Tag Archives: FADU

Estilo Libre

Freestyle

 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2019) / 00:04:48 / HD 1920×1080 / Cámara Canon t5i / 16:9 / 24 fps / Color / Sound: stereo / Argentina / Documentary, Graduation Thesis

 

 

Logline:

Four freestyle rappers improvise about current issues while watching the same footage.

 

Cuatro freestylers improvisan sobre la actualidad mientras observan la misma serie de imágenes de archivo.

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Four freestyle rappers of different ages and backgrounds improvise about the same footage. As a result of the combination of these different versions, a unique improvisation emerges, which reflects the similarities and differences between them.

 

Cuatro freestylers de diferentes edades y contextos sociales improvisan sobre la misma serie de imágenes de archivo. A través de la combinación de estas distintas versiones se forma una sola improvisación que deja ver las similitudes y diferencias entre ellos.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Four freestyle rappers of different age, genders, and backgrounds improvise about the same footage. As a result of the combination of these different versions, a unique improvisation emerges, which reflects the similarities and differences between them, as well as a cultural movement opinions about current issues.

 

Cuatro freestylers de diferentes edades, géneros y contextos sociales improvisan sobre la misma serie de imágenes de archivo. A través de la combinación de estas distintas versiones se forma una sola improvisación que deja ver las similitudes y diferencias entre ellos, así como también las opiniones de un movimiento cultural sobre los temas de actualidad.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

ROCÍO NEISER

Born in 1996, in Buenos Aires. She is an Audiovisual design student at UBA and works as a content editor. She co-directed and edited “Freestyle”, her debut film.

 

Nacida en 1996, en Buenos Aires. Es estudiante de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y trabaja como editora de contenido. Co-dirigió y editó “Estilo Libre”, su primer cortometraje.

 

 

BRUNO ANNUITI

Born in 1994 in Buenos Aires. He is an Audiovisual Design student, at UBA. “Freestyle” is his debut film.

Nacido en 1994 en Buenos Aires. Es estudiante de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. “Estilo Libre” es su primer cortometraje.

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

Two axes are what drive this proposal. On one hand, the game of the «exquisite corpse» as a form of expression of the collective unconscious, a place where associations and ideas emerge in their purest state. On the other, the emerging movement of freestyle as a way of expression, where rhymes are improvised and often reflect social and political criticism framed in personal experience and context. This documentary is a playful proposal that seeks to approach the pure state of free association and understand how the discourse can be promoted through visual stimuli, to be reconstructed in a unique and collective creation that reflects similarities and differences among its participants.

 

Dos ejes son los que impulsan esta propuesta. Por un lado, el juego del “cadáver exquisito” como forma de expresión del inconsciente colectivo, lugar donde surgen asociaciones e ideas en su estado más puro. Por el otro, el movimiento emergente del freestyle como una manera de expresión, donde las rimas son improvisadas y suelen reflejar críticas sociales y políticas enmarcadas en la experiencia personal y el contexto. Este documental es una propuesta lúdica que busca aproximarse al estado puro de la asociación libre, y entender cómo el discurso puede ser impulsado a través de estímulos visuales, para ser reconstruido en una creación única y colectiva que refleja similitudes y diferencias entre sus participantes.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Rocío Neiser

 

Producer / Producción: Mariana Reingold

Productor Assistant / Asistente de Producción: Lucas Schmit

Director / Director: Rocío Neiser, Bruno Annuiti

Cinematography / Director de Fotografía: Celeste Torres Corbalán

Sound Design / Dirección de Sonido: Karel Joshua Kees

Editing / Montaje: Rocío Neiser

Cast / Elenco: Dak1llah, Aesuno, Barba Roja, Tink

 

 

 

 


Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– 33 Festival de Cine de Mar del Plata; 11/2018; Argentina

– 21 BAFICI; 04/2019; Argentina

– 6 MAFICI; 09/2019; Argentina

 

 

Links:

Trailer: https://vimeo.com/320552795

Instagram: https://www.instagram.com/audiovisualestropico/

 

 

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

FilmsToFestivals Distribution Agency

info@filmstofestivals.com

 

 

Mariana Reingold

Trópico Audiovisuales

 

 

 

Posted in Cortometrajes, Documental, Documentary, Experimental, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Estilo Libre

Ahí Viene el Avioncito

Here comes the plane

Technical Info / Información Técnica:

(2017) / 00:03:45 / Super HD 1920×1080 / 2d animation / 25 fps / 16:9 / Color / Sound: 48 kHz / Buenos Aires, Argentina / animation shortfilm / student shortfilm

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

The game of the airplane that makes a Grandmother to her grandson has serious consequences when he imagines much more than expected.

El juego del avioncito que le hace una Abuelita a su nieto bebé tiene consecuencias graves cuando este imagina mucho más de lo esperado.

Synopsis / Sinopsis:

When a BABY doesn´t want to eat, his GRANNY will play the plane game. What for GRANNY is just an innocent game to get the child to eat, for the BABY, who sees the spoon becomes an airplane coming right to his face, will have unexpected consequences.

Cuando un BEBE no quiere comer su comida, su ABUELITA le hará el juego del avioncito. Lo que para la ABUELITA es un juego inocente para lograr que coma, para él BEBE, que ve la cuchara convertirse en un avión yendo directo hacia él, tendrá consecuencias inesperadas.

 

 

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

What for adults is just a game with children taking advantage of their rich imagination, for them it can become quite real. When the BABY doesn´t want to eat his meal, GRANNY does the game of the airplane. But what in the beginning is just a way to get the BABY to eat, goes far away when the spoon becomes an airplane to his eyes, coming straight to him, with consequences nobody could guess and much less control.

