ortega (alias Sancho) nació el 10 de agosto de 1978 en Buenos Aires. Desde muy temprana edad se destacó en diversas disciplinas de arte, principalmente el dibujo. Algunos años después se interesó por la música, principalmente en la percusión. En los 90s integró varias bandas de diversos tipos de rock tocando la batería. En el 2001, luego de haber hecho un año de cine de animación, decide estudiar la carrera de dirección cinematográfica. Durante esos años y algunos más luego de terminar la carrera, se dedicó a filmar proyectos propios de cortometrajes, clips y algunos documentales. Con algunos de ellos participó en festivales en muchos países diversos. Lentamente fue diversificando sus actividades con su vieja pasión del dibujo y pintura como también la música. Simultáneamente fue desarrollando otra de sus pasiones que son los autos clásicos. Tanto su historia como la restauración de ellos. Hace unos cuanto años que colabora con diferentes medios escribiendo sobre la historia y la actividad del automovilismo clásico. Luego de varios años de haberse alejado del cine y viajado un poco por el mundo decidió retornar con un nuevo proyecto de cortometraje fílmico el cual terminó recientemente.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Santiago E. Sánchez Ortega

Executive Production / Producción Ejecutiva: Alexan Sarikamichian

Production Manager / Jefe de Producción: Fausto Rigoni

Production Assistant / Asistente de Producción: Felipe Brambati, Juan José Sasso, Fima Scala

Director / Director: Santiago E. Sánchez Ortega

Script / Guión: Santiago E. Sánchez Ortega

Director Assistant / Asistente de dirección: Florencia Incarbone

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Roman Kasseroller

2nd Camera / Segunda Cámara: Santiago E. Sánchez Ortega

Cinematographer Assistant / Asistente de DF: Sofía Merlán, Lucia Iglesias

Foquista: Magdalena Nin Ott

Electrician / Eléctrico: Alejandro Coria

Sound / Sonido Directo: Leandro Gimenez, Juan Manuel Ribelli

Art Director / Director de Arte: Fabiana Gallegos

Art assistant: Fima Scala, Daniela Arango

Editing / Montaje: Sofía Montes

Sound Director / Director de Sonido: Daniel Mosquera

Post-Production Color / Post-producción de Color: Diego Yañez

Original Music / Música Original: Eliseo Alvarez Prado, Micaela Chauque, Josefina Aragón, Banda de sikuris Santa Rita

Pro-Tools Operator: Daniel Mosquera

Graphic Design / Diseño Gráfico: Andreina Mena

– Cast / Actores:

Guillermina……………..GRACIELA MONTOYA

Alemán……………………JOAQUÍN BERTHOLD

Marido…………………….HUGO CALISAYA

Anciana…………………..JOSEFINA ARAGÓN

Borracho velorio……..GERMÁN CHAÑI

Mujer caminando………SANDRA VILTE

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

Links:

Facebook: www.facebook.com/cortolamontaniaquellora

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en La Montaña que Llora

Sobre la Hora

 

(2014)

Just in Time

 

Duration / Duración: 00:13:32

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A journey to a soccer match makes Lionel, Andres and Alan continue discovering aspects of their strange friendship.

 

Un viaje a un partido de fútbol es la excusa perfecta para que Lionel, Andrés y Alan sigan conociendo aspectos de su extraña amistad.

 

 

PABLO FERNÁNDEZ

He was born in 1983 and graduated as a lawyer at the University of Buenos Aires in 2008. He is currently pursuing a degree in film directing at the Universidad del Cine. His first short film «Small Size Boyfriend» was part of the 3rd season of “Ficciones Cortas” and participated Pantalla Pinamar Festival (2014). His second short film «Just in time» was selected to participate in the Short Film Oficial Competition of the 16th BAFICI.

 

Nació en 1983 y egresó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 2008. Actualmente se encuentra cursando la carrera de dirección cinematográfica en la Universidad del Cine. Su primer cortometraje «Un novio talle S» formó parte de la 3º temporada de Ficciones Cortas y participó del Festival Pantalla Pinamar (2014). Su segundo cortometraje «Sobre la hora» fue seleccionado para participar en la Competencia de Cortometrajes del 16º BAFICI.

