La Consagración de la Nada

 

 

The Consecration of Nothing

 

 

Duration / Duración: 01:35:00

 

Storyline:

The eccentric characters live comfortable in a world where discomfort preset speeches and stories leave no place for doubt and alternative.

Una película cuyos excéntricos personajes viven cómodos en un mundo donde la incomodidad de los discursos y relatos preestablecidos no dejan lugar para la duda y la alternativa.

 

Short Synopsis / Sinopsis Corta:

Tired of facing reality, Marcos decides to evade it. He immersed in a place where he meets four young guys, who like him, are far from everyday reality. They will coexist according to their own rules and regulations.

Through the mise-en-scene of the situations, arises a narrative that seeks recognition as fiction to deepen from formal boundaries. The aim is to generate reflection in the audience about established canons within fiction and so argue about the canons established in reality. The consideration on the role of the other’s gaze in the constitution of the subject acts as a metaphor in the viewer’s eye through the construction of the story itself.

 

Cansado de afrontar la realidad Marcos decide evadirla. Se sumerge en un sitio donde se encuentra con cuatro jóvenes que también están alejados de la realidad cotidiana. Ellos convivirán con sus propias reglas que se alejan de lo establecido donde no habrá lugar para dudas ni cuestionamientos.

A través de la puesta en escena se plantea un relato que se reconoce como ficción y profundiza en sus límites desde lo formal. Generando en el espectador la reflexión sobre los cánones establecidos en la ficción para polemizar sobre los cánones establecidos en lo real. Marcos deberá decidir si sigue inmerso en la ficción impuesta siendo objeto de ella, o liberarse.

 

 

Synopsis / Sinopsis:

Tired of facing reality, Marcos decides to evade it. From that instant, he immersed in an indefinite place where he meets four young guys, who like him, are far from everyday reality: Mariano, Matías, Manuel and Martín. All five will coexist according to their own rules and regulations, that deviate completely from all the established. In this space there will be no room to questioning nor doubt. Everything is decisive and only one way. There are no alternatives.

For Marcos the coexistence will not be easy. He does not belong here, but neither belongs to the outside world, therefore he will be forced to adapt and get definitively immersed into this new way of life, or overcome the situation in order to transcend it and return to reality.

Through the mise-en-scene of the situations lived within this space arises a narrative that seeks recognition as fiction to deepen from formal boundaries. The aim is to generate reflection in the audience about established canons within fiction and so argue about the canons established in reality. The consideration on the role of the other’s gaze in the constitution of the subject acts as a metaphor in the viewer’s eye through the construction of the story itself and its characters.

Marcos must then decide if he wants to continue immersed in imposed fiction and remain subject to it, or either break free, which will imply to leave the other’s look lay aside.

 

Cansado de afrontar la realidad Marcos decide evadirla. A partir de ese instante se sumerge en un sitio indefinido donde se encuentra con cuatro jóvenes, que como él están alejados de la realidad cotidiana. Mariano, Matías, Manuel y Martín. Los cinco convivirán con sus propias reglas y normas que se alejan totalmente de todo lo establecido. En este espacio no habrá lugar para dudas ni cuestionamientos. Todo es determinante y de una sola forma. No existen las alternativas.

Para Marcos la convivencia no será fácil. No pertenece a este lugar, pero tampoco pertenece al afuera, por lo tanto tendrá adaptarse y sumergirse definitivamente en esta forma de vida, o superarla para poder trascenderla y regresar a la realidad.
A través de la puesta en escena de las situaciones vividas en este espacio se plantea un relato que busca reconocerse como ficción para profundizar en sus límites desde lo formal. Buscando generar en el espectador la reflexión sobre los cánones establecidos en la ficción, para polemizar sobre los cánones establecidos en lo real. Y el peso de la mirada del otro como constitución del sujeto, metaforizada en la mirada del espectador sobre la construcción del relato y sus personajes.
Marcos, deberá entonces decidir, si quiere seguir inmerso en la ficción impuesta y seguir siendo objeto de ella o liberarse, lo cual implicará dejar de lado esa mirada.

 

 

Director´s Biography / Biografía del Director:

MARIANA GRASSO

Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA (Universidad de Buenos Aires).

– “ZOMBIES” (2010); Realización; Mediometraje (Ficción, 30´40) – https://vimeo.com/44287860

– “En el delta, las islas” (2010); Montaje; Mediometraje (documental experimental, 27´32) – https://vimeo.com/30518217

 


EMILIANO SPAMPINATO 

Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA (Universidad de Buenos Aires).