Lo que para los adultos es solo un juego con los niños aprovechando su gran imaginación, para ellos puede ser muy real. Cuando el BEBÉ no quiere comer su comida, la ABUELITA le hará el juego del avioncito. Pero lo que al principio es solo un medio para lograr que él BEBE coma, va mucho más allá cuando él ve la cuchara convertirse en un avión yendo directo hacia él, con consecuencias que ninguno podría prever y mucho menos controlar.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

NICOLÁS SOLE ALLLIGNANI

He was born in the City of Santa Fe, Argentina, in 1991, and a few weeks later he moved to Buenos Aires City, where he has lived ever since. In 2011 he starts his studies in Image and Sound Design at the FADU/UBA, which he finished in 2016. In 2015 he started to work with Alfonso Vazquez and Miguel Vazquez in what would become “CODA FILMS”, a company that produce music videos for emergent rock bands. Besides, since 2015 we has been working as an illustrator and storyboard for cinema, publicity and comics. In 2016 he specialized in animation, making the short “Here Comes the Plane”, finished in 2017. The he made “Life of a little Drop” and now he is working on a personal project of a series of animated shorts: “Those Beautiful Times”.

Nació en la Ciudad de Santa Fe, Argentina, en 1991, y a las pocas semanas se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires, donde ha vivido toda su vida. En 2011 comienza la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires, que culminaría en 2016. En 2015 comienza un proyecto con Alfonso Vázquez y Miguel Vázquez, que terminaría convirtiéndose en “CODA FILMS”, productora de videos musicales, orientado al rock emergente. Además, desde el 2015 que trabaja como ilustrador y storyboard para cine, publicidad y cómics. En 2016 se especializó en animación, realizando el cortometraje “Ahí Viene el Avioncito”, culminado en 2017. Luego realizó “La Vida en una Gotita” y se encuentra en el desarrollo de un proyecto personal de una serie animada: “Aquellos Hermosos Tiempos”.

 

 

 

Director’s Statements / Declaraciones del Director:

“Here Comes the Plane” is my debut in animation and my first film. I wanted to show my interests and my own way to see the world and tell a story: take clichés, moments of everyday and common places, and give them a twist, deconstruct and show them in a new way, never seen before, to amuse the viewer taking from the familiar to unexpected places, and try to make him see something known in a different way. Children imagination is a perfect field, because kids discover the world every day. Fantasy enters anyway in anytime, without be able to know what to expect.

«Ahí Viene el Avioncito» es mi debut en la animación y mi primera película. Con ella quería expresar mis intereses y mi propia forma de ver el mundo: agarrar hechos cotidianos, clichés, lugares comunes, darles una vuelta de tuerca, deconstruirlos y mostrarlos de una forma que no se los viera antes, que divirtiera al espectador llevándolo por lugares conocidos a lo inesperado, tomarlo por sorpresa y hacerlo ver las cosas de otro modo, o por lo menos entretenerlo en el proceso. Aquí la imaginación infantil es un tema perfecto, porque los niños descubren el mundo día a día. La fantasía puede entrar de cualquier forma en cualquier momento, sin saber siempre que esperar.

 

Overview / Ficha técnica:

Script-Producer-Director / Guión-Producción-Director: Nicolás Sole Allignani

Animation / Animación: Nicolás Sole Allignani

Editing / Edición: Nicolás Sole Allignani

Sound design / Diseño de Sonido: Francesca Degoas y Nahuel Galván – Estudio Seasound

 

Festivals and Awards / Festivales, Premios y Nominaciones:

– ANIMA LATINA, Festival Latinoamericano de Animación – “Special Mention: Student Competition”; 06/2017; Argentina

– Festival Internacional de Escuelas de Cine de Uruguay; 08/2017; Uruguay

– Festival REC de Escuelas de Cine Latinoamericanas – “Special Mention”; 08/2017; Argentina

– Cartón, International Animation Film  Festival – “Best 2D National Short Film”; 09/2017; Argentina

– Festival de Cine Latinoamericano de Rosario – Student Competition; 09/2017; Argentina

– ANIMA, Córdoba International Animation Festival; 10/2017; Argentina

– ReAnimania International Animation Film – “Special Mention: Graduation short film”; 10/2017; Armenia

– Bit Bang Fest, Animation Film Festival; 11/2017; Argentina

– El Ventilador, International Animation Film Festival; 03/2018; Argentina

– Chilemonos, International Animation Film Festival; 05/2018; Chile

– Fest Anca International Animation Festival; 06/2018; Slovakia

– LASFIBA, Latin American Short Film Festival Barcelona: categoría estudiantil; 06/2018; Spain

– 8 FENACIES, Festival de Cine Estudiantil – “Best International Animation Short Film”; 09/2018; Uruguay

– Festival Internacional de Cine de Comedia – Funcinema; 09/2018; Argentina

– 12 Baixada Animada, Muestra Iberoamericana De Cine De Animación; 11/2018; Brasil

– 5 FunCinema, International Comedy Film Festival; 09/2018; Argentina

– 13 FESAALP, Festival de Cine Latinoamericano de La Plata; 09/2018; Argentina

– 11 Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho; 10/2018; Colombia

– 9 FICAIJ,Festival Audiovisual Infantil y Juvenil; 10/2018; Venezuela

– 2 Fic Fan Fest, Festival internacional de cine fantástico, policial negro y terror; 10/2018; Argentina

– 10 Mirada Oeste, Festival de Cine: Special Mention Animation Competition; 10/2018; Argentina

– 16 Multivision, International Festival of Animation; 10/2018; Russia

– 3 Ajayu International Animation Festival; 11/2018; Peru

– 17 Festival de Cinema Estudiantil de Guaíba; 11/2018; Brasil

– 7 Mil Gritos, Festival Nacional de Cine de Terror y Fantástico; 11/2018; Argentina