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director / Director: Pablo Fernández

Script / Guión: Pablo Fernández

Producer / Producción General: Juan Iastrebner – Laura Guinde

Director Assistant / Asistente de dirección: Inés Villanueva

Cinematography / Dirección de Fotografía: Luis J. Celedón

Camera / Cámara: Gastón Lopez

Sound Director / Director de Sonido: Lucía Mendoza

Art Director / Director de Arte: Cecilia Onorato

Art assistant: Ariel Acosta Fernández – Lucía Ogdon

Editing / Montaje: Paula Baialardo

Still Image & Making Off / Foto Fija y Making Off: Delfina Lamas

Graphic Design / Diseño Gráfico: Francisco Hnilo – Ariel Acosta Fernández

Cast / Actores: Iair Said, Martín García Garabal, Ignacio Sánchez Mestre, Paz Irigoin

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente; Argentina; 04/2014.

– Festival Internacional de Escuelas de Cine; Uruguay; 08/2014.

– Festival Internacional de Cine de Cali; Colombia; 10/2014.

– FIB ABC; España; 10/2014.

– Festival de Cine Cortala Tucumán; Argentina; 12/2014.

– FICIQQ, Festival Internacional de Cine de Iquique; Chile; 02/2015.

– FICID, Festival Internacional de Cine Deportivo; 03/2015; Argentina.

– Lakino Berlin, Latin American Short Film Festival; 04/2015; Alemania.

 

 

Links:

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=cQOxejsrdRk

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3664506/

http://www.cinenacional.com/pelicula/sobre-la-hora 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Sobre la Hora

Un Clásico

 

A Classic

Un Classique

 

 

 

Duration / Duración: 00:05:31

 

 

Storyline:

It is night. A father. A child. An ever unveiled history is about to come to light. A new bedtime story and the vast imaginary world in baby’s head are again.

 

Es de noche. Un padre. Un hijo. Una historia jamás develada está a punto de salir a la luz. Un nuevo cuento para irse a dormir y el inmenso mundo imaginario en la cabeza del niño se encuentran otra vez.

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Anonymous, a writer of children’s stories, finds the end for his masterpiece entitled «The Tale of the Good Pipa». Due to a trick of fate and his deafness, Anonymous will end up being the creator of a popular Latin American joke.

 

Anónimo, escritor de cuentos infantiles, encuentra el final para su obra maestra titulada «El Cuento de la Buena Pipa». A causa de una mala pasada del destino y de su sordera, Anónimo terminará siendo el creador de una broma popular latinoamericana.

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

¿Cómo se narra lo que nunca se contó?

Es de noche. Un padre, un hijo, una historia jamás develada está a punto de salir a la luz. Un nuevo cuento para irse a dormir y el inmenso mundo imaginario en la cabeza del niño se encuentran otra vez.

El padre relata: Anónimo es un escritor de cuentos infantiles que se está quedando sordo. Para probar la suerte de sus cuentos, tiene la costumbre de ir a la plaza del barrio a contarle sus historias a los niños antes de mandar sus manuscritos a publicar.

Después de mucho tiempo, llega el día en el que se le ocurre un maravilloso final para un cuento que viene escribiendo hace mucho tiempo, el que tituló: «El cuento de la buena pipa». Sin perder un instante, corre a mostrárselo a la señora editora pero ella cansada de haberlo esperado tanto tiempo le cierra la puerta en la cara.

Apesadumbrado, el sordo escritor emprende el camino de vuelta a su casa. Al pasar por el parque decide no perder la costumbre y acercarse a unas niñas que jugaban en el arenero para contarles el Cuento de la Buena Pipa. Pero su sordera no le permite escucharlas correctamente, y es así, por una mala pasada del destino, como nace un gran mito popular latinoamericano.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

NATASHA GURFINKEL

 

 

 

Director Statement / Declaración del Director:

“¿Cómo se narra lo que nunca se contó?” fue la pregunta que me hice hace varios meses atrás cuando comencé a escribir el cortometraje. El ejercicio que me había impuesto era narrar sobre lo no-narrado, sobre de lo que no se habla o nunca se habló.

Una de mis memorias de infancia que recuerdo con más colores es de cuando tenía alrededor de cinco o seis años, en las festividades, todos mis primos más grandes que yo, haciéndome el chiste sobre “el cuento de la Buena Pipa”, ese que nunca termina, cíclico, inexistente (o tal vez perdido en algún manuscrito de algún escritor no consagrado que jamás encontraremos), y yo irritándome una y otra vez por ello. Cuando fui creciendo siempre pensé acerca del cuento y siempre me imaginé como sería.