– “Partitura” (2013); Dirección de Fotografía/Cámara

– “El Apocalipsis según alguien” (2012); Realización; Cortometraje (Ficción, 11´44) – https://vimeo.com/41223657

– “SIMON FUGA – Gordo paradoja del agite” (2012); DVD Musical; Cámara Documental

– “ZOMBIES” (2010); Realización; Mediometraje (Ficción, 30´40) – https://vimeo.com/44287860

– “En el delta, las islas” (2010); Montaje; Mediometraje (documental experimental, 27´32) – https://vimeo.com/30518217

 

 

Director statement:

Como estudiantes de Diseño de Imagen y Sonido próximos a recibirnos, decidimos terminar la carrera con nuestro primer largometraje.

Nos gusta el cine, hacerlo, verlo y compartirlo.

Creemos que las formas de hacer cine aún no están acabadas, sino que por el contrario siempre se puede aportar algo diferente con las herramientas ya establecidas, con la posibilidad de generar nuevas sensaciones y lecturas.

Esta es una de las principales motivaciones, partir del desafío de intentar separarnos de las estructuras clásicas de representación institucional para seguir profundizando en las posibilidades del cine. Con una película que principalmente se reconoce a sí misma como ficción y no intenta en absoluto parecerse a la realidad, ni invisibiliza el lenguaje utilizado para ello, sino que sutil e irónicamente lo está exponiendo y subrayando en cada escena.

Sin olvidarnos que, aunque ficción, siempre nos enmarcamos en un tiempo y contexto específico y contemporáneo del cual indirectamente estamos hablando y sobre el cual queremos polemizar, pero sin recurrir a ello desde lo argumental sino aprovechando las posibilidades metafóricas de la imagen-tiempo.

Lo que nos lleva a hacer esta película de este modo, es también intentar romper, molestar e incomodar sobre otros aspectos de la sociedad que muchas veces se rige por lo que debe ser y hacer, y no por lo que se quiere ser y hacer. Desembocando naturalmente en una película que busca todo el tiempo escaparse de lo que “debe ser” un relato clásico y convencional.

Esta inquietud y gusto por salirnos de lo convencional y aceptado por la mayoría, y hacerlo con un aire de superación un tanto absurdo y un tanto adolescente es que ambos directores nos criamos y formamos desde las miradas de padres de clase media con cultura del deber ser, del compromiso por el compromiso, del continuar a pesar de no tener ganas, o no continuar si el beneficio no es inmediato y concreto, de miradas sobrecargadas de exigencias impuestas, de infancias pobres, adolescencias de mentiras y juventud de revelación.

Amamos lo que hacemos, defendemos los errores, apreciamos los aciertos y creemos en la posibilidad de seguir re-significando el pacto entre el espectador y la obra.

Estas son nuestras mayores motivaciones y el riesgo que asumimos para realizarla.

 

Overview / Ficha Técnica

Produced by / Producido por: Mariana Grasso, Emiliano Spampinato – GRANATE FILMS

Screenplay / Guión: Emiliano Spampinato

Director / Dirección: Mariana Grasso, Emiliano Spampinato

Direction Assistant / Asistencia de Dirección: Solange Álvarez Zanino

Cinematographer / Dirección de Fotografía: Rocío Barbenza

Cameraman / Camarógrafo: Mariana Grasso, Sabrina Simia, Emiliano Spampinato

Camera Assistant / Asistente de Fotografía: Máximo Ciambella, Felipe Garrido, Camila Segovia

Art Director / Dirección de Arte: Mariana Livieri, Josefina Pérez Campione

Make Up & Wardrobe / Maquillaje y Vestuario: Mariana Livieri

Edditing / Montaje: Nacho Scaglione

VFX: Alan Rinaldi, Emilio Ochoa

Sound / Sonido: Eric Barenboim, Lucía Salas, Ignacio Violini

Sound Direction / Dirección de Sonido: Martín Scaglia

Foley: Ignacio Violini, Begoña Cortázar

Original Music / Música Original: Magdalena Teras

Graphic Design / Diseño Gráfico: Sebastián Lauría

Translation / Traducciónes: Melanie Erbar, Graciela Occhionero, Pauline Vermeulen

 

– Cast / Elenco:

PABLO ALARSON (Marcos)

ESTEBAN KUKURICZKA (Martín)

MISHI (Manuel)

GASTÓN RÉ (Matías)

IVÁN ROMERO SINEIRO (Mariano)

 

 

Links:

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=p2piK3f2AZIhttps://vimeo.com/76816559

Trailer english subt: http://www.youtube.com/watch?v=b2cYmrMD2Tghttps://vimeo.com/78312799

Facebook: http://www.facebook.com/laconsagraciondelanada



Posted in Feature Films, Ficción, Largometrajes | Tagged | Comentarios desactivados en La Consagración de la Nada

Comments are closed.