– 11 Tehran International Animation Film Festival; 03/2019; Iran

– 3 Cardo Shorts; 08/2019; Germany

– 29 Paraguay IFF; 11/2020; Paraguay

Links:

Web: http://nicolaspgsole.wixsite.com/ahivieneelavioncito

Trailer: https://youtu.be/NhTC5N2-iLs

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

Gisela@filmstofestivals.com

Posted in Animación, Animation Film, Cortometrajes, Short Film | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en Ahí Viene el Avioncito

No Hay Nieve en Navidad

No Snow For Christmas

 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

 (2016) / 00:14:45 / Camera: RED ONE /  24 fps / ratio: 1.77:1  / Color / PAL / Sonido: stereo / Spanish / English subtitles

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Nicole is 15 years old, it’s been awhile since she’s managed to maintain a good relationship with her family. She feels alone and misunderstood. She tends to spend long hours writing and drawing in her bedroom. Her family doesn’t really know how to restore the bond. Nicole has a secret. She scolds herself by making little cuts on her wrist. On Christmas’ Eve she cuts too deeply. Her family tries to spend Christmas’ Day, a really distressing one, the best they can. Nobody knows what to say or how to take the first step to face the situation. In the end, it’s her brother Manuel who, in his own way, approaches her; letting her know that he, as well, feels lonely.

 

Nicole tiene 15 años, hace tiempo que no logra tener una buena relación con su familia. Se siente sola e incomprendida. Suele pasar largas horas escribiendo y dibujando. Su familia no sabe cómo restablecer el vínculo. Nicole tiene un secreto, se auto flagela haciéndose pequeños cortes en la muñeca. El día de noche buena se corta demasiado. La familia intenta pasar como puede, el día de navidad. Nadie sabe que decir ni como dar el primer paso para enfrentar la situación. Finalmente es su hermano Manuel quién, a su manera, logra acercarse, dejándole ver que él también se siente solo.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

IVAN TOBIAS EPSTEIN

Web:  https://www.facebook.com/EMCine-155901134563577/

Born in 1989 in Buenos Aires, Ivan Tobias Epstein studies Audiovisual Design at University of Buenos Aires. He directed filmschool shorts such as “The Gap”, “Red Dot”, “Teo & Lila”. His first profesional work was the trailer of the Chinese film “Enigma Tango”. The short film “No Snow for Christmas” is his directorial debut. He is currently writing his first featured film named “BarrioBajo”. Working on the pre-production of “Lucas”, a short film to be shot this year, editing his experimental documentary “A lot of Land” and developing the script of his second featured film titled “His last film”.

 

Iván Tobías Epstein nació en 1989 en Buenos Aires y estudia la carrera de Diseño, Imagen y Sonido en la UBA. Dirigió algunos cortos universitarios como «La Brecha», “Punto Rojo”, “Teo y Lila”; y un Trailer de promoción para China titulado “Enigma Tango”. “No hay nieve en Navidad” es su primer cortometraje con estructura cinematográfica profesional. En la actualidad está escribiendo su primera película llamada “BarrioBajo”. Además se encuentra desarrollando “Lucas”, su segundo cortometraje, está editando su documental experimental “Tanta Tierra” y está escribiendo su segunda película titulada “La última película de Norman”. 

 

 

Filmography / Filmografía:

2013: Enigma Tango – Promotion Trailer – Short film.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Iván Epstein

 

Producer / Producción General: Iván Epstein

Executive Production / Producción Ejecutiva: Valentín Javier Diment

Production Manager / Jefe de Producción: Vicente Basili

Production Assistant / Asistente de producción: Julieta Carbonell

Director / Director: Iván Epstein

Director Assistant / Asistente de Dirección: Vicente Basili

Casting Director / Director de Casting: Iván Epstein

Cinematography and Camera / Dirección de fotografía y Cámara: Manuel Canales

Art Director / Director de Arte: Tatiana Deis

Costume Design / Vestuario: Ana Franca Ostrovsky

Editing / Edición: Santiago Guidi

Sound Design / Diseño de Sonido: Fernando Javier Lavaselli

Cast / Actores: Eugenia García, Bruno Giganti, Ana Livingston y Fabián Petroni           

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

 

Links:

Facebook:  https://www.facebook.com/No-hay-nieve-en-Navidad-856213557776976/

Teaser: https://vimeo.com/150041445

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en No Hay Nieve en Navidad

Jasy Pora

 

Beautiful Moon

 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2014) / 00:26:00 / HD (DSLR) / Color / 25 fps / ratio: 1.77:1 (16:9) / PAL / Sound: WAV 48b

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

The daily life of the guarani village Jasy Porã (Beautiful Moon), more specifically of their children, who are part of a choir. They show an innate wisdom of living in harmony and serenity with the environment. Temporality, the musicality of nature and men mixed, in the jungle of Iguazu, Argentina.

 

La vida cotidiana de la aldea Guaraní Jasy Porã (Luna Hermosa), en la que los niños, que forman parte de un coro, demuestran una sabiduría intrínseca del vivir en harmonía y serenidad con el entorno, con sencillez y belleza en cada instante del día. La temporalidad, el ciclo diario, la musicalidad de la selva y de los hombres mimetizadas. Ellos nos invitan a conocer su modo de sentir y ser en el monte de Iguazú, Misiones, Argentina.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

PAVEL LUIZ TAVARES DE CARVALHO

Web: www.linkedin.com/paveltavares

 

Pavel Tavares is a film director who was born in Brasil. He moved to Argentina to study Design of Image and Sound at the University of Buenos Aires. In this country started to do his works in direction specifically in the area of documentary. With one of his works “Jasy Porã” about aborigine tribe in the north of Argentina, he won many festivals and also the opportunity to make a documentary in Rusia with the VGIK University “Alexander”, a documentary that are already in different festivals of the world. Now he is producing his first feature in the South of Argentina.