El guión fue tomando muchos rumbos, hasta que me que di cuenta de que no podía ir más allá de los cinco minutos, y tenía que ser un homenaje al género de Los Cuentos Infantiles y que, en realidad, no importaba demasiado de qué trata el famoso Cuento de la Buena Pipa, sino cómo es que terminó siendo una broma. Y eso escribí.

¿Dónde están mejor plasmadas las imágenes del cuento de la Buena Pipa que en la cabeza de un niño?

La relación padre-hijo siempre despertaron en mi gran interés y siempre quise retratarla desde la intimidad. Todavía se escucha decir: “cuando mi padre me contaba historias para irme a dormir” ó incluso sabemos que todavía algunos niños le piden a sus padres que le cuenten historias en la cama. Mi padre lo hacía conmigo muy seguido. Que el cortometraje estuviese inscripto en ese escenario, de noche, un padre y un hijo se encuentran en la cama del niño antes de que éste se tuviera que dormir, me parecía una atmosfera acertada.

El corto es atemporal, en un lugar no definido (buscado tanto desde el arte, el vestuario y los encuadres), inventado por la imaginación del niño, una suerte de: padre narra – niño imagina, ese diálogo que funciona a la perfección durante la niñez en las cabezas inocentes. La idea era buscar la máxima inocencia en la imagen con respecto a lo que la voz en off dice, es por eso que los planos responden en sincronización con la narración.

Lo curioso de cuando me puse a escribir el guión, fue que jamás intenté describir al personaje principal. Sentía que ponerle un nombre con una descripción particular era una suerte de violación a los derechos de aquél escritor que imagino que alguna vez pudo, quizás, haber escrito el cuento, entonces le puse “Anónimo” y así como su nombre, también el corto busca no encontrarlo en planos cerrados enteros, es decir, no mostrar la totalidad de su rostro nunca, tampoco escucharle la voz (está doblada encima por el Padre), y así mantener de todas las maneras posibles el anonimato.

Es un mundo exagerado: los movimientos y las expresiones de Anónimo y los niños son exageradas, el personaje de La Malvada Editora también lo es, como también el desenlace de la historia porque imaginé que así se vería en la cabeza de un niño.

El corto termina igual que comienza (misma escenografía y mismo movimiento de cámara), es cíclico, como la verdadera broma del Cuento de la Buena Pipa,  pero al mismo tiempo tampoco puede seguir porque el niño se quedó dormido, entonces se cierran las puertas de la imaginación y del mundo del cuento que el Padre le relata.

Si bien la historia del metraje es acerca de la broma del Cuento de la Buena Pipa, el film intenta hacer pensar en todo lo demás de lo que no se habla, o de lo que se habla poco, o con dificultad. Una anécdota de hace poco quedo resonando en mi cabeza: en una proyección del cortometraje, hubo dos personas en la misma sala que hicieron una lectura sobre el Holocausto en el film. Claro que no es precisamente sobre eso en particular, pero porque al mismo tiempo lo es sobre todo.

Eso intenta “Un Clásico”, ser espejo de lo no-narrado y tornarlo visible, en un mundo imaginario situado en la cabeza de un niño pequeño.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Executive Producer / Producción Ejecutiva: María Fernanda Velázquez

Director / Director: Natasha Gurfinkel

Script / Guión: Natasha Gurfinkel

1st and 2nd Director Assistant / Asistente de dirección: Julián Settón, Alejandro Blajeroff

Cinematography / Dirección de Fotografía: Florencia Seró Montero

Camera / Cámara: Eugenio Fernández Abril

1st and 2nd Camera Assistant / 1er y 2do Asistente de Cámara: Verónica Balduzzi, Nelisa Alcalde – Martina Areco

Gaffer: Javier Arcaro

Electrician / Eléctrico: Victor Neves Ferreira

Art Director / Director de Arte: Diana Martínez

Art assistant: Ezequiel Fernández

Wardrobe / Vestuario: Brenda Ferrer Pose

Editing / Montaje: Leila Giacobino

Sound / Sonido Directo: Marcos Canosa, Rodrigo Traverso

Post-Production Sound / Post-producción de Sonido: Marcos Canosa

Original Music / Música Original: Bruno Fabbrini Goldrub

– Cast / Actores:

Voz en Off, Padre: Pablo Trapero

Anónimo: Néstor Horacio Gallo

Editora: Mora Elizalde

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Un Clásico