 

Pavel Tavares es un director cinematográfico nacido en Brasil. Se mudó a Argentina para estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. En este país empezó a hacer sus trabajos de Dirección, especialmente en el área documental. Uno de sus trabajos “Jasy Porã”, acerca de los niños de una tribu de la selva argentina, ha ganado distintos premios y festivales y le dio la oportunidad de realizar un documentado en la República de Rusia con la VGIK “Alexander” un trabajo que ya está participando en diferentes festivales del mundo. Ahora está produciendo su primer largometraje a filmarse en el sur de  Argentina.

 

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

This is a movie about the resistance, the love and the harmony with nature against the brutality of the world.

 

Es una película sobre la resistencia, el amor y la harmonía con la naturaleza en contra de la brutalidad del mundo.

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Pavel Tavares, Cecilia Sandoval

Producer / Producción General: Cecilia Sandoval

Director / Director: Pavel Tavares

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Franco Paolino, Benjamín Garay

Editing / Edición: Gala Blanco, Pavel Tavares

Sound / Sonido Directo: Gala Blanco

Sound Design / Diseño de Sonido: Pavel Tavares

Post-production Color / Post-producción de Color: Benjamín Garay

Original Music / Música Original: Pavel Tavares, Franco Paolino, Mariano Battaglia y Comunidad Jasy Porã

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Festival de Cine Tres Fronteras – “Best Regional Short Film”; 10/2014; Argentina.

– FICSC, Festival Internacional de Cine Social de Concordia; 05/2015; Argentina.

– Festival Oberá en Cortos – “Audience Award”; 07/2015; Argentina.

– FIEC, Festival Internacional de Escuelas de Cine; 08/2015; Uruguay.

– FLVR, Festival Latinoamericano de Video – “Best Cinematography”; 09/2015; Argentina.

– CILECT, International Association of Film and TV Schools – “Best Documentary”; 09/2015; Bulgaria.

– FICUNACH; Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas; 11/2015; México.

– Festival Wallmapu, Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas; 11/2015; Chile.

 

 

 

Links:

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=cMupo60yztU

Facebook: www.facebook.com/jasydocumental

 

 

 

Contact / Contacto:

Gisela Chicolino

Gisela@filmstofestivals.com

 

Posted in Cortometrajes, Documental, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Jasy Pora

Fuego

 

 

Fire

 (2015)

 

 


Technical Info / Información Técnica:

00:12:05 – b/w – HD – 24 fps – Scope (2,35) – digital (animación 3D) – Stereo – Argentina

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

English: Around the fire, six figures are found. One of them starts a journey.

 

Spanish: Alrededor de la fogata, se encuentran seis figuras. Una de ellas emprende una odisea.

 

French: Autour du feu on trouve six figures. Une d´elles commence une odysée.

 

German: An einem Feuer befinden sich sechs Figuren. Eine von diesen beginnt eine Reise.

 

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

PABLO PENCHANSKY

Born in 1989, he majored in Image and Sound Design at the UBA. He draws since he can hold a pencil. Later, he focuses in audiovisual experimentation, and builds a career around that, working as illustrator, media artist (ArteBA-Petrobras 2010 prize, for Cosmos), visual effects supervisor for film (Metegol) and advertising, and short filmmaker (Pileta Libre – 2012, Fuego – 2015). Actually he is developing Negspace, his first videogame.

 

Nacido en 1989, es Diseñador de Imagen y Sonido UBA. Dibuja desde que puede sostener un lápiz.  Más tarde, se enfoca en experimentación audiovisual, y se desempeña como ilustrador, artista multimedia (premio ArteBA-Petrobras 2010 por Cosmos), supervisor de efectos visuales para cine y publicidad (Metegol), y realizador independiente (Pileta Libre – 2012, Fuego – 2015). Actualmente está desarrollando Negspace, su primer videojuego.

 

 

 

 

Director´s Filmography / Filmografía del Director: 

(2011) Pileta Libre – Animation Short Film

 

 

 

 

Overview / Ficha Técnica:

Director, Producer, Script and Banda Imagen / Dirección, Producción, Guión y Banda Imagen: Pablo Penchansky

Sound Design / Diseño Sonoro: Diego Gringas

Original Music / Música: Diego Gringas y Daniel Schnock

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– Annecy, Festival international du film d’animation – Category: Graduation Film; France; 06/2015.

 

 

Links:

Web: www.pencha.com.ar/fuego

Trailer: https://vimeo.com/110289711

Facebook: www.fb.com/byPencha

Notas:

 

Posted in Animation Film, Cortometrajes, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Fuego

Quiero saber por qué me dejaste

 

 

I’d like to know why you dumped me

(2015)

 

 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

00:17:50 / Camera: Canon 60D /  25 fps /  ratio: 1:78 (16/9) / Color / PAL / Stereo 2.0

 

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Matías tiene una novia, Luciana. De pronto, y sin explicación alguna, Matías tiene ahora una ex novia, Luciana y una pregunta que lo atormenta: “Quiero saber por qué me dejaste”.

 

Matias has a girlfriend, Luciana. Suddenly, and out of nowhere, Matías has an ex, Luciana, And a hunting question: “I’d like to know why you dumped me”.

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Matias and Luciana are boyfriends and they have a solid relationship; or at least that’s what Matias believes. Everything falls apart when Luciana, without any explanation, decides to break up with him. After the brake up, Matias enters in a circle of assumptions and guesses about why did she dumped him. Everything will change after the unusual, but revealing theory that gives his good friend Julian, who defines himself as an expert and amateur philosopher of human relationships.

 

Matías y Luciana son novios y forman una sólida pareja; o al menos eso es lo que Matías cree. Porque todo eso se cae a pedazos cuando Luciana, sin explicación alguna, le dice que no lo quiere seguir viendo. A partir de aquí, él se deprime, entra en un círculo de suposiciones y conjeturas sobre por qué fue víctima de ese abrupto final. Pero esto cambia con una insólita –aunque reveladora – teoría que le proporciona su amigo Julián, un supuesto experto, teórico y filósofo amateur de las relaciones humanas.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

IVÁN STOESSEL – FEDERICO POZZI

Ivan Stoessel and Federico Pozzi met during his studies in the filmmaking university (UBA). In 2010 Ivan and Federico associated and formed SP films, creating short films like «Captains», «Wear glasses» and «He thinks she thinks». All the shot films had a comprehensive tour of film festivals, including the 28° international film festival of Mar del Plata and won awards the Maipu film festival, Mendoza film festival, The Villa Mercedes film festival and the Original Narrative Short film festival in Dubai. In 2012 they traveled through Southeast Asia for six months making several documentaries and short films. The first was the short «Talks of Taj Mahal» who participated in the XV BAFICI. They are currently ending the documentary «Towards Asia» product of his experiences on that trip.

 

Ivan Stoessel y Federico Pozzi se conocieron en los pasillos de la facultad, mientras estudiaban Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. En el año 2010 Iván y Federico se asociaron y formaron SP cine, creando juntos los cortos “Capitanes”, “Anteojudos” y “Él piensa ella piensa” todos de amplio recorrido por festivales, incluyendo el 28 festival de Mar del Plata y ganado premios en Maipú, Mirada oeste, La hora mágica y ON Dubai Shortfilm festival. En el año 2012 viajaron por el sudeste asiático durante 6 meses realizando varios documentales y cortometrajes. El primero fue el corto “Charlas de Taj Mahal” que participó del XV BAFICI. Actualmente están postproduciendo el largomentraje documental “Hacia Asia” producto de sus vivencias en ese viaje.

 

 

Filmography / Filmografía:

(20): Capitanes – short film

(20): Anteojudos – short film

(20): El Piensa, Ella Piensa – short film

(2013): Charlas de Taj Mahal – documentary short

 

 

Director Statement / Declaraciones del Director:

This is perhaps the most honest story that we could tell, it’s not a particular experience but all particular experiences. We expect to reach the public from a personal side, and we’ll envy whomever we can’t reach…

 

Esta historia es quizás la más honesta que podíamos llegar a contar, no tanto por una experiencia particular sino por todas las experiencias particulares. Esperamos lograr llegar al público desde un costado personal, y envidiamos mucho a quien no le llegue… Fue un desafío muy grande proponer un cambio de género en el tercer acto del corto, fue una decisión que no admitía un error. De eso dependía el éxito o el fracaso del clímax. Afortunadamente, creemos haberlo logrado. Es el trabajo que más nos conformó luego de haberlo terminado gracias al aporte de un equipo técnico y artístico que consideramos superlativo.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Brian Berengard, Ignacio Scandizzo

Producer / Producción General: Iván Stoessel, Fede Pozzi

Executive Production / Producción Ejecutiva: Iván Stoessel, Fede Pozzi

Production Manager / Jefe de Producción: Belén Bianco

Production Assistant / Asistente de producción: Ignacio Pozzi

Director / Director: Ivan Stoessel, Fede Pozzi

Cinematography / Dirección de Fotografía: Fernando “Gino” Pacheco, Axel Rosito

Camera / Cámara: Juan Bortolazzo, Nahuel Srnec

Art Director / Director de Arte: Mari Rios

Editing / Edición: Leo Zaffaroni

Sound / Sonido Directo: Andres Ferrand

Sound Design / Diseño de Sonido: Leo Zaffaroni

Color Correction / Corrección de Color: Nahuel Srnec

Graphic Design / Diseño Gráfico: Glenda Ross

Cast / Actores: Esteban Coletti (Matías), Miguel DiLemme (Julián), Jazmín Diz (Luciana), Sol Bordigoni (Florencia), Sebastián Urban (Felipe), Martín Frega (Mozo)

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

 

 

Links:

Trailer: https://vimeo.com/125147168

Facebook: www.facebook.com/quierosaberporquemedejaste

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Quiero saber por qué me dejaste

No Hay Bestias


 

 

 




The Cry of the Oxen

 

 

 

 

 

Technical Info / Información Técnica:

(2016) – Canon 5D mk 3 + Atomos ninja – 25 fps – 2:55 – Full HD – Color – 5.1

 

 

 

Duration / Duración: 00:21:30

 

 

 

Synopsis / Sinopsis:

After the mysterious disappearance of his aunt, Mateo begins to remember his childhood at her land in the wild. Between a series of telephone conversations, pierced with the images of two families in the same house, we enter a timeless journey bounded by three stories where the visible occupants get mixed up with the invisible ones.

 

Luego de la curiosa desaparición de su tía, Mateo se ve inmerso en los recuerdos obtusos de su niñez en el monte. En una serie de conversaciones telefónicas atravesadas por imágenes de dos familias en una misma casa, nos adentramos en un viaje atemporal entre tres relatos donde se confunden los visibles con los invisibles. Mateo se irá sumergiendo en un universo, quizás imaginado, quizás fantasmal, donde las cosas carecen de explicación y en donde los cuentos de su tía parecen cobrar un realismo escalofriante.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

AGUSTINA SAN MARTÍN

Web: http://agustinasanmartin.tumblr.com/

Agustina San Martín was born on August 12 of 1991, at Buenos Aires, Argentina. She studied filmmaking in the University of Buenos Aires. At the early age of 20 she was studying Screenwriting with Juan José Campanella and already teaching Screenwriting at a University Class. She’s been working as sweenwriter and DP, such as “What they say about the wild” (2013), which won the 16o BAFICI, The Festival Iberoamericano of Sao Paulo and participated in many others such as Cartagena Film Festivals. Right now she’s pre-producing her feature longfilm “The silence of the others”, which tells the story of Aunt Inés, from The cry of the oxen, but ten years earlier, before disappearing.

 

Agustina San Martín nació en 1991 en Buenos Aires. Estudió cine en la Universidad de Buenos Aires. En la joven edad de 20 años comenzó a estudiar Guión con Juan José Campanella e inmediatamente fue puesta de profesora en la materia Guión de la Universidad. Ha estado trabajando como Directora de fotografía y guionista, entre otros, como en «Lo que dicen del monte» (2013), el cual ganó el 16º BAFICI, el Festival Iberoamericano de Sao Paulo, y participó en tantos otros como en el festival de Cartagena. Ahora está pre-produciendo su primer largometraje, «El silencio del Mambue».

 

 

Filmography / Filmografía:

WHAT THEY SAY ABOUT THE WILD: (2013) – DP, Camera, Screenplay, Color Correction

COCKROACH: (2014) – Color Correction

THE CRY OF THE OXEN (2015): Director, Screenplay, Edition, Color Correction

THE SILENCE OF THE OTHERS (pre-production) – Director, Screenplay

VENTANAS: Documentary (post production) – Co-Director and DP

 

 

Director’s Statement / Declaraciones del Director:

 

 

 

 

Overview / Ficha técnica:

Script / Guión: Agustina San Martín

Director / Director: Agustina San Martín

Director Assistant / Asistente de Dirección: Tania Lavanderos

Executive Production / Producción Ejecutiva: Constanza Sandoval

Production Manager / Jefe de Producción: Belén Bianco, Constanza Sandoval

Production Assistant / Asistente de Producción: Luciano Pensa

Cinematography / Dirección de fotografía: Constanza Sandoval

Camera / Cámara: Tomás Ridilenir

Gaffer: Pablo Lozano

Editing / Edición: Agustina San Martín, Renata Miranda

Art Director / Director de Arte: Agustín Ravotti

Art Director Assistant / Asistente de Arte: Luca da Cruz

Sound Design / Diseño de Sonido: Sofía Mejía, Octavio Tavares

Color Correction / Corrección de Color: Agustina San Martín

FX: Nicolás Lalli, Francisco Hevia Vial

Cast / Actores:

 

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– FICCI, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias; 03/2016; Colombia.

– BAFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires; 04/2016; Argentina.

 

 

 

Links:

Facebook: https://www.facebook.com/pages/NO-HAY-BESTIAS/1415575902066066

Trailer: https://vimeo.com/129011580







Posted in Cortometrajes, Experimental, Ficción, Short Film | Tagged , , , | Comentarios desactivados en No Hay Bestias

Durmiente

 

 

Break-Ax

(2014)

 

 

Duration / Duración: 00:16:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A young fighter wanders between the gym and home. His father has turned to licour and horce gambling.And lives his life through the young boy like a way out of his miserable routine.

 

Un joven boxeador deambula entre el gimnasio y su casa. Su padre entregado a la bebida y a las carreras de caballo, proyecta en él la esperanza de salida de su angustiosa rutina.

 


Director´s Biography / Biografía del Director:

Vinko Tomicic

He was born in Antofagasta, Chile in 1987. In 2006 he goes to Santiago to study sound engineering at the Technology University of Chile. In 2008 he decides to cross the Andes mountain to study Image and Sound design, in the University of Buenos Aires. There, he begins to approach to cinematography direction. After directing several short films and experimental films, he directs in 2012, the documentary «La Antesala», and the fiction short  «Durmiente», recently ended (first award in its category at the Festival REC Argentina 2014 and selected for the competition in Cali’s International Film Festival in Colombia).

Now he is working in the post-production of his first feature film, «El Fumigador».This film will participate in the FLICC, Latin-American Audiovisual Market in Mexico DF.

 

Nació en la ciudad de Antofagasta, Chile, en 1987. En el año 2006 parte a Santiago a estudiar Ingeniería en Sonido en la Universidad Tecnológica de Chile y luego en el año 2008 decide cruzar la cordillera para estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Acá comienza su acercamiento a la dirección cinematográfica. Luego de realizar diversos cortometrajes de ficción y experimental, dirige en el 2012 el documental La Antesala y el cortometraje de ficción Durmiente, finalizado en 2014 (Ganador del primer premio en el Festival REC de La Plata, Argentina y seleccionado en la Competencia Internacional del Festival de Cine de Cali, Colombia). Actualmente se encuentra en la post-producción de su primer largometraje El Fumigador, el cual se encuentra próximo a participar en FLICC, Mercado Audiovisual Latinoamericano, México DF.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Francisco Villa, Vinko Tomicic

Production Manager / Jefe de Producción: Jimena Berberian

Director / Director: Vinko Tomicic

Script / Guión: Santiago Nealon

Cinematography / Dirección de Fotografía: Juan Sánchez

Cinematography Assistant: Juan Manuel Galvis

Camera / Cámara: Francisco Villa

Art Director / Director de Arte: Victoria Alessandrini

Editing / Edición: Francisco Villa, Juan Sánchez

Sound / Sonido Directo: Juan Ignacio Temoche, Diego Zanotti

Sound Director / Director de Sonido: Sebastián Vidal Bustamante

Original Music / Música Original: Rob Paranoid

– Cast / Actores: Nicolás Torella, Pedro Kochdilian

 


Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– REC, Festival de Cine de las Universidades Públicas – “Best Short”; 06/2014; Argentina.

– Festival Internacional de Cine de Cali; 10/2014; Colombia.

 

 

Links:

Trailer: https://vimeo.com/53141434

Facebook: https://www.facebook.com/durmientepelicula

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Durmiente

Ahora es Nunca

(2014)

Now is Never

 

Duration / Duración: 00:29:00

 

 

Synopsis / Sinopsis:

A very particular view on failed love, unrealized bonds, and possible relations that never do happen. And on windows as a way to peer into other people’s lives, which can end up being one’s own. A view on a generation of young people living in contained universes in the urban scene of early 21st century Buenos Aires.

 

Una mirada particular sobre el desencuentro amoroso, de los vínculos no realizados y de las relaciones posibles que no llegan… y de la ventana como manera de asomarnos a otras vidas que pueden terminar siendo la propia. Una mirada sobre una generación de jóvenes que viven en pequeños universos contenidos en la urbanidad de una Buenos Aires de principios del Siglo XXI.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

PABLO ACOSTA LARROCA

Image and Sound Designer (UBA), professor since 2003 and director/editor of GRUPOKANE. Is creative editor and script consultant, has made ​​short films, music videos and assistance director in films like “La Tigra, Chaco” and “El Fruto”.

 

Diseñador de Imagen y Sonido (UBA), docente de la Carrera desde 2003 y director | editor de GRUPOKANE. Es redactor creativo y asesor de guión, ha realizado cortos, videoclips y la asistencia de dirección en films como La Tigra, Chaco y El Fruto.

 

NICOLÁS APONTE A. GUTTER

Cartoonist, illustrator, Image and Sound Designer (UBA), professor and director of GRUPOKANE. He has dabbled in various areas of feature projects, short, advertising and television, animation and documentary.

 

Dibujante, ilustrador, diseñador de Imagen y Sonido (UBA), docente, y director de GRUPOKANE. Ha incursionado en diversas áreas del audiovisual en proyectos de largo, corto, publicidad y televisión en géneros ficción, animación y documental.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Pablo Acosta Larroca / GRUPOKANE (meikin muvis)

Executive Producer / Productor Ejecutivo: Florencia Gasparini Rey

Director / Director: Pablo Acosta Larroca – Nicolás Aponte A. Gutter

Script / Guión: Pablo Acosta Larroca

Cinematography and Camera / Dirección de Fotografía y Cámara: Daniel Calvo – Andrés Riva – Mariano De Luca

Art Director / Director de Arte: Pablo Acosta Larroca – Lucía Carnicero

Editing / Montaje: Salvador Savarese

Sound Design / Diseño de Sonido: Alejandro Seba – Lucía Salas

– Cast / Interpretes: Ignacio Rogers – Guadalupe Docampo – Ezequiel Tronconi – Paula Carruega – Lucía Galli

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

– BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente – Official Competition; 04/2014; Argentina.

– FICIC, Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín – Official Competition; 05/2014; Argentina.

 

 

Links:

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=mr4zAHB3XZ8

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3651532/  

Facebook: http://www.facebook.com/GrupoKaneMuvis

Notes / Notas:

AHORA ES NUNCA / PABLO ACOSTA LARROCA Y NICOLÁS APONTE / ARGENTINA, 2014

«La intuición general de este film de Acosta Larroca y Aponte reside en concebir el espacio público como escenario potencialmente cinematográfico y el acto de mirar como una conducta signada epocalmente por el cine. Más allá de un intercambio de miradas entre dos jóvenes y la curiosidad de un chico por una chica, el registro de las calles y los trenes es sorprendente en “Ahora es nunca”, película en el que cada plano consta de una duración perfecta.» (Roger A. Koza)

Publicado en “Con los ojos abiertos” por Roger Alan Koza (Programador de Filmfest Hamburg y Festival Internacional de Cine UNAM, y Director Artístico FICIC).

LOS CORTOS O IMÁGENES DE LA CONTEMPORANEIDAD

«Ahora es nunca de Pablo Acosta Larroca se centra en las coordenadas que confirman al cine en su materialidad y en su estatuto: tiempo y espacio. Un muchachito persigue en su deseo a una chica por la ciudad, en esta callada persecución las paredes de la ciudad están marcadas, los grafitis son protagonistas. El arte callejero es sobre todo Arte, de manos anónimas y solidarias de manos que finalmente dibujan como el silencioso muchachito que sigue a la chica. El espacio urbano, con sus marcas de identidad, con sus puentes, con sus trenes, nos marcan, nos definen y el tiempo se mide en el recorrido por esa ciudad. Que es el recorrido del deseo amoroso, de la búsqueda de la identidad, del definitivo encuentro con uno mismo. Acosta Larroca encuadra magistralmente, atrapa la luz, resguarda las sombras, espera a sus personajes que transitan con un ritmo melódico como una bella canción moderna.» (Marcela Gamberini)

Publicado en “Con los ojos abiertos” por Marcela Gamberini (Licenciada en Arte y Crítica Cinematográfica en “El amante cine” y “Con los ojos abiertos”). 

16° BAFICI 2014 – DÍA 5  | AHORA ES NUNCA (COMPETENCIA DE CORTOS)

«Los trenes nunca dejan de funcionar como vehículos narrativos ni como metáforas. Tal es el caso de este cortometraje.

Todos los días, rumbo al trabajo, un joven dibujante de storyboards (Ignacio Rogers) viaja con una bonita muchacha (Guadalupe Docampo). La mira, la desea, pero nunca se atreve ni siquiera a hablarle. Pero pronto será hora de dar un paso más. Una sencilla historia de no-amor, donde priman los desencuentros, las oportunidades perdidas, los sentimientos ocultos. Los directores saben armar climas, generar expectativas y plasmar las vivencias que más de uno experimento alguna vez en su vida como viajante.

Ignacio Rogers está exacto como ese dibujante reservado, que ama en secreto, y Guadalupe Docampo vuelve a demostrar que su mezcla de talento y belleza y presencia suma en cualquier producción. También forman parte de elenco, con pequeñas pero no menos interesantes apariciones, Ezequiel Tronconi y Paula Carruega.

“Ahora es Nunca” nos deja pensando en esos potenciales romances de viaje, y en cómo hay que arriesgarse para no quedarse con el «¿Qué hubiera pasado si…?»» (Matías Orta)

Publicado en “A sala llena” por Matías Orta (Crítica Cinematográfico en “A sala llena”).

 

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , , | Comentarios desactivados en Ahora es Nunca

Esta no es una Historia de Amor

 

This is not a Love Story

(2014)

 

 

Duration / Duración: 00:16:11

 

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

 What happens when the man is left? What happens when you can not move on? This is about «This is not a love story» the story of Mateo.

 

¿Qué pasa cuando es el hombre el que es abandonado? ¿Qué pasa cuando no puede seguir adelante? De esto se trata “Esta no es una historia de amor”, la historia de Mateo.

 

Synopsis / Sinopsis:

The story begins when Mateo and Lucía breaks up and narrates the coming twelve months after that. Mateo moves out from Lucía’s apartment to Bruno’s, just across the street. On those twelve months, Mateo experiments different emotions, states and encounters that will lead him to the truth of his feelings for Lucía.

 

La historia comienza cuando Mateo (Gerónimo Espeche) y Lucía (Ana Pauls) se separan y narra los siguientes doce meses después de eso. Mateo se muda del departamento de Lucía al de Bruno, justo enfrente uno del otro. En esos doce meses Mateo experimenta distintas emociones, estados y encuentros que lo llevarán a darse cuenta, de una vez por todas, la verdad de sus sentimientos por Lucía.

 

Long Synopsis / Sinopsis Larga:

La historia comienza cuando Mateo y Lucía se separan. Después de años de noviazgo y convivir juntos, la relación termina abruptamente y mateo se muda del departamento que compartían con Lucia al edificio de enfrente donde vive su amigo Bruno. Mateo y Lucía trabajan juntos en una editorial periodística; Lucía es parte estable del grupo de redacción y Mateo es escritor y colabora con una columna desde su casa. Mateo es quién resulta más dañado por la ruptura e intenta seguir adelante a medida que pasan los meses. Con los distintos encuentros que va teniendo con Lucía va transitando distintas etapas y sentimientos: el odio, el resentimiento, querer volver a estar con ella, la soledad. Ante cada uno de estos estadíos y episodios, Mateo es contenido por su círculo de amigos, quienes lo ayudan a seguir adelante, le buscan nuevas parejas e intentan mantenerlo alejado de Lucía. Al pasar los meses Mateo intenta nuevas relaciones, seguir escribiendo su novela y pensar en el futuro sin lograrlo con mucho éxito. Seis meses después de la separación Mateo se entera que Lucía se va a casar y esta noticia le cae como un balde a agua fría. Mateo decide enfrenar a Lucía y decirle todo lo que siente y acaban pasando la noche juntos. En la casa de Lucía, Mateo toma conciencia por fin de que Lucía no es la mujer para él. Luego de este encuentro, Mateo decide mudarse del departamento de Bruno y seguir adelante con su vida.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

MARIANO POZZI

Mariano Pozzi nació en Buenos Aires, Argentina en 1990. Es graduado de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y desde pequeño incursionó en las artes escénicas como actuación. En 2010 comenzó la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Es ayudante de la cátedra de Guión Schrott en esa carrera desde el 2013. Se desempeñó laboralmente en cine, televisión y teatro, principalmente en áreas técnicas y de producción. Trabajó para festivales de cine cómo el de Derechos Humanos DerHumALC, LAIFF y para eventos como el Good Pitch 2 Buenos Aires. Para productoras privadas realizó diversos roles desde área producción hasta camarógrafo; algunas de ellas son Rueguet Films, Nippur Media, VKC estudio y OfftimeMedia.
“Esta no es una historia de amor” es su primer cortometraje como director y guionista.

 

 

Overview / Ficha técnica:

Producer / Producción General: Mariano Pozzi

Production Assistant / Asistente de Producción: Julieta Pagano/Lego

Director / Director: Mariano Pozzi

Script / Guión: Mariano Pozzi, Josefina Pieres

Director Assistant / Asistente de dirección: Josefina Pieres, Yamil Vozzi

Cinematography / Dirección de Fotografía: Natalia Tenembaum

Camera / Cámara: Julieta Pagano

Art Director / Director de Arte: Gimena Agrusti

Editing / Montaje: Matias Long

Sound Director / Director de Sonido: Maximiliano Arnone

– Cast / Actores: Ana Pauls, Gerónimo Espeche, Maximiliano Zago, Sonia Zavaleta

 

 

Festivals, Awards and Nominations / Festivales, Premios y Nominaciones:

 

 

 

Links:

Trailer:

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3432686/

Facebook: https://www.facebook.com/estanoesunahistoriadeamor

 

Posted in Cortometrajes, Ficción, Short Film | Tagged , | Comentarios desactivados en Esta no es una Historia de Amor